ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia Rubiaceae

danny1819 de Noviembre de 2014

736 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICA DIFERENCIALES

DE LA FAMILIA RUBIACEAE

El orden Gentianales está constituido por más de 13.000 especies repartidas en 5 familias (Apocynaceae, Gelsemiaceae, Gentianaceae, Loganiaceae y Rubiaceae). Este ase parte del clado de las lamidas que junto con el clado Campanulids, integran un grupo mayor conocido como Asterids, a su vez integrante del grupo de plantas con polen tricolporado denominado Eudicotiledoneas.

Posee gran cantidad de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas, pasando por trepadoras y algunas epifitas. Algunas de las características del orden son: presencia de iridoides; presencia de punteaduras; haces del pecíolo arqueados; hojas opuestas unidas por una línea a través del tallo, estípulas presentes (a veces reducidas a una línea estipular); coláteres (pelos gruesos y glandulares) presentes en la superficie adaxial de las estípulas o en la base del pecíolo; cáliz de sépalos unidos en un tubo al igual que la corola, ovario inferior, muchos óvulos por carpelo, endosperma nuclear, y frutos carnosos indehiscentes o capsulares

La familia Rubiaceae consta de unos 611 géneros y unas 13.14 especies aproximadamente distribuidas en las zonas tropicales y subtropicales del mundo lo que la convierte en la cuarta familia más diversificada dentro de las angiospermas. En la actualidad la interpretación filogenética de la familia le considera integrada por tres subfamilias y 43 tribus

Subfamilia Cinchonoideae con 9 tribus (Chiococceae, Cinchoneae, Guettardeae, Hamelieae, Hillieae, Hymenodictyeae, Isertieae, Naucleeae, Rondeletieae).

Subfamilia Ixoroideae con 15 tribus (Alberteae, Bertiereae, Coffeeae, Condamineeae, Cremasporeae, Gardenieae, Ixoreae, Mussaendeae, Octotropideae, Pavetteae, Posoquerieae, Retiniphylleae, Sabiceeae, Sipaneeae, Vanguerieae).

Subfamilia Rubioideae con 18 tribus (Anthospermeae, Argostemmateae, Coussareeae, Craterispermeae, Danaideae, Gaertnereae, Knoxieae, Lasiantheae, Morindeae, Ophiorrhizeae, Paederieae, Psychotrieae, Putorieae, Rubieae, Schradereae, Spermacoceae, Theligoneae, Urophylleae).

A continuación se exponen las características generales que permiten reconocer a una rubiaceae, a saber:

Habito: árboles, arbustos, menos frecuentemente lianas, enredaderas y hierbas, raramente epífitas o acuáticas

Estipulas: presentes, enteras, divididas, o fimbriadas, y también libres, fusionadas o envainando la base, frecuentemente caducas y sólo representadas por cicatrices, usualmente intrapeciolares, o raramente interpeciolares, raramente cuatro estípulas en Condaminea, o foliosas en Galium; coláteres estipulares presentes en la mayoría de los géneros, produciendo exudados resinosos.

Hojas: usualmente opuestas, raramente 3-6 verticiladas, a veces pareciendo verticiladas por las estípulas foliosas (Galium) o yemas axilares cortas; decusadas, simples; lámina de márgenes enteros (nunca dentado), raramente anisofilo, con láminas profundamente lobadas en varias especies de Pentagonia; glándulas pelúcidas foliares presentes sólo en los géneros hermanos Rustia y Tresanthera, y en Heterophyllaea.

Inflorescencias: terminales o axilares, cimas, panículas, umbelas, racimos, espigas, capítulos, o unifloras; muchos géneros de Gardenieae dioicos, con flores femeninas solitarias y flores masculinas en corimbos, fascículos, espigas o panículas; brácteas extraflorales coloridas a veces presentes.

Flores: comúnmente actinomorfas, raramente zigomorfas, comúnmente bisexuales, menos frecuentemente unisexuales (plantas dioicas), tetracíclicas, (3)4-5(15)-meras; cáliz cupular, cortamente tubular, o reducido a una línea ondulada, lobos usualmente diminutos, lineares o raramente foliosos, con coláteres presentes adaxialmente, en muchos géneros con frutos capsulares un lobo se expande volviéndose folioso y colorido (calicofilo),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com