ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportacion

Kyda AlamontsDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2015

2.621 Palabras (11 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 11

PROYECTO DE EXPORTACION DE CHAYOTE VERDE LISO SIN ESPINAS

Destino: Mobile, Albana, E.U.

[pic 2][pic 3]

 [pic 4][pic 5]


Contenido

CAPITULO I.- PLANEACIÓN  ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN        

Nombre de la empresa        

Giro de la Empresa        

Organigrama        

Objetivo General        

Misión        

Visión        

Análisis foda        

Mercado meta        

CAPITULO II        .- ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA        

Área de Producción        

Área Financiera        

Área de Recursos Humanos        

Área de Mkt        

CAPITULO III.- ANÁLISIS DE LA MEZCLA DE MARKETING        

Inv. de mercados general        

Resultados        

Producto        

Precio        

Plaza        

Promoción        

PLAN DE MEDIOS        

PRESUPUESTO DE CAMPAÑA        

Conclusiones        

Exportadora, Cosechas de  Calidad S.A  de C. V.

Proyecto de exportación de chayote verde liso sin espinas

Destino: Mobile, Alabama, E.U.

Introducción

En la actualidad los países del mundo se agrupan y organizan para sumar esfuerzos a fin de aprovechar las ventajas de cada uno

        Actualmente México se ha sumado al proceso de interacción económica firmando varios acuerdos y tratados comerciales en los que destaca por su importancia el tlcan.

El sector de alimentos  frescos es parte del producto de  exportación de México. Concretamente nuestro país aporta 1.41% y ocupa el sexto lugar a nivel mundial como país exportador de productos hortícolas, de los cuales Veracruz es el principal productor de chayote del país, y se incrementan la necesidad de conocer la tendencia del mercado internacional hortícola para definir estrategias de producción y comercialización enfocadas a la exportación. Por tal motivo se crea en conjunto con la empresa, el  presente  proyecto de exportación a E. U.  De  chayote verde liso sin espinas, producido en la zona de Coscomatepec.

CAPITULO I

 PLANEACIÓN  ESTRATÉGICA DE LA ORGANIZACIÓN

Aquí si gustan poner alguna imagen relacionada con su producto

Si no así está bien

Nombre de la empresa

Exportadora, Cosechas de  Calidad S.A  de C. V.

Ubicada en  el municipio de Coscomatepec, Ver. zona altamente productora del chayote verde liso sin espinas con calidad para exportación permitiendo de obtener el producto a bajos costos y en cantidades suficientes.

Su ubicación geográfica, condiciones de clima, hidrografía y suelo infraestructura carretera y cercanías a los puertos de Veracruz y Tuxpan, el municipio de coscomatepec, Ver., proporciona  ventaja competitiva para la distribución de nuestro producto hacia los estados unidos.

Exportadora, Cosechas de  Calidad S.A  de C. V, cuenta con sistemas de operación, selección y empaque que cumplen con las exigencias de los organismos de estados unidos que regulan la entrada de productos agropecuarios como son la usda  (departamento de agricultura ), fda ( food and drug administratition) y la epa (enviroment protection agency).

Exportadora, Cosecha de calidad S. a. de C. V. garantiza el suministro de producto dado que existe oferta de este durante todo el año en el estado de Veracruz por lo cual ofrece una oferta sostenida.

Giro de la Empresa

Empresa exportadora de cosechas de calidad producida en el estado de Veracruz.

MMMMM  AQUÍ CHICAS SI DICEN SON EMPRESA EXPORTADORA SE DEDICAN A LA COMPRA VENTA DE PRODUCTO Y LO EXPORTAN……. PERO POR LO QUE LEO NO ES ASÍ SON PRODUCTORES TAMBIEN…..

ENTONCES EN SU GIRO QUEDARÍA PRODUCTOR Y COMERCIALIZADOR MAYORISTA  DE EXPORTACION……

Organigrama

Objetivo General

La exportación de cosechas veracruzanas, utilizando una metodología que nos permitirá integrar todos aquellos aspectos necesarios e indispensables para lograr comercializar  eficientemente el producto en los mercados internacionales.

Misión        

Comercializar eficientemente los productos en el mercado extranjero, ofreciendo y garantizando a nuestros proveedores y  clientes,  puntualidad, calidad, precios y  presentación del producto. Permitiéndoles obtener  las mejores ganancias en el mercado

Visión        

Ser la empresa número uno exportadora de  diversas  cosechas en el estado de Veracruz.

Análisis foda

Mercado meta

Al analizar las características del consumidor del  chayote arrojo como resultado que el criterio principal para  segmentar el mercado era definir el origen de la población consumidora comprobando que se trata principalmente de población latina y asiática, sin embargo; con una demanda creciente por parte del consumidor norteamericano.

por lo cual, no existe  propiamente una zona que delimite a nuestro producto, los factores de demanda de chayote esta dada por la población, pero las ciudades donde hasta ahora tenemos conocimiento de que se compra el chayote son las siguientes:

  •  Atlanta

no existe ninguna regulación o normatividad oficial que delimite al establecimiento de los precios, ya que en el mercado estadounidense, los precios se han mantenido más o menos constantes desde que el chayote se exporta a dicho mercado, su fluctuación está dada en función de los gastos en los que haya que incurrirse para su fluctuación está dada en función de los gastos en los que  haya incurrido para su exportación, es decir, puede ir desde 50 centavos de dólar hasta 1 dólar con 10 centavos por pieza o por libra, dependiendo de la ciudad a la que se lleve y de la época del año en que sea demandado, principalmente.

CAPITULO II.- ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Una hoja para poner el capítulo como se los puse en el capitulo I

Sistema de producción: siembra directa

Fecha de siembra: La siembra puede realizarse en cualquier época  del año.

Densidad de población: Es importante tener un espacio de aproximadamente 16 m2  para cada

planta aunque se puede producir en superficies más pequeñas.

Manejo del suelo: Realiza una limpieza completa del suelo mediante un chapeo y eliminación del material resultante, remover el suelo donde se va a realizar la siembra.

Siembra: colocar de una a 3 semillas de chayote en un ángulo de  45° cubriéndolas con una fina capa de tierra y composta para cubrir  del sol.

Manejo del cultivo: Se debe tomar en cuenta un que pueda  soportar la planta el cual podría ser con palos y alambre tipo “enramada”.

Riegos: El chayote necesita riegos frecuentes en épocas de secas, las necesidades de agua anuales son de 2000 mm es decir de 4 litros de agua diarios por planta.

 

Control malezas: Es necesario controlar las malezas en los primeros meses de la planta, esto se hace manualmente usando machete o azadón.

Control de plagas: Mezcla de ajo, jabón y vinagre (una cabeza de  ajo, 250 ml de agua caliente y 30 gr de jabón) en 15 litros de agua,para control de araña roja, mosquita blanca, pulgones y larvas, y se aplica de manera asperjada utilizando un atomizador o un aspersor  manual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (584 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com