ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2016  •  Tarea  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 4

1.- Describa con sus propias palabras y comente las distintas etapas de la evolución de la calidad.

El movimiento de calidad puede remontarse a la Europa medieval, donde los artesanos comenzaron a organizarse en sindicatos llamados gremios a finales del siglo XIII. Es conocido el hecho de que la característica más valiosa de la manufactura de talleres artesanales era la calidad del producto, la que era en extremo apreciada por los usuarios y clientes.

Hasta principios del siglo XIX, la manufactura en el mundo industrializado tendía a seguir este modelo de artesanía.

Con la llegada de la revolución industrial, se comenzó la producción en serie o masiva de los productos, que si bien aumentaban considerablemente la oferta de los diversos productos, ya la  calidad del producto no era la misma y comenzaron a surgir los primeros clientes insatisfechos y las primeras fallas en los productos. Es por ello que surgió la necesidad de la inspección de todos los productos terminados para asegurar la calidad de los mismos, sin embargo al producirse un aumento aun mayor de la producción, el sistema de inspección ya no resultaba factible, pesto que inspeccionar miles y miles de productos terminados requería grandes cantidades de tiempo y recursos. Frente a esto nace el control estadístico de los productos, entonces para simplificar y acelerar este proceso sin comprometer la calidad, se  comenzaron a utilizar técnicas de muestreo para la inspección, ayudado por la publicación de normas de especificación militar y cursos de capacitación en técnicas de control de procesos estadísticos de Walter Shewhart.

Después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, la calidad se convirtió en un componente crítico del esfuerzo de guerra: las balas fabricadas en un estado, por ejemplo, tuvieron que trabajar consistentemente en rifles hechos en otro. Para ello también se realizaron capacitaciones especiales a los proveedores de diversos componentes del producto final, de forma tal que también aplicaran el muestreo estadístico en sus procesos para asegurar la calidad de sus productos, que en el ámbito militar, por ejemplo, era crítico.

Pronto de desarrollaron la tablas de muestreo basadas en el concepto de niveles aceptables de calidad. En ellas se determina la máxima cantidad de productos defectuosos en un lote de muestreo, de acuerdo al nivel de inspección con que era considerado un proveedor o producto.

En las décadas del 50 y 60 se comenzó a utilizar una nueva herramienta conceptual para controlar la calidad de los productos, llamado Aseguramiento de la Calidad, el cual consistía en fabricar buenos productos con buenos métodos, adecuada documentación y suficientes controles.

Finalmente sobrevino el nacimiento y primeras herramientas conceptuales llamadas “Total Quality Managment”. El nacimiento de la calidad total en los Estados Unidos fue en respuesta directa a una revolución de calidad en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, ya que los principales fabricantes japoneses se convirtieron de producir bienes militares para uso interno a producir bienes civiles para el comercio.

Al principio, Japón tenía una reputación muy extendida por las exportaciones de mala calidad, y sus productos eran rechazados por los mercados internacionales. Esto llevó a las organizaciones japonesas a explorar nuevas formas de pensar sobre la calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com