Características de los tipos de sociedades comerciales
matiasherreraTrabajo21 de Diciembre de 2014
698 Palabras (3 Páginas)438 Visitas
Desarrollo
1.- Explique con sus palabras los distintos tipos de sociedades comerciales.
Sociedad colectiva: Estas sociedades son muy riesgos y por lo tanto pocos comunes, ya que la responsabilidad de los socios es ilimitada poniendo en riesgo el capital de ellos, este tipo de sociedad se caracteriza por su facilidad para conformarla, por lo cual se utiliza en casos de urgencias o excepciones.
El número de socios participantes es esta sociedad es ilimitada, este tipo de sociedad es utilizado por la legislación chilena para normalizar lo que no está expresamente reglamentado en la sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad Anónima: Consiste al conjunto de accionista que reúnen un capital en común, y conforman una persona Jurídica, En este caso cada socio responde hasta el monto otorgado en la sociedad.
Este tipo de sociedad es administrada por u directorio que debe estar conformado por al menos tres miembros, dentro de los cuales se deben elegir un gerente y un presidente.
La sociedad anónima está caracterizada en su toma de decisiones, ya que cualquier decisión que se toma a través de la votación de todos los socios que la conforman.
Sociedad de responsabilidad limitada: Esta sociedad se caracteriza porque los socios responden limitadamente solo por el capital que aportan. Este tipo de sociedad pueden tener entre 2 y 50 socios, en el caso que se superaran los 50 socios, pasa a convertirse en sociedad colectiva.
Esta sociedad en teoría es administrada por todos los socios en común acuerdo, pero normalmente los socios asignan a un socio que administre la sociedad.
Actualmente también existen las empresas individuales de responsabilidad limitada, donde una persona puede iniciar un negocio propio, en la cual un EIRL es una persona jurídica con Rut y patrimonio propio, donde la responsabilidad limitada, esto le permite a la persona resguardar su patrimonio.
Sociedad en comandita: Este tipo de sociedades no es muy utilizada actualmente, consiste en que hay un socio comanditario que es el que aporta con el capital, y un socio gestor que es el que administra la sociedad.
2.- Explique las diferencias que existen entre el cheque, la letra de cambio y el pagaré. Señale un ejemplo de aplicabilidad para cada uno de ellos. Las letras de cambio corresponden a acuerdos de pagos que emite algún individuo, entidad o empresa, y obliga a alguna de las partes a realizar un pago de una suma de dinero a un tercero, la fecha de pago suele decidirse antes de redactar la letra de cambio.
En cambio un pagare es una promesa de parte del girador para pagar una suma determinada de dinero a un acreedor. La diferencia que existe entre las letra de cambio y el pagare, es que este último tiene establecido el plan de pago, fecha y el valor a pagar.
El cheque es una modalidad de pago en el cual el emisor le ordena a la entidad bancaria (girador) a cancelar una cantidad determinada de dinero al receptor del cheque. El pago de este es a la vista.
Ejemplo de aplicabilidad de letra de cambio: Un hombre le compra a otro una bicicleta rutera para carreras, esta se encuentra evaluada en $ 3.000.000.- por lo que el comprador le cancela al vendedor la suma de $ 1. 500.000.- y se realiza un letra de cambio por el $ 1.500.000 restante que deberá ser cobrada durante el mes de Diciembre, el vendedor está de acuerdo con lo cual se concreta la compra y venta.
Ejemplo de aplicabilidad de un pagare: Actualmente me encuentro cursando una carrera profesional, cuya modalidad es Online, el valor del arancel anual es de $ 840.000.- por lo que he pactado con la institución una forma de pago en cuotas, para ello la institución me emitió
...