FALLO DE LA CONSTITUCION
alemfrTesis17 de Julio de 2015
10.909 Palabras (44 Páginas)182 Visitas
INSTITUTO
ALFONSO GUILLEN ZELAYA
INFORME SOBRE EL FALLO DE LA CONSTITUCION
TEMA:
FALLO DE LA CONSTITUCION
PROFESOR:
WILSON GALLEGOS
INTEGRANTES:
II DE BCH “A” Y “B”
CURSO Y FECHA:
II BCH – 09/07/2015
Índice
• Objetivos------------------------------------------------------------------ Pag. 3
• Introducción-------------------------------------------------------------- Pag. 4
• Marco Teórico--------------------------------------------------Pag. 5-Pag. 31
• Conclusiones------------------------------------------------------------ Pag. 32
• Anexos------------------------------------------------------------------- Pag. 33
• Bibliografía------------------------------------------------------------- Pag 34
Objetivos
➢ Informar y dar a conocer a nuestros compañeros que tan importante es el Fallo de la Constitución en la sociedad y cómo influyen en la misma.
➢ Explicar la importancia que tiene La Constitución en nuestra nación, al igual que otros temas importantes.
➢ Fomentar el aprendizaje sobre la constitución de la república
➢ Abarcar temas de interés actuales de forma que se traten para formular opiniones sobre ellas
➢ Dar a conocer la importancia que tiene la constitución, sus fallas, etc. En la actualidad.
➢ Buscar soluciones sobre dichos problemas que afectan diariamente el país.
➢ Dar a conocer a los demás las causas o problemas así como aspectos importantes sobre la reelección.
➢ Dar a conocer el funcionamiento que tiene La Constitución.
➢ Como objetivo general poder llegar a informar a nuestros compañeros la importancia del Fallo de la Constitución y las causas que podemos obtener con el funcionamiento de la misma.
➢ Que nuestro debate sea del agrado de todas las personas, es decir que comprendan nuestra teoría y estén satisfechos con nuestra labor.
➢ Cumplir con las expectativas planteadas por nosotros (miembros del grupo) así como la de nuestro profesor y abarcar en plenitud el tema satisfactoriamente.
Introducción
En este trabajo tratamos de abarcar todo el contenido relacionado con la Constitución de la Republica al igual que los distintos puntos que los acompañan, y que emplean más a fondo la temática relacionada. Con este informe queremos fomentar a las personas la importancia al igual que las funciones que emplean la Constitución en la sociedad y cómo influyen en el país y la sociedad. También en este informe queremos contar con los objetivos que pretendemos realizar durante el debate, al igual que las conclusiones que obtuvimos en el transcurso de la investigación y la preparación de la misma.
En éste informe se tocan aspectos muy importantes que día con día son cuestionados en nuestro país y es por eso que decidimos realizar un debate para encontrar opiniones diferentes con el fin de formar una controversia sobre éstos aspectos que están teniendo relevancia y afectando los intereses y derechos de cada individuo.
La constitución en Honduras es un tema muy discutido y éste informe cuenta con los artículos, lineamientos, etc. Sobre la constitución.
Se busca también brindar los conocimientos necesarios para que los docentes y compañeros presentes en el debate se den cuenta de cada una de los artículos incluidos que comprenden la constitución y que muchas personas ignoran, algunas de ellos que son esenciales para poder tener un buen funcionamiento del país.
Uno de los retos que queremos realizar con este trabajo acerca de La Constitución es abarcar la teoría relacionada con el tema y debatirla de una manera satisfactoria a nuestros compañeros, con la finalidad de que capten a cabalidad los conceptos. Como equipo de trabajo tenemos como finalidad fomentar a las personas presentes en nuestra exposición todo lo relacionado con La Constitución de la Republica para que entiendan a cabalidad todo lo relacionado con el entorno de lo que esta sucediendo en el país. Tratamos de cumplir satisfactoriamente con las expectativas previamente establecidas por todos los miembros de grupo al igual que las expectativas establecidas por el maestro
Este trabajo es muy importante para nosotros ya que gracias a él tenemos la oportunidad de enseñar a nuestros compañeros todo lo relacionado con el Fallo de La Constitución al igual que la temática relacionada con ellos. Esperamos que nuestro informe y exposición sea del agrado de todos y capten todo el contenido expuesto y explicado para un mejor entendimiento sobre el tema dado.
Marco Teórico
Tipos y partes de la constitución
La Constitución de la Republica de Honduras es calificada como una Constitución rígida que posee Artículos Pétreos, es decir que no pueden ser reformados.
La Constitución de la República es el estatuto supremo de un Estado.
Es el que fija los límites y define las relaciones entre los distintos poderes del Estado. En el caso de Honduras; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todos relacionados con las leyes que rigen a los ciudadanos.
La primera Constitución de la República de Honduras entro en vigencia en 1825, desde entonces hasta la actualidad el país ha tenido 14 constituciones.
Sin embargo, algunos expertos en materia jurídica aseguran que el país ha tenido 16 constituciones, de las cuales 13 son nacionales y 3 federativas. A pesar de ello, se sigue diciendo que Honduras ha tenido 14 constituciones.
La Constitución: Ley Superior para La Convivencia y Desarrollo de las Naciones
Concepto De Las Constituciones
El término constitucional cobra vigencia con el surgimiento del estado de derecho en el cual no es más que la voluntad de la ley por encima de la persona tal es así que la constitución recibe este nombre porque es a través de ella donde se crea y nacen las normas jurídicas en un estado. El termino constitución a sido contemplada desde diversos puntos de vista.
Según Fernando Lasalle: La Constitución " Es como la suma de los factores reales de poder en una nación.
Para Herman Selles: La Constitución es como un ser al que dan forma las normas.
Como lo señala Schmitt la Constitución tiene su origen en el poder constituyente ya que su poder radica en el pueblo solo él puede serlo nadie más.
Partes de La Constitución
La Constitución se puede dividir en dos partes:
A) La Parte Dogmatica: Esta es la que se encarga de la enunciado de los derechos individuales y sociales de los habitantes extranjeros y nacionales.
B) La Parte Orgánica: Se encarga de establecer la organización y funcionamiento de los poderes políticos su relación jurídica competencia y la posición de cada uno con el poder estatal.
Tipos de Constitución
La historia de nuestro país ha sido constante inestabilidad política y ante esta situación un país puede tener una constitución escrita o consuetudinaria (HECHA A BASES DE CONSTUMBRE).
A) Constituciones Consuetudinaria Escrita: Aquellas que están contenidas en un documento y que es producto de acto legislativo realizado en un solo momento. Ejemplo: La Constitución De Honduras
B) La Constitución No Escrita: Son aquella que están contenidas en actas dispersas que a lo largo de la historia se han ido acumulando, la constitución que suele estar contenida en un documento escrito único, establece la autoridad del gobierno, establece garantías para los derechos humanos básicos.
El Titulo Tres: Corresponde a las "Declaraciones, derechos y garantías que contiene doce capitulo en el siguiente orden: de las declaraciones de los derechos individuales, derecho sociales, derechos del niño del trabajo, de la seguridad social, de la salud de la educación, cultural y de la vivienda. (Art.59 al 181)
El Titulo Cuatro: Hace referencia a los artículos constitucionales y contiene tres capítulos en el orden: del habeas corpus, de la constitucionalidad, la revisión y de la restricción o la suspensión de derechos. (Art.182 al 188)
Titulo Cinco: Se refiere los poderes del estado y consta de 13 capítulos así: Del poder Legislativo del poder Ejecutivo, del poder Judicial.
Titulo Seis: Se refiere al "Régimen Económico" que contiene seis capítulos en orden. (Art. 328 al 372)
Titulo Siete: Acerca de la "Reforma y de la inviolabilidad de la constitución. (Art 373 al 375)
Titulo Ocho: Se refiere a las disposiciones transitorias y de la vigencia de la constitución en donde su primer capítulo presenta las disposiciones transitorias. (Art. 376 al 379)
Clasificación De Las Constituciones
A) Constituciones Rápidas: Aquellas cuyo procedimiento es difícil para sus enmiendas, es decir tienen carácter perpetuo o pétreo.
B) Constituciones Mixtas: Son aquellas que permiten reformar algunos artículos de la constitución.
C) Constituciones Flexibles: Son aquellas cuya enmienda no requiere ninguna tramitación especial su cuerpo legislativo se puede enmendar como cualquier ley.
Como
...