FUNDAMENTOS DE LA PROSPECTIVA
fhatii25 de Enero de 2015
524 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Soluciones participativas
TÉCNICA 1: TKJ; esta técnica involucra la participación de los diversos miembros de un grupo que trabaja por el bien común.
TÉCNICA 2: Morfológico; esta técnica aplica soluciones futuras que se aportan de manera sistemática.
TÉCNICA 3: Escenarios; analiza individualmente las tendencias y la susceptibilidad de un evento por acontecer.
Rutas alternas y flexibles en el proceso de
intervención
TÉCNICA 1: Análisis de fuerzas; gracia a que provee una explicación de un hecho determinado y de su impacto, ayuda a los ejercicios de construcción de soluciones.
TÉCNICA 2: Morfológico; ya que es una técnica exploratoria nos permite visualizar soluciones futuras.
TÉCNICA 3: Ariole; el conocimiento integral de los múltiples factores se fusiona con las técnicas anteriores para proporcionarnos la ruta más factible en el proceso de intervención.
Deducir el valor futuro de una variable
TÉCNICA 1: Evaluación tecnológico; ya que concibe el futuro con variables tecnológicas, del que cuenta la mayoría de los problemas actuales, nos otorga la perspectiva del futuro basada en cambios que estas tecnologías pudiesen modificar, tanto a sí mismas como al ámbito problemático.
TÉCNICA 2: Delphi o Delfos; ya que esta técnica señala la "consulta al experto", podemos apoyarnos en ella y hacer uso de una cita al integrar las opiniones expertas en planeación futura y el desempeño de nuestra solución.
TÉCNICA 3: Morfológico, esta técnica permite la diversidad de opciones, con ello la toma de decisiones basado en el conocimiento completo del hecho.
Información a corto plazo
TÉCNICA 1: Análisis de fuerzas; puesto que otorga una explicación de un hecho y su impacto, combinada con las otras técnicas, se optimizaría la obtención de información en un tiempo reducido.
TÉCNICA 2: Delphi o Delfos; ya que esta técnica nos brinda un patrón de la realidad, que por lo general se encuentra dentro de un proceso cíclico, si los expertos nos aportan la información de los comportamientos pasados, la información de la actualidad será más pronta y veraz.
TÉCNICA 3: TKJ; esta técnica, conjugada con las anteriores en definitiva facilitará la información a corto plazo.
Explicación de hechos (su inicio o su impacto)
TÉCNICA 1: Análisis de fuerza; esta técnica se define de esa manera, y con ellos se logran crear los modelos de los hechos.
TÉCNICA 2: Morfológico, ya que analiza el universo completo del hecho.
TÉCNICA 3: TKJ; pues se basa en la opinión del grupo, por consiguiente le análisis detallado del hecho.
Momento
Descripción del momento
Determinación del tema
Implementación de más Instructores.
Selección de los expertos (ver proceso) .
Considero que para la autorización de este puesto se tendrán que consultar con la Dirección, Gerencia y RH ya que son los encargados de evaluarlo.
Información inherente a los objetivos
de la consulta
Se requiere más instructores ya que se tiene mucha demanda en los cursos impartidos por IMENDE y por tal motivo se llegan a empalmar las fechas con las Sedes de Villahermosa y Ciudad del Carmen.
Desarrollo de la consulta (ver proceso).
Porque se requiere un nuevo instructor? Cada cuando se realizan los cursos?
Realización de la síntesis y exposición
de resultados
La contratación de un nuevo
...