FACTORES PREVENTIVOS O ERGONOMICOS
josecabApuntes16 de Marzo de 2017
428 Palabras (2 Páginas)157 Visitas
FACTORES PREVENTIVOS O ERGONOMICOS | |||||
DISEÑO DE MAQUINARIA Y EQUIPO | Dimensión | Materiales | Energía que utilizan | Distribución en planta | Factores ambientales que genera (ruidos, temperaturas, vibraciones, radiaciones) |
DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO | Dimensiones | Materiales | Forma del mango o asidero | Partes críticas de la herramienta | Tipo de energía a utilizar |
DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO | Perfil del puesto | Conocimientos, habilidades y actividades requeridas | Funciones (descripción) | Líneas de comunicación | Nivel de responsabilidad |
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO | Dimensiones | Obra civil (techo, paredes, ventanas, piso) | Mobiliario | Factores ambientales (ruido, temperatura, iluminación, ventilación) | Ambientación (colores, accesorios, dispositivos) |
DISEÑO DE MODELOS DE COMUNICACIÓN | Máquina-Hombre (tableros visuales y auditivos) | Hombre-Maquina | Hombre-Hombre (escrita, oral o gestual) | Diseño de cada modelo | Máquina-Maquina (automatización) |
DISEÑO DE FACTORES AMBIENTALES | Iluminación Norma 025-STPS | Ruido Norma 011-STPS | Vibraciones Norma 024-STPS | Temperaturas Norma 015-STPS | Radiaciones ionizantes y no ionizantes Norma 012 y 013- STPS |
DISEÑO ANTROPOMETRICO | Medición de alturas en el cuerpo humano | Medición de perímetros, diámetros, longitudes, segmentos en el cuerpo humano | Diseño de espacios en función de medidas antropométricas | Diseño de productos en función de medios antropométricos | Tratamiento estadístico de medidas antropométricas |
DISEÑO BIOMECANICO | Inclinaciones o ángulos del cuerpo humano | Posturas adoptadas para realizar el trabajo | Levantamiento de cargas | Dinámica o movimiento corporal o de segmentos corporales | Diseño de productos en función de biomecánica |
DISEÑO ENERGETICO | Medición del gasto de energía entre la relación del trabajo | Medición de la perdida de líquidos y minerales corporales en relación con el trabajo | Evaluación de la fatiga muscular | Evaluación de la fatiga mental | Diseño de dietas compensatorias |
FACTOES CORRECTIVOS O HUMANOS | |||||
DEFICIENCIA DE CONOCIMIENTOS | Nivel intelectual (medición) | Estudios realizados | Conocimientos complementarios a los estudios | Evaluación del desempeño intelectual o cognitivo | Transferencia de conocimientos a solución de problemas |
DEFICIENCIA DE HABILIDADES Y DESTREZAS CORPORALES | Habilidades para operar maquinaria y equipo | Habilidades para manejar herramientas | Habilidades para el diseño | Habilidades para solucionar conflictos | Habilidades para trabajar en equipo |
EXPERIENCIA | Años de antigüedad en el puesto | Solución de problemas en base a conocimiento adqueridos | Experiencia en el manejo y trato con personas | Experiencia en el manejo de tecnología de información y comunicación | Experiencia en el manejo de información y comunicación |
ACTITUDES | Actitudes proactivas | Actitudes reactivas | Actitudes inactivas | Actitudes conflictivas | Actitudes asertivas |
MOTIVACION | Motivación intrínseca | Motivación extrínseca | Autoestima | Desarrollo humano | Técnicas para la mejora de la motivación |
EDAD | Características de la juventud | Características de la adultez | Características de la tercera edad | Problemas generados por la tercera edad | Técnica y estrategia manejada en cohortes de edad |
PERSONALIDAD | Influencia en el trabajo de los factores de personalidad emblemática | Influencia en el trabajo de los factores de personalidad maniaca | Influencia en el trabajo de los factores de personalidad proactiva | Trastorno de la personalidad | Enfermedades mentales derivada de la personalidad |
...