ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia Del Aparato Estomatognatico

mr86260917 de Marzo de 2014

444 Palabras (2 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 2

INDICE

FISIOLOGÍA DEL APARATO ESTOMATOGNATICO

a) Respiración

b) Fonación

c) Masticación

d) Deglución

e) Postura

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN

Principios fisiológicos de la oclusión

Fisiología mandibular

Fisiología neuromuscular

Bibliografía

FISIOLOGIA DEL APARATO ESTOMATOGNATICO

El sistema estomatognatico, es una identidad fisiológica y funcional perfectamente definida, que está integrada por un conjunto de órganos y tejidos los cuales actúan en conjunto pero son interdependientes, y su función está dada por los músculos y el sistema nervioso

Las principales funciones de las estructuras maxilofaciales son el paso del aire y la ingestión de los alimentos.

La respiración y la deglución son reflejos innatos, mientras que la masticación y la fonación son adquiridas. Por esta razón todas las estructuras incluyendo los dientes, deben adaptarse, así como las dentaduras completas deben ser construidas de tal forma que no trastornen ninguna de estas funciones.

Funciones del sistema estomatognatico

a) RESPIRACION

La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos

La respiración normal se efectúa a través de las fosas nasales, solo en esfuerzo físico la cavidad bucal participa en la respiración

Cuando esto se realiza habitualmente por obstrucción de la vía nasal, se resuelve el problema de la ingestión de aire, pero también al costo de efectos secundarios.

Es por esta razón que el sistema estomatognatico es una segunda opción para la acción de la respiración.

Las causas de la respiración bucal están relacionadas con la poca permeabilidad de la vía aérea superior, ya sea por hipertrofia del adenoides, amígdalas palatinas, rinitis alérgicas, desviaciones del tabique nasal y cavidad nasal estrecha con hipertrofia de cornetes.

b) FONAC

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

IÓN

La fonación se define como la formación del sonido. La articulación en un sentido fonético es el control de los órganos de la fonación y sus movimientos durante la fonación.

El proceso mediante el cual hablamos es cuando el aire sale presionado desde los pulmones y alcanza un impedimento en las cuerdas vocales. Después durante su paso se transforma y a través de los labios en ondas de sonido y o palabras. Este proceso tiene lugar en la laringe, faringe, cavidad bucal, vestíbulo y algunas veces también en la cavidad nasal.

Los movimientos de la mandíbula durante la fonación son de carácter intrabordeante. Normalmente durante la fonación no hay contacto entre los dientes superiores e inferiores.

Cuando se realiza una dentadura y se aplica en el paciente en lo primero que este se fija es en la estética sin embargo tiene un gran mejoramiento en la fonación.

Los musculos laríngeos externos mueven el conjunto de la laringe y los musculos laríngeas internos se encargan de prod

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com