Finanzas Corporativos
Adycoria24 de Septiembre de 2014
2.682 Palabras (11 Páginas)167 Visitas
FINANZAS CORPORATIVAS
Las finanzas corporativas son aquellas que se desarrollan dentro del ámbito de las empresas; se refieren a la administración financiera de las organizaciones, y su campo de acción, cada dia ocupa un espacio más importante dentro de las mismas.
La empresa corporativa.
Una empresa es una forma de organizar las actividades económicas de muchos individuos. Un problema básico de la empresa es como obtener efectivo. La forma de negocios corporativos; es decir, la organización de la empresa como una corporación, es el método estándar para la resolución de los problemas que surgen cuando es necesario obtener fuertes cantidades de efectivo.
Existen tres formas principales de organización empresarial:
1. Empresa de propiedad individual o persona física.
2. Sociedades.
3. Corporaciones.
En términos numéricos cerca del 72% de las empresas operan como propiedad individual, 8% como sociedades y el 20% restante como corporaciones. Sin embargo, con base al valor de ventas en dinero, las corporaciones realizan casi 85% de todos los negocios, mientras que el 15% restante se genera tanto por propiedad individual y como por sociedades.
Empresa de propiedad individual o persona física.
Es un negocio no corporativo propiedad de un solo individuo. Emprender un negocio de este tipo es fácil, tan solo es necesario comenzar con las operaciones del mismo. No obstante, en muchos casos, incluso los negocios pequeños deben tener autorización de la municipalidad (ciudad, población o estado) en la cual operan.
La empresa de propiedad individual tiene tres ventajas importantes:
1. Se constituye de manera fácil y a bajo costo.
2. Está sujeta a pocas regulaciones gubernamentales. Las grandes empresas que potencialmente amenazan la competencia están mucho más reguladas que las empresas familiares.
3. Pagan impuestos como un individuo, no como una corporación; por tanto las utilidades se gravan solo una vez.
Desventajas:
1. El propietario tiene una responsabilidad personal ilimitada por las deudas de la empresa. Con dicha responsabilidad, el propietario puede perder todos sus valores personales, incluso aquellos nos invertidos en la empresa.
2. La vida de la empresa está limitada por el tiempo en que la persona que la constituyo sea propietaria de la misma.
3. Transferir la propiedad es un tanto difícil. Deshacerse de la empresa es similar a vender una casa en la que el propietario debe buscar y negociar con un comprador potencial.
4. Para una empresa de propiedad individual es difícil obtener grandes sumas de capital debido a que por lo general su fortaleza financiera está basada en la fortaleza financiera de un solo dueño.
Por las razones mencionadas, estas empresas están confinadas sobre todo a pequeñas operaciones de negocios. Sin embargo, las empresas más grandes inician como propiedades individuales y después se convierten en corporaciones cuando su crecimiento ocasiona que las desventajas de ser una propiedad individual, es decir la responsabilidad personal limitada, supera las ventajas.
Sociedad
Una sociedad es lo mismo que una empresa de propiedad individual, salvo que está compuesta por dos o más propietarios. Las sociedades operan con diferentes grados de formalidad, desde acuerdos informales orales hasta acuerdos formales presentados ante un fedatario legal del lugar en el que la sociedad llevara a cabo sus negocios. La mayoría de los expertos legales recomienda que los acuerdos de sociedades se realicen por escrito.
Ventajas:
1. Su formación es sencilla y más o menos de bajo costo.
2. Está sujeta a pocas regulaciones gubernamentales.
3. Se grava como individuo y no como una corporación.
Desventajas:
1. Los propietarios tienen obligaciones personales ilimitadas.
2. La vida de la organización es limitada.
3. La transferencia de la propiedad es difícil.
4. La recaudación de grandes cantidades de capital es difícil
Según la Ley de las sociedades, cada socio es responsable por las deudas de la empresa.
Las primeras tres desventajas, responsabilidad ilimitada, permanencia de la organización y dificultad para transferir la propiedad, generan la cuarta, la dificultad que tienen los socios de atraer cantidades significativas de fondos. Este no es un problema importante para los negocios con un crecimiento lento. Pero si una empresa desea que sus productos en verdad tengan éxito y necesita recaudar grandes cantidades de fondos para aprovechar las oportunidades, la dificultad para atraerlos se convierte en una desventaja real. Por esta razón, las grandes empresas como Microsoft Corporation y Dell Inc., que por lo general nacieron como sociedades o como empresa de propiedad individual, en cierto punto encontraron necesario convertirse en corporaciones.
Corporación.
Es una entidad jurídica por un estado. Es independiente y distinta de sus propietarios y administradores. Esta independencia le confiere cuatro ventajas importantes:
1. Una corporación puede continuar después de que sus propietarios y administradores originales ya no tengan una relación con el negocio; por tanto, se dice que tiene una vida ilimitada.
2. Los intereses de dominio se pueden dividir en acciones, las cuales a su vez se transfieren con más facilidad que la propiedad o los intereses societarios.
3. Una corporación ofrece a sus propietarios responsabilidad limitada.
4. Los primeros tres factores: vida ilimitada, facilidad de transferencia del interés de dominio y obligación limitada, hacen que para las corporaciones sea mucho más fácil recaudar dinero en los mercados financieros que para las empresas de propiedad individual y las sociedades.
Aunque esta sociedad mercantil ofrece ventajas importantes en comparación con las sociedades y empresas de propiedad individual, tiene dos desventajas importantes:
1. La fundación de una corporación, así como los expedientes y presentaciones de documentos e informes federales, son más complejos y lentos para una empresa individual o sociedad. Cuando se constituye una corporación, a) se debe elaborar un acta constitutiva que contenga información general; y b) un conjunto de reglas, llamadas estatutos, redactados por el fundador y que especifiquen como se gobernara la corporación.
2. La utilidades corporativas esta sujetas a un doble tributación; se gravan las utilidades obtenidas por la corporación y por los accionistas.
El administrador financiero
En las empresas grandes, la actividad de las finanzas esta generalmente asociada con un funcionario de alto rango dentro de la compañía, como el vicepresidente, y algunos funcionarios de menor jerarquía.
El trabajo más importante de un administrador financiero es crear valor a partir de las actividades de presupuestos de capital, de financiamiento y de capital de trabajo neto. ¿Cómo crean valor los administradores financieros? La respuesta es que la empresa debería:
1. Tratar de comprar activos que generen más efectivo que el que cuestan.
2. Vender bonos y acciones y otros instrumentos que generen más efectivo que el que cuestan.
Metas de una empresa.
Las metas principales de las empresas difieren un poco a partir de la forma de negocio que adopten. Pero en general, los propietarios de cada negocio desean que el valor de su inversión en la empresa aumente.
Los accionistas de una corporación grande tienen muy poco control sobre sus inversiones debido a que por lo general no manejan el negocio. Como no están implicados en las decisiones cotidianas, esperan que los directivos que manejan la empresa lo hagan teniendo en mente el mejor interés de los dueños.
Los inversionistas compran acciones de una empresa porque esperan obtener un rendimiento aceptable sobre el dinero que invierten. Los inversionistas desean incrementar sus posiciones de riqueza tanto como sea posible, por tanto, los directivos deben comportarse de una manera que sea consistente
La meta más importante de la mayoría de las corporaciones es “maximización del precio de las acciones”.
Iniciativa de la administración para maximizar la riqueza de los accionistas.
El gerente de finanzas toma decisiones acerca de los flujos de efectivo que se espera que tenga la empresa, las cuales incluyen cuanto y tipo de deuda y de capital deberá utilizar para financiar la empresa.
Decisiones acerca de la estructura de capital. Son aquellas relativas a cuto y que tipo de deuda y capital se utilizara para financiar la empresa.
Decisiones acerca de la elaboración del presupuesto de capital, Son aquellas referentes a que tipos de activos se deben comprar para ayudar a generar los flujos de efectivo.
Decisiones acerca de las políticas de dividendos. Son aquellas concernientes a que parte de las utilidades actuales pagar como dividendos en lugar de retenerlas para reinvertirlas en la empresa.
En este punto debe quedar claro que las decisiones que los gerentes de finanzas toman pueden afectar de manera significativa el valor de la empresa, puesto que influye en la cantidad, oportunidad y riesgo de flujos de efectivo que la empresa genera.
A pesar de que las iniciativas de la administración afectan el valor de las acciones de una empresa, los factores externos también influyen en su precio. Entre estos factores se encuentran las restricciones legales, el nivel general de actividad económica, las leyes fiscales
...