ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FIJACION DEL NITROGENO EN PLANTAS

Griss2319 de Mayo de 2015

557 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

FIJACIÓN DEL NITRÓGENO EN PLANTAS (in vivo)

La vida de los seres humanos y los animales depende principalmente de la planta para poder sobrevivir. La planta es un organismo vivo donde su primordial característica principal es que fabrica su propio alimento; pero la planta también depende de la luz solar. Pero a su vez también las plantas, los seres humanos y los animales depende su existencia de unos organismos llamados microbios o microorganismos, los cuales son capaces de ayudar a la planta a realizar sus procesos. Cabe destacar que los animales, las plantas y la mayoría de los microorganismos solo pueden utilizar el nitrógeno cuando este, este combinado es (que el nitrógeno este integrado en un compuesto químico). A su vez las plantas y los microorganismos necesitan de forma inorgánica el elemento (N) como nitratos (NO-3) o amonio (NH+4) en cambio los animales necesitan el nitrógeno de forma orgánica el cual lo obtienen de la planta.

Para la formación del nitrógeno en forma orgánica e inorgánica pasa por un ciclo biogeoquimo, es decir pasa por un conjuntos de diversas transformaciones.

a) Formación del nitrógeno inorgánico: en amoniaco, nitrito y nitrato. Este proceso empieza a partir de la formación del nitrógeno orgánico procedente de la desintegración de organismos y de excreciones (en donde en el ciclo del nitrógeno este proceso se llama de amonificacion).

b) El nitrógeno inorgánico este pasa a formar parte de la materia viva donde es absorbido por plantas y microorganismos en donde viaja por las cadenas alimenticias.

c) Para que los óxidos del nitrógeno se vallan a la atmosfera tiene que haber un proceso llamado desnitrificación, en donde el nitrógeno inorgánico es pasado a nitrógeno molecular, en donde este nitrógeno molecular atmosférico pasa combinado en un proceso de fijación.

Otro proceso importante del ciclo del nitrógeno que sirve como transporte de nitrógeno a la planta es la nitrificación, donde este proceso se encuentra principalmente en los suelos obteniendo así el nitrato fuente más importante del nitrógeno para las plantas.

Cabe decir que los microorganismo heterótrofos convierten, por el proceso de amonificacion, el nitrógeno orgánico, nitrógeno amoniacal, donde este es utilizado para su el crecimiento, inmovilizándolo o hacerlo no disponible para la alimentación de las plantas.

(RODRIGUEZ BARRUECO, SEVILLANO GARCIA, & SUBRAMAINAM, 1984)

FORMAS QUIMICAS EN EL QUE EL N ES ABSORBIDO POR LAS PLANTAS

Las plantas absorben el nitrógeno como nitritos o amonio. Y es que a su vez en los suelos sus condiciones son más accesibles para la nitrificación la gran mayoría de cultivos absorbe el N como NO3- (nitrito). Pero hay ocasiones en las cuales las condiciones de los suelos no es buena lo cual se ocurre a los fertilizantes amoniacales donde las plantas absorben más NH+4 (amonio) que NO3- . La absorción del nitrógeno también ocurre en la etapa temprana del crecimiento de la planta debido a que durante este proceso la temperara es muy baja para la nitrificación. Y ya conforme va avanzando su proceso de crecimiento está cada vez mas va absorbiendo más nitrito. Sin embargo aveces las plantas reciben el N por desechos de urea.

Cabe decir que de acuerdo a las diferentes especies de las plantas están absorben el Nitrógeno de una manera distinta.

“El arroz es un ejemplo de un cultivo adaptado a la absorción de N como NH4+ existiendo algunos cultivares que parecen no tolerar la presencia de NO3-“ (Tisdale et al, 1995).

(PERDOMO, BARBAZAN, & DURAN MANZONI)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com