ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explicación del origen e impacto de los fenómenos lluvia ácida y calentamiento global


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  4.339 Palabras (18 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 18

INSTITUCION UNIVERSITARIA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INFORME INDIVIDUAL

Fundamentos de Química

Segunda Entrega

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:

Angela Rodriguez Doncel

21 de Junio 2015

  1. Explicación del origen e impacto de los fenómenos  lluvia ácida y calentamiento global

EXPLICACION DEL ORIGEN DEL FENOMENO DE LLUVIA ACIDA:

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricosácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar deterioro en el medio ambiente.

La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH menor que 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3), valores que se alcanzan cuando en el aire hay uno o más de los gases citados.

IMPACTO DEL FENOMENO DE LLUVIA ACIDA: La Lluvia ácida es una de las consecuencias más visibles y notorias de lo que la contaminación del Hombre está haciendo. En varias regiones del mundo, se quedan realmente anonadado al ver varias hectáreas de bosques y vegetación que parece seca, muerta, quemada, como si alguna solución tóxica se les hubiera vertido encima. En muchas grandes ciudades, uno puede encontrar edificios, carteles y hasta monumentos oxidados y muy deteriorados de una forma muy peculiar y todo esto es el resultado de la lluvia ácida.

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces condenando a los ríos y lagos a una lenta pero implacable disminución de su fauna. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno.

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza, y por otra, las afecciones del aparato respiratorio.

 Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.

Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento.

¿CÓMO FUNCIONA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

El calentamiento global es el aumento de la temperatura normal de la atmosfera del planeta y la superficie del sus océanos. Investigaciones sobre el  calentamiento global nos habla que este aumento de la temperatura viene dándose desde finales del siglo XIX (19), especialmente por las emisiones de CO2, que se han incrementado por la acción humana. Conllevando a la potencializar del efecto invernadero, principal actor del calentamiento global. Según esto estamos hablando de un fenómeno causado por el ser humano, cuando el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), oxigeno de nitrógeno (NOX) y colorofluorocarburos (CFC’S), entre otros son lanzados a la atmosferas acumulándose y creando una gruesa capa, atrapando en calor proveniente de los rayos solares y provocando que la tierra se caliente cada vez más.  

La actividad del se ser humano es la mayor fuente de generación de CO2, por fabricas productoras de energía a base de carbón. Pero aun hoy en día las cifra reales en cuanto a que cantidad de CO2  es producido por los humanos son inciertas ya que no se ha podido llegar a un consenso especifico.  

Vale aclara que los gases del efecto invernadero no son el problema ya que gracias a este y en una proporción adecuada ayudan a que algunos rayos solares se queden en la atmosfera manteniendo a la tierra en su temperatura media de 15º C, sin este efecto invernadero la temperatura de la tierra caería a -18oC, y enfriándola excesivamente. Pero si aumentamos la concentración adecuada de gases efecto invernadero obtenemos el resultado contrario atrapando en la atmosfera todos los rayos provenientes del sol calentándola excesivamente.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (807 Kb) docx (796 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com