Factores y efectos de la contaminación del medio ambiente
ParserZemeriksTesina19 de Febrero de 2012
4.651 Palabras (19 Páginas)988 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………2
BASURA ESPACIAL……………………………………………………...………………………..4
SÍNDROME DE KESSLER………………………………………………………………………...4
HISTORIA:…………………………………………………………………………………………...5
• HISTORIA DE LOS LANZAMIENTOS……………………………………………………5
• SATELITES INACTIVOS…………………………………………………………………...7
IMPORTANCIA……………………………………………………………………………………...8
COMPOSICIÓN……………………………………………………………………………………..8
RIESGOS………………………………………………………………………………………....….9
MEDIDAS PREVENTIVAS………………………………………………………………………...10
POSIBLES SOLUCIONES Y COSTOS…………………………………………………………..11
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………13
ANEXOS……………………………………………………………………………………………..14
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………...23
INTRODUCCION
Actualmente el mundo sufre cambios muy drásticos a consecuencia de muchos factores que rápidamente van afectando el entorno mismo donde vivimos; entre ellos y uno de los más importantes y dañinos es la contaminación ambiental. Día tras día podemos ver como este fenómeno ambiental va minando con la fortaleza de nuestro planeta, pero no es la única forma de contaminación que afecta nuestro planeta, la otra es la contaminación espacial que va creciendo a pasos agigantados, amenaza y contribuye a que la contaminación en nuestro planeta siga aumentando.
Sin lugar a dudas, la ciencia y el mundo se han visto beneficiados con este tipo de expediciones al espacio exterior, pero así como contribuyen a la humanidad con todos estos conocimientos obtenidos en estas exploraciones, es de suma importancia que se tomen medidas al respecto. Quizá con la invención de proyectos que ayuden a disminuir este problema ya de carácter preocupante en el espacio, para evitar tragedia de grandes magnitudes que pondrían en riesgo la seguridad mundial.
El desplazamiento de partes de naves espaciales, satélites y demás componentes de objetos impregnados de material radiactivo es realmente preocupante para toda la población del mundo. Por eso mismo en este proyecto acerca de este tipo de contaminación deseamos que la gente se dé cuenta que no hay que buscar la manera de contrarrestar la contaminación que afecta nuestro planeta ocasionada por los factores ya conocidos, sino también preocuparnos por los que desconocemos, como es la contaminación que crece a niveles desmesurados sobre nuestras cabezas como lo es la basura espacial.
En esta investigación hablaremos de como este problema se ha originado y de cómo ha ido tomando importancia con el paso del tiempo desde el primer lanzamiento de un satélite hasta hoy en día, podremos ver algunos casos en los que la basura espacial ha afectado en la exploración espacial y también observar quienes son los principales causantes de la contaminación, como tratan de solucionar el problema y las consecuencias que tendría el no hacerlo.
BASURA ESPACIAL
Se llama basura espacial o chatarra espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad, que orbita la Tierra.
Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, a restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.
La basura espacial se ha convertido en una preocupación cada vez mayor en estos últimos años, puesto que las colisiones a velocidades orbitales pueden ser altamente perjudiciales para los satélites de funcionamiento y pueden también producir aún más basura espacial en un proceso llamado Síndrome de Kessler. La Estación Espacial Internacional está blindada para atenuar los daños debido a este peligro.
SINDROME DE KESSLER
El síndrome de Kessler es un escenario propuesto por el consultor de la NASA Donald J. Kessler en el cual el volumen de basura espacial en órbita baja terrestre sería tan alto que los objetos en órbita serían impactados con frecuencia por la basura, creándose así aún más basura y un mayor riesgo de otros impactos sobre otros objetos. Mientras que el número de satélites en órbita crece y los viejos satélites se acumulan, el riesgo de este escenario de colisiones en cascada de Kessler se hace mayor.
El síndrome de Kessler es especialmente peligroso debido al efecto dominó. Cualquier impacto entre dos objetos de masa importante creará una basura adicional de metralla resultante de la fuerza de la colisión. Cada pedazo de metralla tiene el potencial de causar un daño adicional en otros objetos orbitando, creándose así más basura espacial. Con una colisión bastante grande (tal como una entre una estación espacial y un satélite), la cantidad de basura generada podría ser lo suficientemente alta como para hacer la órbita baja de la tierra inutilizable.
HISTORIA
La preocupación por la existencia de la basura espacial surgió ya con el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial, en 1957. Desde entonces se han realizado más de 4.800 lanzamientos que han dado lugar a más de 25.000 objetos catalogados, de los cuales aproximadamente un tercio todavía está en órbita alrededor de la Tierra (lo que supone unas 4.500 toneladas de metal sobre nuestras cabezas). Sin embargo, no se prestó mucha atención al problema hasta mediados de los años 70, especialmente a partir de la explosión de la segunda fase del cohete Delta en 1973.
HISTORIA DE LOS LANZAMIENTOS
La U.R.S.S. puso el primer satélite en órbita en 1957. Desde entonces, se han lanzado más de 6.000. Este gráfico muestra una cronología del lanzamiento de satélites de EE.UU., la U.R.S.S. /Rusia, China y el resto del mundo desde 1957. El ícono del satélite marca el máximo de satélites lanzados en un año en cada categoría. En la U.R.S.S., ese máximo tuvo lugar en los años 70 y 80, en un momento coincidente con el apogeo del programa espacial soviético, cuando se lanzaron muchos satélites de vida corta, utilizados para navegación y comunicaciones.
En el caso de EE.UU., el máximo se alcanzó 1998 como resultado de un aumento de los lanzamientos comerciales con el fin de implementar tres redes satelitales de comunicaciones: Globalstar, Iridium y Orbcom. Muchos de estos satélites se lanzaron en vehículos estadounidenses que en ocasiones transportaban varios satélites al mismo tiempo.
De manera más general, el aumento de lanzamientos en una época determinada se puede explicar por los cambios en los usos de los satélites. En los 70 se produjo un aumento de los satélites de comunicaciones, en los 90, de los de navegación y en la última década aumentaron los satélites de usos civiles y de observación terrestre.
Si la tendencia que se muestra aquí continúa, los países implicados en el lanzamiento de satélites, seguirán construyendo aparatos mayores y más duraderos. Además, organismos internacionales e instituciones civiles, como las universidades, podrían aumentar la producción de satélites más pequeños y más baratos.
SATÉLITES INACTIVOS: BASURA ESPACIAL
La línea superior de este gráfico muestra el número total de satélites lanzados entre 1957 y 2010. La zona gris muestra cómo muchos de los satélites lanzados están inactivos actualmente y el área naranja muestra cuántos satélites siguen operativos.
El satélite operativo más antiguo en órbita es el Amsat Oscar-7, que fue lanzado desde la Base Aérea Vandenberg en California el 15 de noviembre de 1974. Se trata de satélite de órbita baja utilizado para la transmisión de radio aficionados.
En el área gris están incluidos un total de 5.428 satélites. Muchos de esos aparatos inactivos son basura espacial que circunda la Tierra. La NASA estima que hay aproximadamente 19.000 objetos mayores de diez años alrededor de nuestro planeta.
IMPORTANCIA
La basura espacial es un tema de preocupación que sin duda comenzará pronto a tomar importancia.
Pese al pequeño tamaño de la mayor parte de los fragmentos, las vertiginosas velocidades a las que están sometidas, hacen de éstos una seria amenaza a cualquier misión que pueda ser efectuada en un futuro próximo.
Desde 1991, se han registrado al menos tres colisiones en la órbita terrestre por culpa de la basura espacial. Estas colisiones se irán multiplicando y, a la vez, aumentarán los objetos peligrosos en órbita. La progresión matemática calculada por los expertos cifran en más de 18 choques al año será el número de accidentes producidos por estas chatarras para dentro de dos siglos.
Los
...