Explorando la semiótica: Límites políticos y naturales de la investigación, significación y comunicación
tenma11 de Abril de 2014
701 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
LIMITES Y FINES DE UNA TEORIA SEMIOTICA
Se adopta el termino de semiótica como eqivalencia a semiología.
La función semiótica encontrara su fundamento en el marco de una teoría de los códigos.
Seiotica de la significación es la desarrollada por la teoría de los códigos y semiotic de la comunicación incubre a la teoría de la producción de los sígnos.
Hay proceso de comunicación, cuando se aprovechan las posibilidades previstas por un sistema de comunicación para producir físicamente epresiones y para diferentes fines practicos
CONFINES DE LA INVESTIGACION
Una teoría semiótica general esta destinada a encontrar limites o mejorar umbrales. Algunos limites se establecen mediante un acuerdo transitorio y otros van determinados por el objetivo de la disciplina
Los primeros son llamados limites políticos y los segundos limites naturales
Los limites políticos son tres:
Académicos se ocupan del valor de verdad de los enunciados y de los distintos tipos de llamados actos de habla.
Limites cooperativos
Se han elaborado varias teorías o descripciones que en pocas palabras con reconocidas como típicamente semióticas. Una semiótica general ha de proponer simplemente un conjunto unificado de categorías, mientras se debe eliminar la costumbre de traducir mediante subtitulaciones metafóricas
Limites empíricos:
Son los fenómenos no analizados; donde la semiótica es indudable
Los limites naturales son aquellos donde la investigación semiótica no puede transpasar, porque se estaría en un terreno no semiótico, donde aparecerían fenómenos que no se podrían entender como funciones semióticas. Pero podría abarcar un conjunto de fenómenos cuyo conjunto semioticose ha negado a la sociedad
UNA TEORIA DE LA MENTIRA
Cuando una disciplina define como objetivo propio, toda clase de cosas se considera con derecho a definir mediante sus propios aparatos el riesgo es grave. La objeción mas común dirigida al semiólogo imperialista es : si para ti una manzana es un sígno, no hay duda de que la semiótica se ocupa de la compota, pero en ese caso el juego deja de ser valido.
Lo que se quiere demostrar es que desde el punto de vista semiótico, no hay diferencia alguna entre una manzana y una compota de manzana.
La semiotica se ocupa de cualquier cosa que pueda considerarse como signo. Signo es cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier cosa. En pocas palabras la semiotica es la diciplina que estudia todo lo que puede busarse para mentir.
Si una cosa no puede usarse para mentir, en ese caso tampoco puede usarse para decir la verdad: en realidad. No puede usarse para decir nada
DOMINIO O DICIPLINA
Si la semiotica es un dominio de intereses, en ese caso los diferentes estudios semióticos se justificaran por el simple hecho de existir, y seria posible extrapolar una definición de la disciplina semiotica. En cambio si la semiotica es una diciplina, en ese caso el modelo debería establecerse deductivamente y deberá servir de parámetro capaz de sancionar la inclusión o exclusión de varios tipos de estudio de la semiotica.
COMUNICACIÓN Y SIGNIFICACION
UN PROCESO COMUNICATIVO LO QUE NOSIGNIFICA NECESARIAMENTE UN SIGNO
Si el destinatario es un humano, es necesario que la fuente sea también un ser humano con tal de que emita una señal deacuerdo con las señas conocidas, eso es un proceso de comunicación siempre y cuando cuando la señal no se limite a funcionar como un simple estimulo si no que el destinatario de be debe dar una respuesta interpretativa
Un sistema de significación es una construcción
...