Facultad De Cultura Fisca Y Deportes. Elementos relacionados con el golpeo
Ernesto RodriguezTrabajo6 de Marzo de 2020
6.291 Palabras (26 Páginas)90 Visitas
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
“Licenciatura De Entrenamiento Deportivo”
- Facultad De Cultura Fisca Y Deportes -
Elementos que se interrelacionan con el desarrollo en la potencia del golpeo “yako suki” en karatecas de edades entre los diecisiete y diecinueve años, de enero a junio del 2020, en el gimnasio de la “Asociación Japonesa De Karate” zona centro, Oaxaca de Juárez
Autor: José Luis Amaya Gómez
Introducción
Los elementos que conforman la potencia y que se conjuntan para un desarrollo efectivo y eficaz es la razón de este trabajo. Es un elemento que formó parte de los objetivos que se intentaron desarrollar en el arte marcial del karate en sus inicios. La falta de conocimientos en la metodología y otros aspectos hicieron que este objetivo no alcanzará el potencial que podría haber desarrollado. Por otra parte, hay elementos muy importantes en que los maestros de la antigüedad se centraron, elementos que forman parte de la base en la potencia, que de cierto modo ayudaron a conjugar eres objetivo pero que no se desarrolló completamente correcto.
Otros aspectos han intervenido desde el inicio del karate para que este objetivo fuera disminuyendo en su prioridad, como la competición, que a través de los años el karate dejo de ser un arte marcial de defensa para convertirse en un deporte de competición. Esto quiere decir que la competición, conlleva reglas y medidas de seguridad para que los competidores no sufran lesiones o dicho deporte atente contra su seguridad.
Por tal motivo durante el desarrollo de la competición y la adaptación del karate a la competición se descartaron diversos golpes que se consideraba que eran de una índole riesgosa, también se busca en la competición un combate a través de puntajes por lo cual el desarrollo de la potencia ya no fungía como un objetivo principal. Ante la aparición de un combate de puntaje, así como las restricciones de determinados golpeos el desarrollo de la técnica se centró mayormente en únicamente el toque para los golpeos o pateos, el arte marcial evoluciono, que si bien se ha incluido de forma más eficaz la metodología en la práctica de karate también hubo una disminución del tradicionalismo en el karate, una menor disciplina, menor fomentación de la agresividad y mayor enfoque en el sentido de competición deportiva, cambiaron las prioridades, desarrollando mayormente la rapidez y el control en el golpeo.
Entonces este trabajo se centrará en la recopilación de los elementos que conforman la potencia, como se conjuntan y la importancia que conlleva su desarrollo y entrenamiento. Se espera poder clarificar de manera correcta como interviene cada elemento para alcanzar un golpeó eficaz y eficiente en términos de potencia.
Problema De Investigación
Podemos identificar que en la actualidad, dentro de la disciplina de karate no se hayan documentos que puedan explicar o fundamentar la potencia como un tema central, debido a que esto ha dejado de ser un tema de interés o importancia para países como México, es la necesidad de generar resultados que puedan ofrecer un lugar en los torneos, una conmemoración al entrenador que lleva a los alumnos a conseguir un lugar en las competencias, una remuneración económica o de prestigio del país, sitio de entrenamiento de donde proviene el alumno o para el propio entrenador lo que ha generado el origen del desinterés para la creación de técnicas eficaces y efectivas en el medio del combate, para con el desarrollo de la potencia, intercambiando esto para la obtención de rendimiento dentro de competencias basadas en puntajes.
En la actualidad existen dilemas que giran en torno al desarrollo de la potencia, que han condicionado en cierta medida el fortalecimiento y aumento de la misma ya que esta es una problemática muy extensa, incluyendo diversos factores que incluyen el fortalecimiento tanto del tren superior como del tren inferior, la soltura de dichas extremidades, la utilización y aumento de la eficiencia en la cadera, así como el desarrollo de la amplitud de la extensión y rotación en el ángulo de esta, la correcta técnica desarrollada en donde incluso se tiene que analizar la biomecánica, entre otros diversos factores, debido a la complejidad de este tema, nos centraremos en el golpeo de karate conocido como yako suki, el cual es un golpe recto. Este gesto técnico es un tipo de golpeo que es un tanto más simple en el aspecto en el que la técnica es más concreta, siendo más básica, pero no por eso deja de ser muy eficaz y eficiente con un adecuado desarrollo de los aspectos que la componen.
Con frecuencia esto se desarrolla a través de diversos factores, como el fortalecimiento de las capacidades que se relacionan con la potencia, la fuerza rápida, fuerza explosiva, velocidad gestual, velocidad acíclica, etc. También se encuentran estrechamente relacionados otros factores que se interrelacionan positivamente con la potencia, con frecuencia el problema es que algunos de los factores son fortalecidos, pero otros no, dándoles poca importancia, o por la falta de conocimiento o por diversas problemáticas que al final limitan y condicionan negativamente dicho desarrollo. Para conseguir un adecuado fortalecimiento y elevación de la potencia se tiene que comprender, que esta es el resultado final, la conjunción de diversos factores que intervienen para la realización de un todo.
El poder diferenciar cada una de las fases y aspectos no solo en el golpeó sino también en la técnica es parte primordial de la problemática presentada.
Así como este tipo de problemáticas también podrán observarse otros dilemas que, a partir del entendimiento del origen de la potencia, su desarrollo gradual, eficaz, los factores que intervienen en esta, la edad adecuada, etcétera, se podrá entender porque actualmente hay pocas personas o instituciones que puedan generar un contenido tan complejo como este.
A través del análisis de los dilemas presentados en el entrenamiento de individuos en edad juvenil puede observarse también que hay una deficiencia de la preparación de los entrenadores, no simplemente en la preparación metodológica, si no también técnica. Por lo que es importante comprender y resolver las fases de la técnica en el golpeó, arreglar los defectos técnicos como movimientos parásitos, pulimiento de la técnica y poder relacionarlo de forma efectiva con la dirección física, lo que potenciará la eficiencia de los elementos del gesto de golpeó.
Por último, hay que considerar que cada individuo es diferente así que los factores que pueden afectar la potencia de alguno de ellos pueden no ser igual para otro por lo que es importante analizar los factores detenidamente, identificando las debilidades correspondientes de estos.
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años la competición, la intervención de instituciones públicas como de instructores dentro del deporte que comprenden sus intereses propios tales como la necesidad de la entrega de resultados, por la remuneración económica o de prestigio han generado que el deporte o disciplina de karate haya empezado por tener ciertos objetivos y que poco a poco estos objetivos hayan sufrido modificaciones con el paso del tiempo.
Esta investigación es necesaria ya que muchos de los practicantes o maestros empíricos del arte marcial del karate continúan con la convicción de la búsqueda y fortalecimiento de la potencia en el desarrollo de diversas técnicas dentro de la disciplina del karate. El problema es que muchos de estos individuos, tienen poco conocimiento acerca de los factores que intervienen en la potencia, sobre las ciencias que se relacionan con esta. Muchos entrenan con ideas erróneas acerca de cómo deben de hacerlo, pudiendo retrasar el efecto buscado entre otras consecuencias adversas debido a la falta de conocimiento.
Esta investigación beneficiara a profesores que no cuenten con una idea completa acerca de lo que representa la potencia, de lo que interviene dentro de esta para mejorar gestos técnicos, así como su eficacia y eficiencia. Por otra parte, también podrá ayudar a completar lo que se conoce acerca de ella, a despejar dudas, lograr un mejor conocimiento de los practicantes acerca de lo que desarrollan, de los factores que forman parte de este elemento. Incluyendo las capacidades que componen la potencia, la especificidad que este elemento representa, así como la base que esta requiere para lograr un mejor desarrollo.
Podrá aportar un mejor entendimiento de los componentes que la conforman, de cómo se interrelacionan, de la importancia de cada uno de ellos, facilitando de mejor manera la posibilidad de encontrar estrategias para un incremento de esta de forma más útil.
Al facilitar la comprensión de la potencia servirá también para promocionar el establecimiento de objetivos que giren en torno a esta, de planeación de nuevas tácticas, así como también el instaurar nuevos trabajos acerca de la potencia, que puedan llegar a ser más novedosos y que se vaya educando a cerca de esta.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
- ¿Qué elementos se interrelacionan con el desarrollo de la potencia en el golpeó de karate?
Preguntas secundarias
- ¿Como influye la técnica para aumentar la potencia en el golpeó?
- ¿Qué edad deportiva transcurre para dar inicio al desarrollo de la potencia?
- ¿Qué importancia tiene la rotación de la cadera en la ejecución y desarrollo de la potencia en el golpeó?
- ¿Cómo se relaciona la co- activación muscular con la técnica y potencia en el golpeó?
- ¿De qué forma la parte cognitiva se relaciona con el aumento de la potencia?
OBJETIVOS
Objetivo General:
- unificar de forma correcta los elementos y bases para alcanzar de forma eficaz y eficiente la potencia en el golpeó.
Objetivos específicos:
- Analizar de qué manera se correlacionan los elementos que conforman la potencia.
- Analizar que partes corporales tienen mayor importancia en el desarrollo de la potencia.
- examinar el trayecto que se forma durante el desarrollo de la potencia desde el inicio hasta la maduración de la misma.
- fijar los elementos generales y específicos de la potencia en el golpeo.
- Saber qué elementos de la potencia tienen mayor importancia.
Marco teórico
En los deportes de competición, se ha buscado desde el principio el aumento del rendimiento, el desarrollo de las capacidades que caracterizan a cada uno. De esta manera los deportes de combate en general, más concretamente el karate, ha evolucionado con el paso del tiempo, se ha ido modificando para su beneficio. En la búsqueda de técnicas y formas para el aumento de eficacia y eficiencia del mismo.
...