Expectativas educativas laborales y aspectos políticos laborales en los jóvenes de la zona norte
Kaal-el CisnerosTesis4 de Septiembre de 2022
24.206 Palabras (97 Páginas)78 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
[pic 1]
EXPECTATIVAS EDUCATIVAS LABORALES Y ASPECTOS POLÍTICOS LABORALES EN LOS JÓVENES DE LA ZONA NORTE DEL EDO. DEL DE COAHUILA
TESIS
PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRESENTA
KAREN ALEJANDRA CISNEROS MENDOZA
SALTILLO, COAHUILA ABRIL 2015
Referentes personales
Autor: Karen Alejandra Cisneros Mendoza
Director de tesis: Dra. Marta Nieves Espericueta Medina
Asesores: Dra. Sara Margarita Yañez Flores
Sinodales:
Presidente:
Secretaria:
1er Vocal
2º Vocal:
Agradecimiento y reconocimiento
Este trabajo de tesis realizado en la universidad autónoma de Coahuila, es un esfuerzo en el cual participaron diferentes personas, ya sea opinando, corrigiendo, dando animo, acompañándome en los momentos difíciles y los de felicidad. Lo que me ha permitido aprovechar su experiencia, conocer nuevas cosas y saber de lo que soy capaz.
Dedico este trabajo principalmente a Dios, que me ha dado la fortaleza para continuar cuando estaba a punto de caer.
Dedico esta tesis a mi madre Carmen Julia Cisneros Mendoza que ha sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores; me ha enseñado ha nunca rendirme salir adelante y terminar todo lo que me proponga, es por ello que fue el motor, que me ha ayudado a continuar salir adelante en los momentos más difíciles. Por ser la persona que me ha acompañado durante toda mi vida y el trayecto estudiantil y de vida.
A mi abuela Guadalupe Mendoza Velazco que ha sido un ejemplo de vida y esfuerzo, lo cual no me dejo decaer durante este proceso, por eso y más le agradezco formar parte de mi vida y de este trabajo.
A mi familia, porque me han brindado su apoyo incondicional y por compartir conmigo buenos y malos momentos.
Agradezco, a mi directora de tesis, Dra. Marta Nieves Espericueta Medina cuya experiencia y orientación han sido de motivación durante este tiempo. A mi asesora Dra. Sara Margarita Yañez Flores, por apoyarme; a ambas, por haberme confiado este trabajo, por su paciencia ante mi inconsistencia, por su valiosa dirección y apoyo a mis múltiples dudas que me ha permitido seguir en este camino y llegar a la conclusión de mi trabajo de tesis.
Mi agradecimiento a la colaboración de los jóvenes involucrados en la aplicación del instrumento, captura y diseño de la matriz de datos y que hicieron posible la realización de esta tesis.
Karen Alejandra Cisneros Mendoza
Índice
REFERENTES PERSONALES 2
AGRADECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO 3
ÍNDICE DE TABLAS 7
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 8
RESUMEN ANALÍTICO 9
INTRODUCCIÓN 11
1. ANTECEDENTES 12
1.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 12
2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y SU CONTEXTO 17
2.1 CAMPO O ÁREA DEL SABER 17
2.2 DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 18
2.2.1 Interrogante de investigación 18
2.2.2 interrogantes de investigación 18
2.2.3 objetivos 19
2.2.4 justificación 19
2.2.5 fin 21
2.2.6 meta 21
2.3 CONTEXTO DONDE PRETENDE INSERTARSE 21
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22
3.1 TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 22
3.2 LA VARIABLES, SUS TIPOS, SUS CRITERIOS 23
3.3 DISEÑO DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN 24
3.3.1. Tipos de interrogante 24
3.3.2 escala y tipo de medición 25
3.3.3 el contenido, su organización e instrucciones de respuesta 26
3.4 PERFIL, SELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN, Y MUESTRA 27
3.4.1 relevancia de los signalíticas y los grupos participantes 27
4. MARCO TEÓRICO 29
5. PLANTEAMIENTO SUSTENTABLE 44
5.1 TESIS 44
5.2 HIPÓTESIS 44
6. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN 46
6.1 PRUEBAS DE CONFIABILIDAD CONSISTENCIA INTERNA 46
6.2 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD 47
6.2.1 caracterización de la población 48
6.2.2 frecuencias y porcentajes 48
6.2.3 medidas de tendencia central y variabilidad 53
6.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE TODOS LOS SIGNALÍTICOS 58
6.4 ANÁLISIS CORRELACIONAR 58
6.5 ANÁLISIS FACTORIAL 70
6.6 HALLAZGOS E IMPLICACIONES 74
7. CONCLUSIÓN 76
8. DISCUSIÓN 80
9. PROPUESTAS 82
10. REFERENCIAS DOCUMENTALES 84
11. APÉNDICE 86
11.1 APÉNDICE A ESQUEMA OPERACIONALIZADO DE VARIABLES 86
11.2 APÉNDICE B INSTRUMENTO 95
12. ANEXO 95
11.2 ANÁLISIS CORRELACIONAL 98
Índice de tablas
Tabla 2 Municipio 48
Tabla 3 Edad 48
Tabla 4 Género 49
Tabla 5 ¿con quién vives? 49
Tabla 6 Nivel educativo 49
Tabla 7 Nombre de la institución 50
Tabla 8 ultima escolaridad del padre 51
Tabla 9 Ultima escolaridad de la madre 51
Tabla 10 ocupación del padre 51
Tabla 11 ocupación de la madre 52
Tabla 12 situación de los padres 53
Tabla 13 comportamiento estadístico de caracterización expectativas laborales 53
Tabla 14 comportamiento estadístico de caracterización propuestas de gobierno 54
Tabla 15 comportamiento estadístico de caracterización laboral 56
Tabla 16 procesamientos 70
Tabla 17 einger valor 70
Tabla 18 Factor 1.- Expectativas laborales hacia los adolescentes fomentadas por el gobierno (46.67) 71
Tabla 19 Factor 2 aspectos que fomenta el gobierno en los adolescentes de la zona norte (56.16) 71
Tabla 20 Factor 3 expectativas laborales y aprendizajes que fomentan las escuela para incorporarse al mercado laboral (61.02). 72
Tabla 21 Factor 4 propuesta fomentadas por el gobierno y su impacto (64.84) 73
Tabla 22 Factor 5 medida en que la escuela fomenta expectativas de un mejor futuro a los adolescentes (67.86) 73
Tabla 23 Palabra estimulo 86
Tabla 24 variable signalítica 87
Tabla 25 palabra eje expectativas educativo- laborales 88
índice de ilustraciones
Ilustración 1. Esquema de variables de investigación: categorías, complejas y simples…………………………………………………………………………………….23
...