FODA Grupo Bimbo
HacheAndrade26 de Abril de 2013
902 Palabras (4 Páginas)954 Visitas
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE LA PAGINA WEB DE LA ING. EN METAL MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE (UTHH).
MEMORIA PRESENTADA
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO
DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.
AUTOR: ALEX ADOLFO ANDRADE LÁZARO
ASESOR ACADÉMICO: LIC. JUAN CARLOS RIVERA MORENO
ASESOR INDUSTRIAL: M.C. CRISTÓBAL CONTRERAS ESCOBAR
HUEJUTLA. HGO AGOSTO DEL 2012
DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE LA PAGINA WEB DE LA ING. EN METAL MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE (UTHH).
Memoria presentada
Por
ALEX ADOLFO ANDRADE LÁZARO
Ante la Universidad y Tecnológica de la Huasteca Hidalguense
Como requisito parcial para optar
al título de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRONICO
Agosto del 2012
II. ANTECEDENTES
2.1. Datos generales de la empresa
La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) inició sus actividades en noviembre de 1996, realizando un curso propedéutico de seis semanas, ofertando dos sistemas educativos (TSU en Mecánica y TSU en Informática), el primer cuatrimestre inició en enero de 1997 contando con una matrícula de 62 y 40 alumnos respectivamente.
El 24 de abril de 1997, se publicó en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Hidalgo, el decreto de creación de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense como organismo público descentralizado del Gobierno Estatal, para lo cual se conjuntaron esfuerzos de la Federación como del Estado. Cada una de las partes aportó 50% de los gastos de operación, correspondiendo además al Gobierno Federal el equipamiento de la institución.
La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense ha participado continuamente en las Comisiones Academistas Nacionales a través de los Directores Académicos, las cuales han tenido como finalidad principal la actualización de planes y programas de estudio; tomando en cuenta la intención y recomendaciones comunes de los CIEES y la aplicación de talleres de análisis situacional del trabajo y desarrollo de manuales de asignatura.
Uno de los logros de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense lo obtuvo en febrero del 2002, al lograr la certificación en la norma ISO 9001:2000.
La Carrera de Mecánica cuenta con programas de actualización docente y con cuerpos colegiados que rigen la pertinencia de sus planes y programas de estudio, constituidos por los diferentes sectores productivos de la región, con el fin de asegurar tanto el mejoramiento de la calidad en el servicio académico como el conocimiento de las necesidades reales de las unidades económicas.
A partir del año 2007 se implementaron dos especialidades en la carrera de mecánica:
1.- Mecánica Automotriz.
2.-Mecánica Industrial.
El encargado de la dirección de la carrera de mecánica es el MC. Cristóbal Contreras Escobar, y en la actualidad la carrera ya cuenta con la ingeniería de Metal Mecánica.
2.2. Trabajos previos
Cuando la dirección de Mecánica requería publicar algún suceso importante, lo realizaba por medio de la página de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, esto generaba pérdida de tiempo
...