ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fijacion Externa

eli.lisset5 de Abril de 2015

606 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

FIJACIÓN EXTERNA

Se colocan clavos de metal en el hueso, en general a través de incisiones pequeñas en la piel, en cualquiera de los lados de la fractura. Estos clavos luego se fijan externamente mediante la incorporación en un yeso al fijarlos en un marco del fijador externo. El componente externo sostiene los fragmentos óseos en posición mientras se consolida el hueso.

DISPOSITIVO DE FIJACIÓN EXTERNA

Se puede utilizar un dispositivo de fijación externa para mantener huesos fracturados fijos y alineados. Dicho aparato puede ajustarse externamente para asegurar que los huesos permanezcan en posición óptima durante el proceso de consolidación. El dispositivo de este tipo por lo general se utiliza en niños y cuando la piel sobre la fractura ha sufrido daños

INDICACIONES

Las principales indicaciones de la fijación externa son:

• Fracturas abiertas, ya que permite un fácil manejo de las lesiones de partes blandas al tiempo que disminuye el riesgo de infección que supone un material implantado en el hueso

• Fracturas intra o extraarticulares complejas

• Fracturas extraarticulares con importante conminución

• síndrome compartimental.

Otras indicaciones son:

• Pacientes politraumatizados, que requieren cuidados intensivos multidisciplinares.

• Fracturas bilaterales o aquellas en que el paciente conserve una única extremidad útil.

• Desplazamientos secundarios

Durante estos períodos, diferentes autores han diseñado muchos aparatos para ser usados con estos fines. Algunos de ellos, o quizás los más importantes, tienen características especiales que han servido de base para agruparlos y aplicarlos según las circunstancias. Entre los diferentes modelos usados en la actualidad, tenemos:

a) clavos con fijación unilateral

b) clavos con fijación bilateral

c) clavos con fijación cuadrilateral

d) clavos con fijación triangular

e) clavos con fijación semicircular

f) clavos con fijación circular

Las barras del fijador han sido dotadas de articulaciones, cremalleras y otros dispositivos que permiten hacer correcciones de los fragmentos en tres planos, es decir, corregir desviaciones laterales, angulación anteroposterior, distracción y compresión en el eje del hueso.

El método proporciona rígida fijación en los fragmentos, en casos en los cuales otras formas de inmovilización, por una razón u otra, son inapropiados. Esto es más común en severas fracturas abiertas de tipo II o III, en las cuales el yeso o los métodos de tracción no permitirían intervenir para el manejo de la herida y las partes blandas, o en las que la exposición y disección para implantar un elemento de fijación interna podría desvitalizar, contaminar grandes áreas y, significativa-mente, por el riesgo de la infección y la pérdida del miembro.

En la actualidad se dispone de equipos reusables para uso hospitalario y descartables para uso individual. Todos ellos de configuración dinámica, o sea que permiten modificar la situación de los cabos óseos y ser usados en otros casos de la cirugía ortopédica, como artrodesis, acortamientos y elongaciones de los miembros.

PRINCIPIOS DE LA FIJACIÓN EXTERNA

Durante muchos años se relegó este método de tratamiento para las fracturas abiertas, por el poco conocimiento científico del mismo, por los resultados variables y por el alto porcentaje de complicaciones; en los últimos tiempos, con el advenimiento de materiales cada vez más resistentes y livianos, así como por un juicioso estudio biomecánico de los tutores externos, se ha promocionado y es cada vez más utilizado el método, en una patología que cada vez se hace más severa y frecuente.

CAPACIDADES

Podemos enumerar los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com