ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explique con sus palabras los distintos tipos de sociedades comerciales.

gpic0Ensayo8 de Noviembre de 2015

546 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

1. Explique con sus palabras los distintos tipos de sociedades comerciales.

Sociedad Colectiva: Este tipo de sociedad está constituida por varios socios, pudiendo intervenir en la administración de ella 1 o todos. Posee razón social y para dar cumplimiento a las deudas sociales, responden todos los socios solidariamente e ilimitadamente

La condición de socio no puede transmitirse libremente, será necesario el consentimiento de los demás socios.

Sociedad Anónima: Este tipo de sociedad está constituida por un directorio, mínimo 3 miembros (Accionistas), posee razón social, y el capital está dividido por cada uno de los aportes realizados por sus socios, los cuales responden socialmente en caso de deudas solo por lo aportado inicialmente cuando se celebro la sociedad y no ponen en peligro su patrimonio personal.

Por otra parte, dependiendo de las acciones o capital con el cual aporto al inicio tienen más o menos atribuciones dentro de la sociedad pudiendo negociar sus acciones si algún socio lo desea. Las decisiones se toman por votación según lo que diga la mayoría de los socios.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Este tipo de sociedad puede ser constituida por 2 socios con un límite hasta 50, cualquier decisión debe ser tomada por unanimidad.

Por otra parte en caso de deudas sociales, cada socio responde solamente por el capital aportado al inicio de la celebración de la sociedad, sin poner en riesgo su patrimonio personal. En este tipo de sociedad los derechos no se ceden.

Sociedad en Comandita: Este tipo de sociedad está constituida por gestores que se les llama a los que la administran y los comanditarios que son aquellos que aportan solo el capital, no teniendo derecho a la participación de la gestión de la sociedad.

Los gestores responden por las deudas sociales ilimitadamente, mientras que los comanditarios responden por el capital aportado inicialmente en la sociedad.

Por otra parte, en lo que respecta a ceder derechos dentro de la sociedad los gestores no poseen esta atribución, en cambio los comanditarios sí.

2. Explique las diferencias que existen entre el cheque, la letra de cambio y el pagaré. Señale un ejemplo de aplicabilidad para cada uno de ellos.

Cheque

 Posee formulario.

 Existe el protesto que es obligatorio en caso requerido.

 El librador tiene que tener cuenta corriente en un banco.

 Siempre es pagadero a la vista.

 No puede ser cobrado con intereses.

 Puede ser emitido a la orden o al portador.

Ejemplo

Cuando una persona compra en una tienda comercial, y la forma de pago es a través de cheque.

Letra de cambio

 No posee ningún tipo de formularios para su creación.

 El protesto existe solo cuando se ha insertado una clausula respectivamente.

 No es necesario poseer Cta. Corriente para la emisión de una letra de cambio.

 Esta puede ser pagadera por vencimientos a futuros o como lo hayan convenido las partes.

 Solo puede ser emitido a la orden.

 La letra de cambio consta de 3 personas (librador-librado-beneficiario).

 Firmado por quien gira el documento.

 Una orden de pago.

Ejemplo

Una empresa que compra maquinarias a un tercero paga 50% en efectivo y el otro 50% lo estipula a través de letra de cambio.

Pagare

 Tiene tasa de interés.

 Se define claramente el plan de pago.

 El pagare consta de 2 personas (librador-beneficiario).

 Firmado por el deudor..

 Promesa de pago.

Ejemplo

Una persona que entra a estudiar a un preuniversitario, firma un pagare donde se compromete a cancelar 10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com