Familia Y Ducacion
angelorum34711 de Enero de 2014
861 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
FAMILIA Y EDUCACIÓN
LA FAMILIA COMO INSTITUCION SOCIAL:
Los seres humanos a diferencia de los demás animales nacemos en condiciones de gran desvalimiento y para nuestra supervivencia necesitamos durante cierto tiempo de la ayuda de los adultos. En torno a este hecho todas las sociedades humanas se han dotado de unas formas organizativas que conocemos bajo el nombre de familia. Podemos definir la familia desde muchos puntos de vista, desde una perspectiva globalizadora podremos decir que se trata de: un grupo social de carácter primario, de tal importancia para el desarrollo de los individuos que se considera uno de los pilares básicos en los que se basan todas las sociedades, y por ello está considerada una institución social universal.
Las sociedades se mantienen unidas por las relaciones, no solamente entre los individuos sino también entre las instituciones que la forma. Las instituciones sociales son arreglos relativamente estables de normas y valores, así como grupos y organizaciones que proporcionan una estructura para la conducta en un área particular de la vida social. Son arreglos tradicionales que la gente juzga vitales para su bienestar. Las grandes instituciones tienden a sostener normas y valores similares tratando con aspectos diferentes de la vida, pero todas están interrelacionadas, son partes de un conjunto integral y se refuerzan entre si. Por esto el cambio en una (ya que son cambiantes con el paso del tiempo y los acontecimientos) conduce invariablemente al cambio en otras.
CONCEPTO Y TIPOS DE FAMILIA
El concepto de familia tiene varios significados. Si miramos en una enciclopedia veremos que la familia es un conjunto de personas que provienen de un mismo linaje, de una misma sangre o de una misma casa.
En el sentido técnico-jurídico, la familia es un conjunto de personas entre los que median relaciones de matrimonio o parentesco (consanguinidad, afinidad o adopción) a las que la ley les atribuye algún efecto jurídico.
En el sentido estricto, es un conjunto de personas que viven bajo un mismo techo con los recursos de un cabeza de familia.
TIPOS DE FAMILIA
Poligamia: en algunos países existen formas de matrimonio polígamas basadas en la unión de un hombre y varias mujeres. Esta forma de matrimonio en la que un hombre tiene más de una esposa y con cada una de ellas unos hijos son propias de culturas islámicas en las que es el varón el que mantiene a cada una de sus esposas y sus respectivos hijos. Dentro de la poligamia encontramos lo que llamamos familia extendida; formada por el hombre sus hermanos y sus mujeres (propio de las culturas primitivas) y familias formadas por los hijos varones y sus mujeres; cuando una mujer se casa se desvincula por completo de su familia inicial y pasa a formar parte de la familia de su marido.
Poliandria: otra forma de matrimonio menos común es la poliandria en la que es la mujer la que tiene más de un esposo. Esta situación es menos común y suele darse cuando la mujer es extremadamente pobre y no tiene otra manera de seguir adelante.
Monogamia: en nuestro país, la única forma de matrimonio legal es la monogamia basada en la unión de un solo hombre con una sola mujer. Esta situación da lo que llamamos la poligamia extralegal.
Familia consanguínea: propia del salvajismo. Es en este estadio en el que las familias se agrupaban por generaciones
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Las funciones de la familia, y más explícitamente de los padres (que son los principales educadores de los hijos), abarca un campo muy amplio en el cual no podemos entrar sin antes hacer un breve comentario en la identidad de los padres como principales educadores. Los padres son los educadores natos de sus hijos en cuanto la esencia de paternidad es engendrar la vida, que es el hijo, y la vida no es algo que se engendra
...