Examen de la cuestión sobre el ciclo de vida de los pares
tulito1995Tarea26 de Julio de 2012
402 Palabras (2 Páginas)520 Visitas
REFERENTES CONCEPTUALES
Para la realización del referente conceptual se manejaran dos teorías, el primero abordará la temática de ciclo vital de las parejas y en el segundo se hablara sobre las inteligencias múltiples de Gardner y la inteligencia emocional.
CICLO VITAL DE LAS PAREJAS.
Hernández, (2001) citado por Lina M Parada Muñoz en (2006).dice que desde la postura sistémica se reconoce a la pareja como un sistema interaccional, abierto y autopoético que se organiza en virtud de códigos y se dinamiza en función de la comunicación. Así mismo al ver a la pareja como un sistema, se considera que todos los eventos y dilemas que se suceden en su ciclo vital están sujetos a procesos que generan CICLO VITAL DE LAS PAREJAS.
Hernández, (2001) citado por Lina M Parada Muñoz en (2006).dice que desde la postura sistémica se reconoce a la pareja como un sistema interaccional, abierto y autopoético que se organiza en virtud de códigos y se dinamiza en función de la comunicación. Así mismo al ver a la pareja como un sistema, se considera que todos los eventos y dilemas que se suceden en su ciclo vital están sujetos a procesos que generan significados y sentidos contextuales. Los eventos del ciclo vital y los dilemas que habitualmente ellos suponen se entienden en este sentido en tantas experiencias con significado y sentido. González y Lemos, (1997).
Las etapas de la pareja se encuentran divididas en cuatro fases que serán descritas a continuación.
Noviazgo, formación de la pareja
En esta etapa se toma la decisión de elegir a la pareja muchas veces la toma de esta decisión puede ser difícil debido a que la persona correrá riesgos por lo cual existirán muchos temores y dudas. La exclusividad de la pareja no sólo es respecto a los demás compañeros, amigos, etc., sino también respecto a la familia de origen, de la cual cada uno proviene. Cuando dos personas se han elegido mutuamente como pareja y se acepta la vida en común, van construyendo un hogar propio, y puede existir miedo a separarse de su casa, a entregarse a un compañero, a la atadura, obligaciones y responsabilidades, miedo a tener que renunciar a sí mismo en pro de la pareja, miedo a fallar a una tarea común o en el aspecto sexual. Por eso en ocasiones, no suele ser raro que en la época que precede a un compromiso serio de la pareja se den depresiones, reacciones
...