FODA Victorinox
dmfv15 de Marzo de 2015
780 Palabras (4 Páginas)1.248 Visitas
Introducción
Como vimos en las aportaciones del foro, un análisis FODA conduce a la sensibilización de las empresas y es la piedra angular de cualquier plan estratégico exitoso. Es imposible trazar con precisión el futuro de una pequeña empresa sin antes evaluar desde todos los ángulos, lo que incluye una mirada exhaustiva a todos los recursos y las amenazas internas y externas, un FODA logra esto de una manera muy sencilla que incluso los dueños novatos de negocios pueden entender y ejecutar.
El FODA es una excelente herramienta para organizar la información, presentación de soluciones, identificar obstáculos y haciendo hincapié en las oportunidades.
Para esta tarea aplicaremos la herramienta enfocada en Victorinox, analizando la información histórica de la compañía, identificando todos aquéllos elementos que se han presentado en el periodo comprendido en el caso de estudio.
Desarrollo
Durante la tarea anterior pudimos hacer un recorrido a través de los hechos históricos más importantes de Victorinox, identificando aquellos que impactaron de alguna forma el trayecto de la compañía. El FODA proporcionará un buen marco para revisar la estrategia, posición y dirección de la empresa.
Aunque no es tema del presente trabajo, cabe mencionar que existen otras herramientas que se pueden utilizar para complementar al FODA como puede ser el análisis PEST que mide el mercado y potencial de un negocio de acuerdo a factores externos (Político, Económico, Social y Tecnológico), o bien, el Modelo de Cinco Fuerzas de Porter, que es usado para analizar la posición competitiva, entre muchos otros.
Normalmente un análisis FODA es utilizado para planear el futuro, tomando en consideración muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas.
Análisis Interno: Para el diagnóstico interno será necesario conocer las fuerzas al interior que intervienen para facilitar el logro de los objetivos, y sus limitaciones que impiden el alcance de las metas de una manera eficiente y efectiva. En el primer caso estaremos hablando de las fortalezas y en el segundo de las debilidades. Como ejemplos podemos mencionar: Recursos humanos con los que se cuenta, recursos materiales, recursos financieros, recursos tecnológicos, etc.
Análisis Externo: Para realizar el diagnóstico es necesario analizar las condiciones o circunstancias ventajosas de su entorno que la pueden beneficiar; identificadas como las oportunidades; así como las tendencias del contexto que en cualquier momento pueden ser perjudiciales y que constituyen las amenazas, con estos dos elementos se podrá integrar el diagnóstico externo. Algunos ejemplos son: el Sistema político, la legislación, la situación económica, competidores, moda, etc.
A continuación presento matriz que realice a partir de la información con la que me fue proporcionada sobre Victorinox y toda aquélla que me fue posible encontrar en sitios públicos.
FODA Victorinox
Conclusiones
El FODA nos ayuda obtener un sistema que presenta una forma práctica de asimilar la información interna y externa sobre la unidad de negocio, la delimitación de prioridades a corto y largo plazo, y que permite una manera fácil de construir el equipo de gestión que pueden alcanzar los objetivos de crecimiento de los beneficios.
Cuando se utiliza FODA junto con otros modelos de análisis (MOST, PEST, SCRS, ETC.), el conjunto de estos marcos de pensamiento estratégico agregan valor al tiempo invertido y hacen la toma de decisiones más comprensible y productiva.
Este enfoque refleja el convenio colectivo y el compromiso de los que en última instancia tiene que hacer el trabajo de cumplir o
...