Expreciones Aptitudinales
kata292 de Diciembre de 2013
638 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
Un trabajador actual del sector turístico necesita obtener de los cursos de formación, no solamente conocimientos, sino también:
Una visión más constructiva de sus responsabilidades personales y sociales como trabajador.
La oportunidad de revisar sus valores y actitudes ante las personas y el trabajo, una actitud constante de servicio y de hacer rendir eficazmente todos los recursos.
Un rigor intelectual y personal en el planteamiento de problemas y soluciones.
Un nivel de exigencia a sus colaboradores similares al que se tenga consigo mismo.
Un estímulo para mejorar su capacidad.
Un respeto hacia la persona, sus libertades y sus derechos.
Una profundización de la calidad del trabajo hasta en los más pequeños detalles.
Conciencia de servicio, solidaridad, compromiso y reciprocidad a la sociedad a la que pertenece.
Actitudes reflexivas, críticas y constructivas ante la problemática del servicio.
Promover y estimular la participación activa de los prestadores del servicio social, de manera que tengan oportunidad de aplicar, verificar y evaluar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos.
La formación es el proceso encaminado a facilitar el desarrollo integral del ser humano, potenciando actitudes, habilidades y conductas, en sus dimensiones: ética, creativa, comunicativa, crítica, sensorial, emocional e intelectual. Dicho proceso se desarrolla a través de la educación formal.
Formación actitudinal
La formación actitudinal se refiere a la formación de actitudes del personal, ante la sociedad a la que sirven, el trabajo, superiores, subordinados, compañeros y hacia sí mismo, lo cual tendrá una beneficiosa incidencia en el clima dentro y fuera de la institución y en su entorno de desempeño.
Las actitudes son usualmente consideradas como construcciones hipotéticas, o sea una entidad o proceso que se supone existe y que da origen a fenómenos mensurables, pero que no son directamente observables, sino que se infiere precisamente mediante estos mismos fenómenos. Cuando hablamos de actitudes nos referimos a procesos psicológicos que se supone que intervienen en el desarrollo de la actividad humana, pero que no son manifiestos, explícitos, claros, sino que se mezclan con los restantes procesos, que es necesario efectuar un análisis muy cuidadoso para lograr extraer mediante métodos y procedimientos de la investigación científica sus características fundamentales.
Según Charles Swindoll "Mientras más vivo, más cuenta me doy del impacto de la actitud en la vida. La actitud para mí es más importante que los hechos. Esta es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los errores, que los éxitos, que lo que otras personas piensen o digan o hagan. Esto es más importante que la apariencia, que los regalos o las habilidades. Esta romperá una compañía, una iglesia, un hogar. Lo más significativo es que tenemos una elección cada día, en dependencia de la actitud que vamos a asumir ese día. Nosotros no podemos cambiar nuestro pasado, no podemos cambiar el hecho de que las personas van a actuar de cierta manera. No podemos cambiar lo inevitable. La única cosa que podemos hacer es jugar sobre una cuerda que tenemos y eso es nuestra actitud. Estoy convencido de que la vida es 10% de lo que nos pasa y 90% cómo yo reacciono a ello. Y así es, con Usted estamos a cargo de nuestras actitudes."
Aunque existen múltiples definiciones de la actitud podemos plantear que la misma constituye un estado mental y neural de disposición, organizado a través de la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinámica sobre
...