ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2013  •  14.514 Palabras (59 Páginas)  •  1.006 Visitas

Página 1 de 59

FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO

GENERALIDADES DE LA FUNCIÓN RENAL

Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 180 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso.

A los riñones les compete la mayor parte de la actividad del aparato urinario. Los otros son vías de paso y lugares de almacenamiento. Las funciones de los riñones son los siguientes:

Regulación del volumen de líquido extracelular (LEC)

Si el volumen del LEC disminuye por debajo de ciertos niveles, la presión sanguínea disminuirá de tal modo que no será suficiente para que el flujo sanguíneo alcance los diferentes órganos del cuerpo. El sistema cardiovascular junto con el renal trabajan de manera integrada para mantener constante el volumen de LEC. Los riñones regulan el volumen extracelular controlando fundamentalmente la excreción de Na+ y agua.

Regulación de la osmolaridad

Los riñones regulan la osmolaridad del medio extracelular manteniéndola en los valores cercanos a 290 mOsm. La regulación renal de la osmolaridad se lleva a cabo a través de la formación de una orina concentrada o diluida.

Mantenimiento del balance iónico

Regulan la concentración plasmática de numerosos iones, en especial sodio, potasio, calcio,cloruro y fosfato.

Regulación de pH

Los riñones excretan una cantidad variable de iones de hidrógeno hacia la orina y conservan iones bicarbonato, que son importantes para amortiguar los H+ de la sangre.

Excreción de los productos de desecho y sustancias extrañas

Los riñones eliminan dos tipos de sustancias; unas son las resultantes del metabolismo, como por ejemplo: la creatinina, que es el producto final del metabolismo de los músculos; la urea que es el principal producto final del metabolismo de los compuestos nitrogenados en el hombre y el ácido úrico que es el producto final del metabolismo de purinas. Otras sustancias extrañas como los fármacos (penicilina) y compuestos extraños (sacarina) o tóxicos.

Producción de hormonas

Los riñones no son una glándula endocrina propiamente dicha, sin embargo conviene resaltar esta función ya que se encarga de sintetizar las hormonas:

• eritropeyatina, que estimula la producción de glóbulos rojos;

• la renina, que interviene en la regulación de la presión arterial;

• y el calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D y ayuda a regular la homeostasis del calcio.

LA NEFRONA

La nefrona es la unidad funcional del riñón, responsable de la purificación y filtración real de la sangre. Cerca de un millón de nefronas se encuentran en la corteza de cada riñón, y cada una se compone de un corpúsculo renal y túbulo renal que llevan a cabo las funciones de la nefrona. El túbulo renal consiste en el túbulo contorneado y el asa de Henle.

La nefrona es parte del mecanismo homeostático de su cuerpo. Este sistema ayuda a regular la cantidad de agua, sales, glucosa, urea y otros minerales en su cuerpo. La nefrona es un sistema de filtración se encuentra en su riñón, que es responsable de la reabsorción de agua, sales. Aquí es donde finalmente la glucosa se absorbe en su cuerpo.

El asa de Henle es la parte de la nefrona que contiene la ruta de base para el líquido. El líquido comienza en la cápsula de Bowman y luego fluye a través del enrevesado túbulo proximal. Es aquí donde de sodio, agua, aminoácidos y glucosa a reabsorberse. El filtrado se escapa la rama descendente y, a continuación una copia de seguridad. En el camino que pasa por un gran curva llamada asa de Henle. Esta se encuentra en la médula del riñón. Al aproximarse a la cima de nuevo, los iones de hidrógeno (residuos) de flujo en el tubo y por el conducto colector.

GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA RENAL

Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan tres procesos básicos:

• Filtración glomerular

• Reabsorción tubular

• Secreción tubular

FILTRACIÓN GLOMERULAR

- Presión neta de filtración

La filtración glomerular depende de tres presiones principales. Una presión promueve la filtración y dos presiones se oponen a esta.

Presión hidrostática sanguínea glomerular (PHSG) es la presión sanguínea en los capilares glomerulares. Su valor suele ser de 55 mm Hg. Promueve la filtración forzando la salida del agua y los solutos del plasma sanguíneo a través de la membrana de filtración.

Presión hidrostática capsular (PHC) es la ejercida contra la membrana de filtración por el líquido que ya está en el espacio capsular y túbulo renal. La PHC se opone a la filtración y representa una presión retrógrada de cerca de 15 mm Hg.

Presión coloidosmótica sanguínea (PCS) que está dad por la presencia de proteínas como la albúmina, las globulinas y el fibrinógeno en el plama sanguíneo, también se opone a la filtración. El promedio de la PCS en los capilares glomerulares es de 30 mm Hg.

La presión neta de filtración (PNF), la presión total que promueve la filtración, se determina:

PNF = PHSG – PHC – PCS

Sustituyendo los valores

PNF = 55 mm Hg – 15 mm Hg – 30 mm Hg

PNF = 10 mm Hg

Filtración glomerular

La sangre arterial que llega al riñón fluye por los capilares glomerulares a una gran presión, debido a que el diámetro de la arteriola eferente es menor que la aferente.

Estimulados por esa fuerte presión, el agua y las materias solubles del plasma sanguíneo tales como la glucosa, aminoácidos, sales y urea, atraviesan las paredes de los capilares y de cápsula de Bowman, incorporándose a las cavidades de esta última. Sólo los elementos figurados de la sangre y las proteínas plasmáticas no pasan la filtración glomerular, por su gran tamaño que no les permite atravesar la membrana. El plasma que pasa por el glomérulo pierde un 20 por 100 de su volumen para formar el filtrado glomerular. Por lo tanto, el líquido que pasa a la cavidad de la cápsula, llamado filtrado glomerular, es similar al plasma sanguíneo sin proteínas.

El filtrado (altamente diluido) fluye hacia el túbulo contorneado proximal. A su vez, la sangre concentrada e hipertónica de los capilares glomerulares es transportada por la arteriola eferente, hacia la red capilar peritubular. Osmóticamente, esta sangre está lista para recuperar agua del filtrado que paso hacia el túbulo contorneado proximal. Por lo tanto el mecanismo básico de este proceso es puramente físico basado en la presión de filtración, facilitada por la estructura de las diferentes arteriolas.

La velocidad de la filtración glomerular, aumenta y disminuye con la presión arterial y, en consecuencia la presión de la filtración. La intensidad normal de filtración glomerular es de 125ml por minuto, que equivale a 180 l por día.

REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULARES

El volumen de líquido que entra en los túbulos contorneados proximales en media hora es mayor que el volumen total del plasma sanguíneo porque el índice normal de filtración glomerular es muy alto. Obviamente, parte de este líquido debe retornar de alguna manera al torrente sanguíneo.

La reabsorción -el retorno de la mayor parte del agua filtrada y de muchos solutos al torrente sanguíneo- es la segunda función básica de la nefrona y el túbulo colector. Normalmente, cerca del 99% del agua filtrada se reabsorbe. Las células epiteliales a lo largo del túbulo renal y del túbulo colector llevan a cabo la reabsorción, pero las células del túbulo contorneado proximal se hacen la mayor contribución. Los solutos reabsorbidos por procesos activos o pasivos son la glucosa, aminoácidos, urea e iones como el Na+ (sodio), K+ (potasio), Ca2+ (calcio), Cl- (cloruro), HCO3- (bicarbonato) y HPO42- (fosfato).

Una vez que el líquido pasa a través del túbulo contorneado proximal, las células situadas más distalmente regulan los procesos de reabsorción para mantener el equilibrio homeostático de agua y de ciertos iones. La mayor parte de las proteínas pequeñas y de los péptidos que pasan a través del filtro también se reabsorben, en general por pinocitosis.

La tercera función de las nefronas y los túbulos colectores es la secreción tubular, la transferencia de las sustancias desde la sangre y las células tubulares hacia el líquido tubular. Las sustancias secretadas son iones hidrógeno (H+), K+, y amonio (NH4+), creatinina y ciertos fármacos como la penicilina. La secreción tubular tiene dos objetivos importantes: 1) la secreción de H+ ayuda a controlar el pH sanguíneo; 2) la secreción de otras sustancias contribuye a eliminarlas del organismo.

FUNCIONES RENALES REGULADORAS

Si hablamos de la regulación renal de la circulación el mecanismo, primero se secreta una sustancia llamada renina, la cual es liberada a la circulación donde se une al ansiotensinógeno para formar angiotensina 1, esta circula hasta llegar a los pulmones donde se encuentra con la ECA (enzima convertidora de angiotensina) y se pierden dos aminoacidos de la estructura inicial de la angiotensina y esta se convierte en angiotensina 2 la cual es un potente vasoconstrictor, ahora bien, puede regresar al riñon y llegar a la etapa de la aldosterona la cual tambien funciona de la misma manera

Los organismos pluricelulares realizan a diario gran cantidad de reacciones metabólicas con el fin de mantener los procesos vitales en equilibrio. Mediante la energía acumulada en los alimentos, los diferentes tejidos hacen posible que se lleve a cabo la respiración, la circulación sanguínea, la digestión y absorción de nutrientes, la reparación de células dañadas, la movilidad, el ejercicio, la elaboración de sustancias como hormonas, anticuerpos, enzimas, etc. Estos múltiples procesos metabólicos que se producen en cada segundo de la vida de los individuos trae como consecuencia la producción de muchos desechos tóxicos, que deben ser eliminados del organismo por distintos mecanismos para preservar la salud. La acción de las lágrimas, además de permitir una perfecta lubricación ocular, ayuda a la eliminación de bacterias y partículas extrañas. A través del sudor, la piel se encarga de eliminar algunas sales y minerales. El sistema respiratorio expulsa el dióxido de carbono acumulado en la sangre al producirse la hematosis en los alvéolos pulmonares. En la última porción del sistema digestivo tiene lugar la formación de materia fecal que debe ser eliminada del organismo vía rectal. El sistema renal, también llamado sistema urinario o sistema excretor, realiza la importante función de eliminar los residuos nitrogenados producto del metabolismo de las células a través de la orina, sustancia principal de desecho con alto contenido de agua.

El sistema renal está formado por los siguientes órganos: dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. Los riñones son los órganos donde se forma la orina. Los uréteres, la vejiga y la uretra son los encargados de eliminarla del organismo.

Órganos del sistema urinario o renal

RIÑONES

Son dos órganos con forma de haba o poroto, de color rojo oscuro y con un peso cercano a los 150 gramos. Están situados en la parte posterior (dorsal) del abdomen, a ambos lados de las vértebras lumbares. La parte superior de cada riñón se aloja en los hipodondrios y la inferior en los flancos. De tamaño similar al de un puño cerrado, su longitud es de 10-12 centímetros, 6 centímetros de ancho y 3 centímetros de espesor. El riñón derecho se ubica por debajo del hígado y el izquierdo por debajo del diafragma, levemente más arriba que el anterior y en adyacencia con el bazo. Ambos órganos están rodeados por una fina cápsula de tejido conectivo.

Los riñones se disponen por fuera del peritoneo, es decir, en forma retroperitoneal. El peritoneo es la membrana que envuelve a la mayoría de los órganos abdominales. Cada riñón posee un borde convexo situado hacia la pared abdominal y un borde cóncavo hacia el interior llamado hilio, donde se ubican la arteria y la vena renal, los vasos linfáticos, los nervios y el uréter. Encima de cada riñón se sitúan las glándulas adrenales o suprarrenales, encargadas de la secreción de hormonas como la adrenalina.

Los riñones presentan tres zonas bien delimitadas: corteza, médula y pelvis renal.

-Corteza: de color amarillento, se sitúa por debajo de la cápsula de tejido conectivo y se dispone en forma de arco. La corteza recibe más del 90% del flujo sanguíneo que llega al riñón. Tiene por función la filtración y la reabsorción de sangre.

-Médula: es el lugar donde se produce la orina. La médula renal, de color rojizo, se dispone en la parte profunda de la corteza y presenta estructuras llamadas pirámides de Malpighi, similares a conos invertidos. Los vértices de cada pirámide desembocan en una formación denominada cáliz menor. A su vez, todos los cálices menores en cantidad de 8-18, convergen en 2-3 cálices mayores que vacían la orina en la pelvis renal.

-Pelvis renal: tiene forma de embudo. La función de la pelvis renal es reunir toda la orina formada y conducirla hacia los uréteres.

Los riñones son los encargados de filtrar la sangre para liberarla de desechos tóxicos como la urea y la creatinina, y de sales y minerales en exceso. Ambos riñones filtran alrededor de 400 litros de sangre por día que producen 1,5-2 litros de orina, dependiendo de las condiciones de cada individuo.

Las funciones que tienen los riñones son:

-Excretar desechos del metabolismo celular por medio de la orina.

-Regular la homeostasis, es decir, controlar el medio interno para que se mantengan condiciones estables y constantes para un efectivo metabolismo celular.

-Controlar el volumen de líquidos intersticiales.

-Producir orina.

-Regular la reabsorción de electrolitos (iones de cloro, sodio, potasio, calcio, etc.).

-Segregar hormonas como la eritropoyetina y renina. La eritropoyetina regula la producción de glóbulos rojos (eritropoyesis), que tiene lugar en la médula ósea de los huesos largos, las costillas y el hueso del esternón. La renina actúa ante la caída del volumen sanguíneo o en la disminución del sodio corporal, hechos que traen aparejado una disminución de la presión arterial.

Estructura interna del riñón

ANATOMÍA DEL NEFRÓN

El nefrón es la unidad estructural y funcional de los riñones. Cada riñón posee alrededor de un millón de nefrones distribuidos en la corteza y la médula. El nefrón está compuesto por dos partes, el corpúsculo renal o de Malpighi y los túbulos renales.

CORPÚSCULO RENAL

Se ubica en la corteza renal. Está constituido por el glomérulo y la cápsula de Bowman.

El glomérulo, contenido dentro de la cápsula de Bowman, se forma de la siguiente manera: la arteria renal, que lleva sangre oxigenada a los riñones, se ramifica hasta formar la arteriola aferente y penetra por el polo vascular del corpúsculo hacia la cápsula de Bowman. En su interior se forman miles de capilares que se disponen en forma de ovillo.

Estos capilares, que poseen la mayor permeabilidad de todos los capilares existentes en el organismo, se van uniendo en su trayecto hasta formar la arteriola eferente, que sale del glomérulo por el mismo polo vascular. Una nueva ramificación capilar tiene lugar alrededor de los túbulos renales, donde se forman los capilares peritubulares, que en su recorrido irán aumentando de diámetro hasta formar las vénulas, que se conectan con la vena renal de cada riñón. Las venas renales derecha e izquierda se unen a la vena cava inferior. Cabe señalar que a diferencia de los que sucede con las redes capilares de todos los tejidos, en que una red capilar arterial deriva en una red capilar venosa, solamente en los glomérulos de los nefrones se forma una segunda red capilar arterial precedida por otra.

La cápsula de Bowman está formada por una delgada capa de células endoteliales. Se ubica en el extremo ciego de los túbulos y encierra al glomérulo. Entre la cápsula de Bowman, que tiene forma de copa, y el glomérulo se encuentra el espacio de Bowman.

Diagrama de un corpúsculo renal o de Malpighi

Ya se dijo que el corpúsculo renal tiene un polo vascular, donde penetra la sangre a través de la arteriola aferente y sale por la arteriola eferente. En el otro extremo se ubica el polo tubular, por donde sale el filtrado hacia los túbulos renales.

La función de cada corpúsculo renal es filtrar la sangre para su purificación, reabsorbiendo todas las sustancias necesarias para el organismo y excretando todos los desechos a través de la orina. Estas funciones están reguladas por el sistema endócrino mediante las hormonas antidiurética, aldosterona y paratiroides.

TÚBULOS RENALES

La cavidad de la cápsula de Bowman se continúa con un túbulo largo y de trayecto sinuoso, el túbulo contorneado proximal. Luego sigue el asa de Henle, que es un túbulo recto con forma de U donde se diferencia una rama descendente y otra ascendente, y por último el túbulo contorneado distal, que desemboca en el túbulo colector y adopta un trayecto similar al proximal. La función que tienen los túbulos renales es transportar la orina y transformar su composición química hasta los túbulos colectores. Este conducto colector es común a varios nefrones y es donde se produce la concentración final de la orina por acción, como se expondrá más adelante, de la hormona antidiurética.

Estructura de un nefrón

APARATO YUXTAGLOMERULAR

En algunas áreas de su recorrido, la arteriola aferente (la que penetra en el glomérulo) se adosa al túbulo contorneado distal. Esto produce una modificación en las células de ambas estructuras que da lugar al aparato yuxtaglomerular. Con el nombre de “mácula densa” se conoce a la modificación celular existente en el túbulo distal.

En el aparato yuxtaglomerular se produce la renina, una enzima que actúa como hormona controlando la tensión normal de sangre. En los casos de un descenso del sodio corporal o ante la disminución del volumen de sangre circulante, por ejemplo en casos de hemorragias importantes, se produce una disminución de la presión sanguínea. El aparato yuxtaglomerular se activa rápidamente y comienza a segregar renina, que pasa de inmediato al torrente circulatorio. La renina actúa sobre una sustancia producida en el hígado, el angiotensinógeno, que es convertido en angiotensina I. Esta se transforma en angiotensina II, cuyo efecto es contraer los capilares sanguíneos y aumentar la concentración de aldosterona, una hormona producida por las glándulas suprarrenales que retiene sodio y agua. La reabsorción de sodio, que se produce en los túbulos contorneados distales de los nefrones, produce arrastre de agua y aumento de la volemia. Por el contrario, un aumento de la tensión arterial o de la oferta de sodio tubular hace disminuir la secreción de renina.

FISIOLOGÍA DEL NEFRÓN

Cuando la sangre llega a los glomérulos de los riñones, una parte del componente plasmático abandona la circulación capilar para ingresar en los nefrones. En su recorrido por los túbulos, ese filtrado retendrá las sustancias de desecho que más tarde se transformará en la orina y hará retornar nuevamente a la sangre los componentes útiles al organismo.

FORMACIÓN DE LA ORINA

La formación de orina por parte de los riñones consta de tres procesos: filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción tubular.

-Filtración glomerular

Tal como fue mencionado en párrafos anteriores, los glomérulos funcionan como filtros de sangre, es decir, tanto el agua como los desechos metabólicos y algunas sales minerales abandonan los capilares glomerulares y se dirigen hacia el espacio de la cápsula de Bowman para luego arribar a los túbulos renales. Como el flujo de sangre que ingresa al corpúsculo renal vía arteriola aferente soporta una gran resistencia debido a la disposición en ovillo de los capilares glomerulares, la sangre empieza a filtrarse. Ello significa que sustancias de bajo peso molecular como el agua, algunos aminoácidos, glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho como urea, creatinina, ácido úrico y amoníaco abandonan en forma pasiva los capilares arteriales y se depositan en la cápsula de Bowman. Hay que notar que así como fueron eliminados de la circulación los desechos tóxicos, también lo han hecho sustancias necesarias para el organismo como las sales, glucosa y aminoácidos, entre otras. Las moléculas pesadas como proteínas, lípidos y células de la sangre no son filtradas. Los riñones filtran alrededor de 125 mililitros por minuto, lo que hace un total de 180 litros diarios.

-Reabsorción tubular

Las células que forman el epitelio tubular se encargan de recuperar las sustancias útiles que escaparon por filtración glomerular. La reabsorción tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, es decir, en los túbulos contorneados proximal y distal, en el asa de Henle y aún en los túbulos colectores. Este proceso se realiza por transporte activo o por difusión simple (transporte pasivo) a favor del gradiente de concentración. En los casos en que las sustancias por reabsorberse sobrepasan la capacidad de reabsorción de los túbulos, son eliminadas por la orina.

-Secreción tubular

Así como las células que forman el epitelio tubular recuperan las sustancias útiles mediante la reabsorción, también se encargan del pasaje de sustancias hacia la luz de los túbulos. La secreción tubular implica también el paso de dichos componentes desde los capilares peritubulares hacia los túbulos. La secreción tubular se realiza tanto por transporte activo como por difusión simple. Las sustancias que se secretan son hidrogeniones (H+), amoníaco (NH3) y amonio (NH4+).

PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL

En el túbulo contorneado proximal son reabsorbidos a la circulación sanguínea alrededor del 50-60% del agua filtrada, iones de sodio, cloro, calcio, bicarbonato y magnesio, toda la glucosa y la mayoría de los aminoácidos. Gracias a ese importante volumen recuperado es posible mantener el líquido del espacio intersticial. Ante la eventualidad de que algunas proteínas se hayan filtrado en los glomérulos son reabsorbidas en este sector hacia la circulación sanguínea.

PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL ASA DE HENLE

En este sector se recupera alrededor del 20% del agua filtrada y el 25% de los iones de cloro y de sodio filtrados en el glomérulo. La rama descendente del asa de Henle, que está conectada al túbulo contorneado proximal, es impermeable al sodio pero permeable al agua, con lo cual se produce su absorción hacia la circulación. La rama ascendente es muy permeable al sodio e impermeable al agua. El líquido que transita por la rama descendente se hace más concentrado debido a la importante reabsorción de agua que tiene lugar en este tramo. Al llegar a la rama ascendente y sufrir una reabsorción de sodio hacia el intersticio, pierde un poco esa tonicidad que traía desde el tramo anterior.

PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

En esta parte tubular se reabsorbe hasta un 10% del sodio y cloro filtrados que no fueron absorbidos en el túbulo proximal. La absorción de cloro se realiza por difusión simple, mientras que el sodio se reabsorbe con gasto de energía mediante la bomba de sodio y potasio. Además, hay secreción de (H+) por transporte activo y de iones de potasio (K+) en forma pasiva debido a su elevada concentración intracelular. La actividad de reabsorción y secreción que tiene lugar en el túbulo distal produce una mayor concentración de la orina.

PASAJE DE SUSTANCIAS EN EL TÚBULO COLECTOR

Alrededor del 20% del agua filtrada en los glomérulos es reabsorbida en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector por la acción de la hormona antidiurética, encargada de aumentar la permeabilidad al agua en ambas estructuras tubulares. Determinadas situaciones hacen que el cerebro estimule la secreción de hormona antidiurética y disminuya la diuresis (emisión de orina), por ejemplo ante hemorragias profusas, cuadros de estrés o estados de emoción profunda. Por el contrario, es inhibida la acción de esta hormona ante la presencia de elevadas cantidades de alcohol en sangre, hecho que favorece la producción de orina. La falta de hormona antidiurética por trastornos a nivel central provoca grandes pérdidas de agua por la orina (poliuria), enfermedad conocida como diabetes insípida.

Resumiendo, los riñones no solo cumplen la importante misión de excretar del organismo las sustancias nitrogenadas de desecho por medio de la formación de orina, sino que también intervienen en el balance de líquidos, controlan las concentraciones de sales, mantienen el pH de la sangre, ayudan a conservar la tensión sanguínea normal y estimulan la producción de glóbulos rojos.

URÉTERES

Son conductos pares que se originan en la pelvis renal y trasladan la orina desde cada riñón hasta la vejiga urinaria. En una persona adulta los uréteres tienen una longitud de 25-35 centímetros y un diámetro de 3 milímetros. Se ubican en posterior del abdomen y descienden hacia la vejiga atravesando sus paredes en forma oblicua, desembocando en el trígono vesical a través de los orificios ureterales. Los uréteres poseen tres capas.

-Serosa (externa): formada por tejido conectivo que protege al órgano del resto de las vísceras.

-Muscular (media): con dos capas de músculo liso dispuestos en forma longitudinal y circular. Las capas musculares son responsables del avance de la orina en una sola dirección a través de movimientos peristálticos (de contracción y relajación).

-Mucosa (interna): cubierta por tejido epitelial estratificado.

A nivel de los orificios ureterales existe un esfínter involuntario que regula el tránsito del flujo urinario en una sola dirección. No obstante, cuando la vejiga está llena, cada orificio ureteral se cierra gracias a la propia contracción muscular de la vejiga, evitando así el reflujo de orina hacia el riñón.

VEJIGA URINARIA

Es un órgano muscular hueco, de forma esférica cuando está llena (similar a un pomelo) y del tamaño de una ciruela de aspecto arrugado cuando está vacía, producto de la relajación de su musculatura. Tiene por función recibir la orina procedente de los uréteres, almacenarla momentáneamente y luego enviarla a la uretra para su excreción. La capacidad de la vejiga es de alrededor de 500 mililitros, aunque en condiciones extremas puede contener hasta dos litros.

En ambos sexos se ubica por detrás de la sínfisis púbica y por delante del recto. Además, en la mujer se localiza en la parte superior de la vagina y en el hombre en la parte superior de la próstata. Los dos orificios ureterales se ubican a unos 4 centímetros de la salida uretral, formándose una estructura triangular, el trígono vesical, en la zona media del piso de la vejiga. Alrededor del trígono se localiza el músculo detrusor, que al contraerse expulsa la orina hacia la uretra. Posee un esfínter vesical (o uretral interno) de fibras musculares lisas. Se ubica en el cuello y es involuntario.

La vejiga de compone de tres capas, una serosa externa, una muscular y una mucosa.

-Serosa: de tejido conectivo, está cubierta en parte por el peritoneo parietal.

-Muscular: formada por tres capas de músculo liso, dos de fibras longitudinales y una de fibras circulares en el medio de ambas.

-Mucosa: en contacto con la orina. Está formada por epitelio estratificado adaptado para resistir la acidez de la orina.

URETRA

Es un conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina en una abertura llamada meato urinario. En su origen está el ya mencionado esfínter uretral interno o esfínter vesical. Rodeando a este esfínter se ubica el esfínter uretral externo, voluntario y de fibras musculares estriadas. El cierre de la uretra es controlado por ambos esfínteres. La uretra está formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa (interna). La uretra tiene por función transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior por medio de la micción. En el hombre sirve además para el pasaje de semen en la eyaculación.

URETRA FEMENINA

Posee una longitud de 3-4 centímetros. Desemboca en la entrada de la vagina a través del meato uretral, a dos centímetros detrás del clítoris.

URETRA MASCULINA

Tiene una longitud aproximada de 20 centímetros. De acuerdo a su trayecto, se distinguen tres porciones.

-Uretra prostática: es la parte de la uretra que atraviesa la próstata. Mide 3 centímetros y recibe el semen de los conductos prostáticos y de los conductos deferentes.

-Uretra membranosa: es un corto canal de 1-2 centímetros de longitud donde se encuentra el esfínter uretral externo que permite controlar el reflejo de la micción.

-Uretra peneana: también denominada uretra esponjosa, tiene 15 centímetros de largo. Se proyecta por la cara inferior (ventral) del pene y termina en el meato urinario externo.

Sección longitudinal de la uretra masculina

COMPOSICIÓN DE LA ORINA

Es un líquido transparente, de color ámbar y olor característico. Contiene residuos sólidos disueltos en un 95-96% de agua. Dentro de los desechos nitrogenados, la mitad corresponde a la urea y el resto a amonios, creatinina y ácido úrico. Además posee cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido ascórbico, sodio y potasio entre otros. En condiciones normales, la orina es estéril y no posee glucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni restos de sangre. El pH normal de la orina (medida de la acidez o alcalinidad) se ubica entre 5 y 7, dependiendo del tipo de alimentación.

REFLEJO DE LA MICCIÓN

Es el mecanismo por el cual se vacía la vejiga. Teniendo en cuenta la permanente filtración glomerular, por lo general se forma alrededor de 1-3 mililitros de orina por minuto, con lo cual cada 3 horas la vejiga contiene unos 200-500 mililitros. A partir de ese volumen comienzan a activarse los centros nerviosos y la necesidad de realizar la micción. Debido a las propiedades elásticas de la vejiga y a mecanismos nerviosos que evitan la contracción del músculo detrusor, la presión dentro de la vejiga se mantiene constante mientras se está llenando. Pero cuando la tensión de sus paredes sobrepasa el umbral normal aumenta la presión intravesical y se desencadena un reflejo nervioso que ocasiona deseos de orinar. Ese aumento de presión es recibido en el cuello de la vejiga y en el esfínter vesical. La orina es desalojada del organismo por la relajación (apertura) del esfínter uretral externo con participación del músculo detrusor de la vejiga, que se contrae.

La eliminación diaria de orina es de alrededor de 1,5 litros. Los bebés y niños pequeños, al no tener control de esfínteres, se orinan ni bien se llena la vejiga. Personas adultas con ciertos trastornos del sistema nervioso pueden presentar incontinencia urinaria (enuresis). El temor extremo y ciertas situaciones emocionales pueden ser motivo de enuresis pasajera.

La principal y más conocida función renal á la excrecao de substancias tóxicas, pero los rins también desempeñan muchas otras funciones. Abajo están listadas las principales funciones renales:

• Eliminar substancias tóxicas oriundas del metabolismo, como por ejemplo, la uréia y creatinina;

• Mantener el equilibrio de eletrólitos en el cuerpo humano, tales como: sódio, potásio, cálcio, magnésio, fósforo, bicarbonato, hidrogeno, cloro y otras;

• Regular el equilibrio ácido-básico, manteniendo constante el pH sanguíneo;

• Regular la osmolaridade y volumen de líquido corporal eliminando el exceso de agua del organismo;

• Excrecao de substancias exógenas como por ejemplo medicaciones y antibióticos;

• Producción de hormonas: Eritropoetina (estimula la producción de hemácias), renina (eleva la presión arterial), vitamina D (tutéa en el metabolismo óseo y regula la concentración de cácio y fósforo en el organismo), cininas y prostaglandinas.

• Producción de orina para ejercer sus funciones rias.

En la medicina se utiliza la clearance de creatinina como examen para evaluar la función renal. Para eso, el paciente debe guardar toda la orina producida en 24 horas, en la cual será dosada la creatinina urinária y comparada con la creatinina de la sangre, obteniéndose entonces el valor del clearance de creatinina.

Los Riñones uno derecho y otro izquierdo, son órganos gladulares destinados a secretar orina.

Están situados a ambos lados de la columna raquidea, a nivel de las dos ultimas vertebras dorsales y de las dos primeras lumbares. Siendo el riñon derecho algo más bajo. Los riñones están orientados de tal modo que su eje mayor se dirige oblicuamente de arriba abajo y de dentro afuera.

Fijos en su posición por sus vasos, peritoneo y facia renal, que rodea completamente al riñon, formandole el compartimiento renal, con su hoja anterior o prerrenal y su hoja posterior o retrorrenal. Tal facia esta aberta en el lado interno por donde penetran los vasos y tambien hacia abajo, de modo que el riñon puede desalojarse deste compartimiento y convertirse en riñon flotante. El riñontambien puede ocupar una otra posición en el abdomen de forma congenita (riñonectopico), las alteraciones congenitas pueden tambien ser en numero, habendo apenas un riñon o incluso una á más (riñon suplementario).

Imagem adam.com

Peso: En el adulto promedio pesa de 125 a 155 gramos.

Color: Rojo parda

El Riñon tiene consistencia firme; mide por termino medio 12 cm de largo por 7 de ancho y 3 o 4 de grueso.

Configuración exterior y relaciones

Alargado de arriba abajo, aplanado de delante atrás, escotado hacia adentro, el riñon ha sido comparado a una habichuela. Se consideran dos caras:

Cara anterior. Mira hacia adelante y algo afuera. Ligeramente abombada, tersa y lisa, está cubierta en la mayor parte de su extensión por el peritoneo.

En el riñon derecho se relaciona con la cara inferior del higado, parte terminal del colon ascendente y inicial del transverso, segunda porción del duodeno y con la vena cava inferior. En el riñon izquierdo se relaciona sucesivamente, de arriba abajo: con la cola del páncreas, tuberosidad mayor del estomago, porción terminal del colón transverso y superior del colón descendente.

Cara posterior. Mira hacia atrás y adentro. Casi plana, corresponde por su parte media a duodencima costilla, poedejajoesta en relacion con el musciulo cuadrado de los lomos y el transverso del abdomen, y por encima de la duodecima costilla se relaciona con el diafragma.

Borde externo. Convexo, regularmente redondeado, rebasa algo en su parte inferior el borde externo del cuadrado de los lomos. Está en relación a la derecha, con el higado, y a la izquierda con el bazo y colon descendente.

Borde interno. El borde interno descansa sobre el psoas. Saliente por arriba y por abajo, presenta en su parte media una fuerte escotadura, con hendidura longitudinal, que constituye el hilio del riñon.

Estremidad superior. La extremidad superior es redondeada y roma, está en relación con la cara interna de la undécima costilla; está coronada por la cápsula renal.

Estremidad inferior. Descansa sobre el psoas y el cuadrado de los lomos. Está en relación ordinariamente con in plano horizontal que pasa por la apófisis transversa de la tercera vértebra lumbar.

Constitución Anatómica

El riñon se compone esencialmente: 1º de una cubierta fibrosa; 2º de un tejido propio; 3º de un estroma.

Cubierta Fibrosa. Reviste la superficie exterior, A nivel del hileo se introduce en el seno y lo tapiza, su coloración es blanquecina y es muy delgada 100 a 200 m, pero muy resistente.

Tejido propio, formado de dos substancias una central o medular y otra periférica o cortical.

Substancia Medular firme y resistente, de un color rojo más o menos oscuro, formada por pequeñas superficies triangulares (pirámides de Malpighi). Estas piramides son en numero de diez o doce.

Substancia Cortical. Es menos dura que la medula y de un color más o menos amarillenta, Envia prolongaciones al senos de las piramedes de Malpighi, son las columnas de Bertin.

Lobulos de riñon. No son aparentes, estan formados cada lobulo por una piramide de Malpigh, con toda sustancia cortical. Los lobulos se dividen a su vez en lobulillos (400 a 500) para cada lobulo, están representados por la pirámide de Ferrein, con toda la sustancia cortical que la rodea. Cada lobulillo a su vez se puede descomponer en tubos uniferos.

Tubounifero. Cada tubo tiene 6 a 8 cm de largo, se extiende de un corpusculo de Malpighi a uno de los orificios de la área cribosa. Al principio, al salir de un corpúsculo, presenta una parte estrechada llamada cuello. Luego se ensancha y se hace fuertemnente flexuoso (tubulo contorneado proximal). Después describe una curva en forma de asa, el asa de Henle, con una rama descendiete estrecha y una rama ascendiente ancha. El tubulounifereo se hace de nuevo flexuoso (tubulo contorneado distal); después, por un tubo más estrecho llamado conducto de unión, desemboca en un largo tubo rectilíneo, el conducto coletor, que desciende secessivamente a la pirámide de Ferrein y a la pirámide de Malpighi, para terminar (después de haberse reunido con cierto número de conductos similares) en el área cribosa.

Estroma del riñon. Los elementos propios del riñion están sumergidos en una especie de ganga, en parte conjuntiva, en parte muscular, que se designa con el nombre de estroma del riñon.

Vasos y Nervios

El riñon es una de las víceras más ricas en vasos sanguineos.

Arterias del Riñon. Proceden de la renal, La renal, al llegar al hileo, se divide en tres o cuatro ramas que penetrando en el seno se dividem en numerosas ramas secundarias que proximas a piramide de Malpighi se divide en dos ramas divergentes, que se dirigen aisladamente a los lados de las piramides de Malpighi más próximas.

Cada pirámide de Malpighi recibe de este modo, de diferntesorigenes, cierto número de ramas, que tienen la significación de arterias lobulares; estas arterias se dirigen hacia base de la piramida, donde se dividen y subdividen en numerosas ramas que se flexionan sobre la base de la piramide y forman las arterias arciformes. Estas arterias arciformes, no dan ninguna colateral que vaya al hileo. Del lado de la periferia, por el contrario, emiten numerosas ramas ascendientes, arterias interlobulillares, do donde emergen los vasos aferentes del glomérulo.

Arterias de la cápsula adiposa. Proceden de diversos origenes: arterias interlobulillares, del tronco renal y sus ramas y de las arterias capsulares.

Venas del Riñon. Presentan aproximadamente igual disposición que las artérias. Existe, junto a la bóveda arterial suprapiramidal, una bóveda venosa suprapiramidal. A esta boveda drenan por arriba las venas descendientes, las venas interlobulillares, de arriba abajo en el espesor de la piramide las venas ascendientes. De la bóveda suprapiramidal parten venas que llegan al seno para formar la vena renal la cual drena en la cava inferior.

Venas de la cápsula adiposa. Muy numerosas, forman una vasta red que se condensa en el borde externo del riñon formando un arco venoso. Esta red esta en conexión ademas de con la vena renal, con la red venosa intrarenal y redes venosas proximas como la del colón, diafragma, ureter, pared abdominal posterior etc, facilitando asi la circulacion suplementaria en caso de obliteración de una o varias venas.

Linfáticos, se dividen en superficiales y profundos,los profundos llegan al seno adosados a los vasos sanguineos, los superficiales recorren la superficie del órgano, dirigiéndose hacia el hileo. Unos y otros van a los ganglios yustaaórticos derechos e izquierdos.

Nervios Los nervios emanan del plexo solar, del esplácnico menor y del cordón del gran simpático. Se dirigen al riñon adosados a las arterias. En el trayecto de estos nervios existen numerosos ganglios.

Los riñones son órganos excretores en los vertebrados, tienen forma de judía o habichuela. En los seres humanos, cada riñón tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño cerrado.1

Riñón humano[

Los riñones en el ser humano están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa detrás delhígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal posterior. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté levemente más abajo que el izquierdo. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo, por lo que se sitúan detrás del peritoneo, la guarnición de la cavidad abdominal. Se ubican entre la última vértebra torácica, y las tres primeras vértebras lumbares (de T12 a L3).2 Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12, y cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.2

Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y eliminan los desechos (diversos residuos metabólicos del organismo, como son la urea, el ácido úrico, lacreatinina, el potasio y el fósforo) mediante la orina, a través de un complejo sistema que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. Diariamente los riñones filtran unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina. La orina baja continuamente hacia la vejiga a través de unos conductos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de su expulsión.

Se puede dar la ausencia congénita de uno o ambos riñones, conocida comoagenesia renal unilateral o bilateral. En casos muy raros, es posible haber desarrollado tres o cuatro riñones.3

Las especialidades médicas que estudian los riñones y las enfermedades que afectan al riñón se llaman urología y nefrología, esta última proviene del nombregriego antiguo para el riñón. El significado del adjetivo "relacionado con el riñón" proviene del latín renal.[cita requerida]

Organización[editar • editar código]

El peso de los riñones equivale al 1% del peso corporal total de una persona. Los riñones tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada hilio, que admite la arterial renal, la vena renal y el ureter.

La porción externa del riñón se llama corteza renal, que descansa directamente debajo de la cápsula de tejido conectivo blando del riñón. Profundamente en la corteza lóbulo renal. La extremidad de cada pirámide (llamada la papila) se vacía en un cáliz, y los cálices se vacían en la pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la vejiga urinaria vía el (uréter).

Corteza[editar • editar código]

Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de coloración rojo parduzca y fácilmente distinguible al corte de la parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado inmediatamente bajo la cápsula renal. De ella surgen proyecciones que se sitúan entre las unidades individuales de la médula y se denominan columnas de Bertin.

Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales, recibe el 90% del flujo sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción y la secreción.

Médula[editar • editar código]

Las pirámides renales (o las pirámides de Malpighi) son tejidos del riñón con forma de cono. La médula renal está compuesta de 8 a 18 de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada pirámide hace frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente, descargando en el cáliz menor (que a modo de embudo confluye en la pelvis renal). Las pirámides parecen rayadas porque están formadas por segmentos paralelos rectos de túbulos renales.

Suministro de sangre[editar • editar código]

Cada riñón recibe su flujo de sangre de la arteria renal, dos de ellas se ramifican de la aorta abdominal. Al entrar en el hilio del riñón, la arteria renal se divide en arterias interlobulares más pequeñas situadas entre las papilas renales. En la médula externa, las arterias interlobares se ramifican en las arterias arqueadas, que van a lo largo de la frontera entre la médula y la corteza renal, todavía emitiendo ramas más pequeñas, las arterias corticales radiales(a veces llamadas las arterias interlobulillares). Las ramificaciones de estas arterias corticales son las arteriolas aferentes que proveen los tubos capilares glomerulares, que drenan en las arteriolas eferentes. Las arteriolas eferentes se dividen en los tubos capilares peritubulares que proporcionan una fuente extensa de sangre a la corteza. La sangre va a la médula (las que pertenecen a las nefronas yuxtamedulares), formando la vasa recta. El suministro de sangre está íntimamente ligado a la presión arterial.

Nefrona[editar • editar código]

Artículo principal: Nefrona

A nivel microscópico, el riñón está formado por 1 a 3 millones de unidades funcionales, que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente la filtración del plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente.

Las nefronas regulan en el cuerpo el agua y la materia soluble (especialmente los electrolitos), al filtrar primero la sangre bajo presión, y enseguida reabsorbiendo algún líquido y moléculas necesarios nuevamente dentro de la sangre mientras que excretan otras moléculas innecesarias. La reabsorción y la secreción son logradas con los mecanismos de cotransporte y contratransporteestablecidos en las nefronas y conductos de recolección asociados. La filtración de la sangre ocurre en el glomérulo, un apelotamiento de capilares que se encuentra dentro de una cápsula de Bowman.

Se puede decir que el proceso de la nefrona está divido en tres pasos fundamentales:

Filtración: consiste en filtrar cierta cantidad de sangre a través de una membrana que existe entre la cápsula Bowman y el glomérulo.Esta filtración glomerular se da gracias a que existe una diferencia de presiones entre la presión sanguínea y la presión que hay dentro del glomérulo (55mmHg - 45mmHg), esta diferencia de presiones favorece que la sangre se filtre hacia dentro del glomérulo para que se de la formación de la orina primaria.

Reabsorción: se da a nivel del túbulo contorneado proximal, específicamente en el asa de Henle ,en donde a través del cerebro se dan órdenes al riñón para que absorba contenidos necesitados por el cuerpo

Secreción: es lo contrario a la Reabsorción; en esta etapa los componentes sanguíneos en exceso son eliminados por secreciones al túbulo contorneado distal, la secreción no es lo mismo que una excreción, en la secreción se secretan sustancias a la luz del túbulo contorneado distal para que sean excretadas finalmente en la orina.

Sistema de conductos recolectores[editar • editar código]

El líquido fluye de la nefrona en el sistema de conductos recolectores. Este segmento de la nefrona es crucial para el proceso de la conservación del agua por el organismo. En presencia de la hormona antidiurética (ADH; también llamada vasopresina), estos conductos se vuelven permeables al agua y facilitan su reabsorción, concentrando así la orina y reduciendo su volumen. Inversamente, cuando el organismo debe eliminar exceso de agua, por ejemplo después beber líquido en exceso, la producción de ADH es disminuida y el túbulo recolector se vuelve menos permeable al agua, haciendo a la orina diluida y abundante. La falla del organismo en reducir la producción de ADH apropiadamente, una condición conocida como síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH), puede conducir a retención de agua y a dilución peligrosa de los fluidos corporales, que a su vez pueden causar daño neurológico severo. La falta en producir ADH (o la inhabilidad de los conductos recolectores de responder a ella) puede causar excesiva orina, llamada diabetes insípida (DI).

Una segunda función importante del sistema de conductos recolectores es el mantenimiento de la homeostasis ácido-base.

Después de ser procesado a lo largo de los túbulos y de los conductos recolectores, el fluido, ahora llamado orina, es drenado en lavejiga vía el uréter, para finalmente ser excluido del organismo.

Funciones renales[editar • editar código]

Los desperdicios filtrados de la sangre pasan a la vejiga.

• Excretar los desechos mediante la orina.

• Regular la homeostasis del cuerpo.

• Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y vitamina D

• Regular el volumen de los fluidos extracelulares.

• Regular la producción de la orina.

• Participa en la reabsorción de electrolitos.

• Regula la presión arterial

Filtrado[editar • editar código]

En la nefrona (lado izquierdo de la gráfica), pequeños vasos sanguíneos se entrelazan con tubos colectores de orina. Cada riñón contiene alrededor de 1 millón de nefronas.

La filtración ocurre en pequeñas unidades ubicadas dentro de los riñones llamadas nefronas. En la nefrona, el glomérulo -que es un pequeño ovillo de capilares sanguíneos- se entrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado túbulo. Se produce un complicado intercambio de sustancias químicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran alaparato excretor.

Al principio, los túbulos reciben una mezcla de desechos y sustancias químicas que el cuerpotodavía puede usar. Los riñones miden las sustancias químicas, tales como el sodio, el fósforoy el potasio, y las envían de regreso a la sangre que las devuelve al cuerpo. De esa manera, los riñones regulan la concentración de esas sustancias en el organismo. Se necesita un equilibriocorrecto para mantener la vida, pues las concentraciones (excesivas o muy bajas) pueden ser perjudiciales.

Además de retirar los desechos, los riñones liberan tres hormonas importantes:

1. La eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos por la médula ósea.

2. La renina, que regula la presión arterial. Cuando el aparato yuxtaglomerular detecta que hay bajo flujo plasmático renal o hipoxia, los riñones liberan Renina para activar el sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona que genera potentes vasoconstrictores periféricos que aumentan la presión arterial, garantizando, en teoría, un mayor flujo renal.

3. La forma activa de la vitamina D, que ayuda a mantener el calcio para los huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo.

Sistema renina angiotensina aldosterona

El sistema renina-angiotensina (RAS) o sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) es un sistema hormonal que ayuda a regular a largo plazo la presión sanguínea y el volumen extracelular corporal. La renina es secretada por las células granulares delaparatoyuxtaglomerular, localizadas en la arteria aferente.1 Esta enzima cataliza la conversión del angiotensinógeno (proteína secretada en el hígado) en angiotensina I que, por acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA, secretada por las células endoteliales de los pulmones fundamentalmente, y de los riñones), se convierte en angiotensina II. Uno de los efectos de la A-II es la liberación de aldosterona.

Índice

[ocultar]

• 1 Activación y efectos

• 2 Relevancia y farmacología asociada al sistema RAA

• 3 Variantes de la angiotensina

• 4 Véase también

• 5 Referencias

• 6 Enlaces externos

Activación y efectos[editar • editar código]

El sistema puede activarse cuando hay pérdida de volumen sanguíneo, una caída en la presión sanguínea (como en una hemorragia), y en especial cuando hay aumento de la osmolaridad del plasma.2 El sistema RAA se dispara con una disminución en la tensión arterial, detectada mediante barorreceptores presentes en el arco aórtico y en el seno carotídeo, que producen una activación del sistema simpático. Las descargas del sistema simpático producen una vasoconstricción sistémica (lo que permite aumentar la presión sanguínea) y una liberación de renina por el aparato yuxtaglomerular presente en las nefronas del riñón.

La renina es una proteasa que activa el angiotensinógeno presente en la circulación sanguínea y producido en el hígado, generándose así angiotensina I. Al pasar por los pulmones, la angiotensina I se convierte en angiotensina II por acción de la ECA. La A-II tiene las siguientes funciones:

• Es el vasoconstrictor más potente del organismo después de la endotelina;

• Estimula la secreción de ADH (también llamada vasopresina, u hormona antidiurética) por la neurohipófisis(aunque sintetizada en el los núcleos supraopticos y paraventriculares del hipotálamo), la cual a su vez estimula la reabsorción a nivel renal de agua y produce la sensación de sed;

• Estimula la secreción de la aldosterona (por las glándulas suprarrenales), hormona que aumenta la reabsorción de sodio a nivel renal junto con la mayor excreción de potasio e hidrogenión;

• Estimula la actividad del sistema simpático, que tiene también un efecto vasoconstrictor.

Las células musculares lisas presentes en los vasos sanguíneos presentan receptores para la angiotensina II (los receptores AT1), que estimulan la producción de inositoltrifosfato (IP3) intracelular, lo cual provoca la salida de calcio del retículo sarcoplásmico, activando así la contracción muscular: por ello, la A-II tiene un potente efecto vasoconstrictor.

Por su parte, el sistema simpático utiliza adrenalina y noradrenalina como neurotransmisores, que se unen a los receptores α1presentes en las células musculares lisas de los vasos sanguíneos. La activación de estos receptores también produce un aumento de la producción de IP3, y por tanto, vasoconstricción.

A nivel renal, la vasoconstricción generada por efecto de la A-II y el sistema simpático, al aumentar la resistencia de la arteriola aferente y de la eferente, producirá una disminución del tasa de filtración glomerular (GFR, por sus siglas en inglés): se filtrará menos líquido, lo cual disminuirá el volumen de orina, para prevenir la pérdida de fluido y mantener el volumen sanguíneo.

Por otro lado, la A-II va a estimular la producción de aldosterona (hormona mineralocorticoide producida por la zona glomerular de lacorteza suprarrenal) que a su vez va a activar la reabsorción de agua y sodio por los tubulos renales (a nivel del tubo colector), que son devueltos a la sangre. La retención de sodio y de agua producirá un incremento de volumen sanguíneo que tiene como resultado un aumento en la tensión arterial.

Existe sin embargo un sistema renina-angiotensina local en diversos tejidos. En el parénquima renal, por ejemplo, la angiotensina es proinflamatoria y profibrótica.

Relevancia y farmacología asociada al sistema RAA[editar • editar código]

Puesto que este sistema interviene de forma decisiva en la regulación del volumen y la presión sanguíneos, existen diversas patologías que presentan alteraciones de alguno de los elementos de este sistema, y que tiene como consecuencia la aparición de hipertensión arterial, uno de los problemas más importantes de salud pública en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial.

Por esta razón, una gran parte de los tratamientos actuales para la hipertensión tienen como objetivo el sistema RAA; entre ellos podemos citar los siguientes:3

• Inhibidor de la Renina: como Aliskiren (antihipertensión).

• Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): como Enalapril (antihipertensión).

• Antagonista de los receptores de angiotensina II o Bloqueadores AT1 (ARA2): por ejemplo, Losartán (antihipertensión).

• Antagonista de la aldosterona: como Espironolactona, con efecto diurético.

• Amilorida: bloquea el canal para el sodio que es regulado por la aldosterona; efecto diurético.

Variantes de la angiotensina[editar • editar código]

Angiotensina es el nombre genérico dado a diversos péptidos bioactivos provenientes de la degradación enzimática del angiotensinógeno. Por su importancia biológica, el principal de ellos es la angiotensina II; sin embargo, también se han descrito acciones biológicas de la angiotensina (I), angiotensina (1-7) y angiotensina (1-9). Aunque la función principal de estas hormonas es el control de la presión sanguínea, desde hace ya varias décadas se sabe que también ejercen acciones reguladoras muy importantes a nivel de procesos inflamatorios y profibróticos.

Uréter

El uréter es una vía urinaria retroperitoneal con forma de tubo que transporta la orinadesde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico. Origen embriológico: procede del endodermo de la alantoides primitiva que ha ido ascendiendo hasta formar este conducto excretor, formado por:

• Cálices renales.

• Vejiga de la orina.

Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas:

• Capa muscular intermedia, cuyas fibras son circulares y se disponen formando potentes anillos a modo de esfínter.

• Capa longitudinal interna.

• Capa longitudinal externa formada a expensas de las fibras

• Capa muscular: contiene fibras musculares longitudinales (capa más interna), circulares (capa más externa) y espirales, que permiten el peristaltismo del uréter desde los riñones hasta la vejiga.

• Capa adventicia: está formada por tejido conjuntivo que recubre al uréter y la aísla del resto de tejidos.

Vejiga urinaria

«Vejiga» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Vejiga (desambiguación).

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

Interior de la vejiga.

En griego, vejiga se escribe κύστις [cistos], por lo que todas las palabras que se refieren a ella comienzan con cist-, como cistitis, cistotomía, cistoscopia, etc.

Origen embriológico[editar • editar código]

La vejiga urinaria está presente en todos los mamíferos. Procede de la parte inferior del pedículo del alantoides, obliterándose progresivamente la parte superior de este pedículo para formar el uraco.

Ubicación[editar • editar código]

La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba está recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la cavidad abdominal, y por abajo limita con la próstata en el hombre y con la musculatura perineal en la mujer.

Forma[editar • editar código]

La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con:

• Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.

• Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral.

• Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.

La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 250 a 300 centímetros cúbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50 centímetros cúbicos.

El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical (la unión con la uretra). Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.

La pared de la vejiga está formada por tres capas:

• Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena.

• Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:

1. Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.

2. Capa media: Formada por fibras musculares circulares.

3. Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales

Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas losesfínteres de la uretra.

• Capa mucosa: Está formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propia que es de tejido conjuntivo.

Regiones del interior de la vejiga[editar • editar código]

• Trígono vesical: Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. El orificio interno de la uretra define el punto inferior del triángulo que dibuja el trígono.

• Ápex vesical:El ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga.

• Cúpula vesical: Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está llena de orina.

• Cuello vesical: Está conectado con el pubis a través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres.

Irrigación e inervación de la vejiga[editar • editar código]

• Arterias: Provienen de la arteria ilíaca interna directamente o de sus ramas como la arteria umbilical en la parte superior, la arteria genitovesical en su parte media o de la arteria pudenda en su parte inferior.

• Venas: Drenan en un plexo venoso pélvico que recubre el espacio prevesical en su cara posteroinferior y que termina en la vena hipogástrica.

• Linfáticos: La linfa de la vejiga drena en los ganglios perivesicales, de ahí a los ilíacos externos y a los hipogástricos, que se reúnen en los ganglios del promontorio.

• Nervios: La inervación de la vejiga procede de:

1. Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso simpático.

2. Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático.

Componentes del sistema de control de la vejiga ilustrado en la mujer.

Mientras que la vejiga está llena de orina, el músculo está relajado. Cuando se micciona, el músculo se contrae para expulsar la orina de la vejiga.

Dos músculos del esfínter rodean a la uretra, que es un conducto membranoso. La orina sale por este conducto.

Los esfínteres mantienen cerrada la uretra apretándola como si fueran bandas elásticas. Los músculos del suelo de la pelvis que están debajo de la vejiga también ayudan a mantener cerrada la uretra.

Cuando la vejiga está llena, los nervios que se encuentran en ella mandan señales alcerebro. Es cuando se producen las ganas de orinar. En ese momento, el cerebro manda una señal a los esfínteres y a los músculos del suelo de la pelvis para que se relajen. Esto permite que la orina salga a través de la uretra. El cerebro también manda una señal a la vejiga para que se contraiga y expulse la orina.

El control de la vejiga significa que usted orina sólo cuando quiere hacerlo.

Componentes del sistema de control de la vejiga.[editar • editar código]

Para un buen control de la vejiga, todos los componentes del sistema deben actuar en conjunto:

• Los músculos de la pelvis deben sostener la vejiga y la uretra.

• Los músculos del esfínter deben abrir y cerrar la uretra.

• Los nervios deben controlar los músculos de la vejiga y del suelo de la pelvis.

APARATO URINARIO

ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA URINARIO

Los riñones son organossolidos en forma de judia, situados en unas zona alta de la pared abdominal posterior, por debajo del peritoneo. La parte concava de cada riñonesta orientada hacia la linea media, por donde transcurre el principal conducto de irrigacion arterial y de drenaje venoso. A esta areaconcava se la denmina hilio, y es el lugar de entrada de la irrigacion arterial renal y de salida del drenaje venosoo y del sistema de transporte de la orina.

El sistema pelvicalicial y los ureteres son tubos musculares huecos, revestidos por un epitelki especializado, que es resistente a los efectos perjudiciales causados por la variable osmoralidad de la orina y por la concentracion de solutos toxics en ella. La pared de estos tubos esta formada por musculatura lisa capaz de impulsar el liquido hacia la vejiga mediante contracciones y relajaciones alteradas coordinadas, proceso denominadoperistaltismo.

La vejiga urinaria tiene basicamente la misma estructura que el sistema pelvicalicial y los ureteres, pero la disposicion de sus fibras musculares es mas compleja, paran permitirle actuar como dep[osito amplio para la orina y, al mismo tiempo, como bomba de expulsion de la orina a traves de la uretra, bajo control voluntario.

ESTRUCTURA DEL RIÑON

Cada rinón tiene dos zonas diferenciadas, una corteza, externa, y una medula, interna.

• La corteza forma una cubierta externa y también unas columnas (las denominadas columnas de Bertin), que están situadas entre las unidades individuales de la medula.

• La medula está formada por una serie de estructuras cónicas (piramides medulares), cuya base está en continuidad con el límite interno de la corteza y cuya punta protruye hacia el sistema colector de la orina (el sistema calicial) en el hilio del riñón. A esta punta de la pirámide medular se la denomina papila.

Cada riñón humano contiene 10-18 pirámides medulares, por lo que hay 10-18 papilas que protruyen en los cálices colectores.

Cada pirámide medular, con su cubierta de corteza asociada, constituye un lóbulo funcional y estructural del riñón. Esta arquitectura lobular es claramente visible en el riñón fetal, pero se va haciendo menos manifiesta a medida que el riñón aumenta de tamaño al avanzar la edad.

FUNCIÓN RENAL

La orina es producida en el riñón mediante la eliminación selectiva de sustancias del plasma sanguíneo. Una posterior reabsorción controlada de agua, iones, sales, azúcares y otros hidratos de carbono, así como proteínas de bajo peso molecular, permite al riñón producir una orira con una composición adecuada para el medio ambiente interno y las necesidades del organismo en cada momento.

Así, por ejemplo, si se produce un aumento del volumen plasmático y la consecuente dilución por una ingesta considerable de agua, el rinon excretará el exceso de agua produciendo grandes cantidades de orira diluida. A la inversa, si hay una restricción en la ingestión de líquidos, el riñón producirá una pequeña cantidad de orina altamente concentrada.

Cualesquiera que sean la cantidad y la concentración de la orina, ésta contiene la cantidad de productos de degradación e iones adecuada para mantener la homeostasia bioquímica interna.

La incapacidad para producir una orina concentrada o diluida es una característica importante de la insuficiencia renal, como pone de manifiesto la excreción inadecuada de productos de degradación nitrogenados y otras sustancias, por ejemplo los iones potasio.

Es importante tener presente que los riñones (y los pulmones) difieren de la mayor parte de los demás órganos en un aspecto importante. En la mayoría de los órganos, la irrigación vascular sirve a los tejidos parenquimáticos, proporcionando oxígeno y otras materias primas que son necesarias para los procesos metabólicos del tejido y extrayendo de los órganos los productos de síntesis celular y los materiales de desecho. Sin embargo, en el riñón, los componentes parenquimáticos del órgano sirven a la irrigación sanguínea, puesto que la función del riñón es, en términos generales, la de filtración limpieza de la sangre.

Así pues, la unidad parenquimática del riñón, la nefrona, que esta formada por el glomérulo y los sistemas tubulares cortical y medular, puede ser considerada un complemento del sistema vascular renal, que está unidad a él para prestarle un servicio. No es de extrañar, pues, que el sistema vascular renal sea cuantitativa estructuralmente inusual, como consecuencia de su función central. Hay que tener presente que ambos riñones reciben el 25 % del tota del flujo sanguíneo que sale del corazón. Por consiguiente, la mayor parte de las enfermedades renales importantes y frecuentes se deben a una anomalia del componente vascular.

VASCULARIZACION RENAL

Vascularizacion arterial

Las principales arterias que llegan al rinin presentan frecuentes variaciones, aunque el patron existente dentro del rinon es muy constante. Una variante frecuente es la presencia de una arteria separada que se origina directamente en la aorta e irriga uno de los dos polos. En la mayoria de los casos, sin embargo, la vascularizacion arterial de cada rinon procede de una unica arteria renal, que cnstituye una rama lateral directa importante de la aorta abdominal, con el siguiente trayecto:

• La arteria renal transcuirre hacia la concavidad del hilio del rinon y se divide en dos ramas principales, un anterior y otra posterir. Cada una de estyas se divide en diversas arterias interlobulares que transcurren entre las piramides medulares, con una rama para cada lbul.

• Aprximadamente en el punto medi del grsor del parenquima renal, en la zna en que la corteza termina en la base ancha de la piramide medular, la arteria interlobular se divide en varias arterias arciformes, que tienen un trayecto lateral.

• Las arterias arciformes dan origen a una serie de ramas laterales (arterias interlobulillares), que tienen un trayecto vertical ascendente hacia la corteza.

• Las arterias interlobulillares dan origen lateralmente a una serie de arteriolas, denominadas arteriolas aferentes, en general de forma directa, pero a veces a través de una corta arteria intralobulillar. Las arterias interlobulillares terminan en la periferia del riñón, inmediatamente por debajo de la cápsula, dónde cada una se divide dando origen a un plexo arteriolar y capilar subcapsular estrellado.

Hasta aquí, la vascularización arterial es similar a la de la mayoría de ~os demás órganos. Sin embargo, a partir de las arteriolas aferentes. el sistema vascular renal adquiere características únicas.

MicrocircuIación renal

La microcirculación del riñón es la clave de la función renal y tiene var~s características poco comunes, entre las que destaca el hecho de estar formada por dos sistemas capilares. En casi todos los demás ~ la red capilar está situada entre la parte final del sistema art~rial/arteriolar y la parte proximál del sistema venular~venoso, y constituye el principal lugar donde se produce el intercambio de oxígeno/anhídrido carbónico. En cambio, el sistema vascular renal presenta:

• Un entramado capilar preliminar altamente especializado, el ovillo glomerular, que recibe la sangre de una arteriola aferente y en el que se lleva a cabo la filtración de la sangre para extraer del plasma los productos de desecho.

• Un segundo sistema capilar originado en la arteriola eferente, que vara en su estructura y función según su localización dentro del riñón.

En la mayoría de los casos, después de su salida del glomérulo, la arteriola eferente se divide en un complejo sistema capdar que transcurre por los espacios intersticiales entre los componentes del sistema de tubulos corticales. Cada capilar se halla en estrecho contacto con estos túbulos, por lo que tiene una localización ideal para captar las sustancias reabsorbidas del filtrado glomerular por las células epiteliales tubulares.

Por otra parte, el sistema capilar que se origina a partir de las arteriolas eferentes que salen de los glomérulos situados en la profundidad de la corteza, cerca de la unión corticomedular (glomérulos yuxtamedulares), es diferente. Estas arteriolas eferentes se dividen en una serie de vasos largos de paredes finas, los vasos rectos, que transcurren en línea recta hacia abajo hacia la medula, junto a los componentes medulares de los sistemas tubulares. Estos vasos desempeñan un importante papel en los intercambios de iones y líquidos que se producen en la medula. Algunos de los vasos rectos proceden directamente de la arteria arciforme en forma de ramificaciones de trayecto vertical.

El primer sistema capilar, el ovillo glomerular, no transfiere el oxígeno que contiene a los tejidos, ni capta una cantidad importante de anhídrido carbónico. El principal intercambio de gases disueltos se produce en el segundo sistema capilar, donde se suministra oxígeno a las porciones cortical y medular del parénquima renal, que son las que tienen una mayor demanda debido a su elevada actividad metabólica.

Drenaje venoso

En general, el drenaje venoso renal es similar a la irrigación arterial, excepto en el hecho de que no existe un equivalente venoso del ovillo capilar glomerular.

El plexo arteriolar y capilar subcapsular drena en un plexo venular y venoso subcapsular de venas estrelladas, que constituyen el origen de las venas interlobulillares. A medida que descienden hacia la unión corticomedular, las venas interlobulillaresrecilen venas tributarias de la red capilar peritubular y, cuando se aproximan a la zona yuxtamedular, reciben algunas venas tributarias de la medula, que son el equivalente venoso de los vasos rectos arteriales.

Muchos de los vasos venosos medulares drenan directamente en las venas arciformes, que transcurren lateralmente junto a la arteria equivalente al nivel de la unión corticomedular. A su vez, estas venas drenan en las grandes venas interlobulillares, situadas entre las pirámides medulares adyacentes y luego en las venas tributarias mayores en el hilio renal. La vena renal principal drena en la vena cava inferior.

NEFRONA

La unidad funcional del parénquima renal que asiste a la circulación sanguínea recibe el nombre de nefrona y tiene dos componentes principales:

• El glomérulo, que se asocia al primer sistema capilar.

• Los sistemas tubulares cortical y medular, que se asocian al segundo sistema capilar.

En el glomérulo se produce la filtración inicial de la sangre, y en los sistemas tubulares se lleva a cabo el control de la concentración y del contenido químico de la sangre devuelta a la circulación sistémica general y, por tanto, de la concentración y al contenido de la orina que se eliminará del organIsmo.

Dentro de la corteza renal, las nefronas se encuentran organizadas según un patrón lobulillar repetido bien definido. Los glomérulos y los túbulos proximales y distales están dispuestos principalmente a ambos lados de las arterias interlobulillares, que les aportan la sangre.

En el punto medio entre arterias interlobulillares adyacentes se encuentra una disposición de túbulos y conductos de trayecto vertical a la que se denominarayo medular, en cuyo centro se halla un conducto colector principal, que recoge toda la orina, no concentrada, de las nefronas de cada lado. Los demás componentes tubulares del rayo medular son los túbulos colectores rectos que llevan la orina del extremo del túbulo distal al conducto colector cortical principal. Los sistemas de conductos de los rayos medulares tienen un trayecto vertical descendente hacia la medula.

La subunidad de la corteza, formada por un rayo medular de situación central y las nefronas de ambos lados, recibe el nombre de lobulillo renal, y cada arteria interlobulillar tiene un trayecto ascendente en la corteza entre lobulillos adyacentes.

GLOMERULO

El primer componente funcional de la nefrona con que se encuentra la microcirculación es el glomérulo, localización en la que se produce la filtración inicial de la sangre procedente de las arteriolas aferentes.

La arteriola aferente entra en la estructura glomerular por el polo vascular y se divide en aproximadamente cinco ramas cortas principales. Cada rama se subdivide a continuación en su propia red capilar, de forma que la rama principal y sus capilares tienen su propio tallo mesangial.

La división de la red capilar glomerular en aproximadamente cinco segmentos independientes confiere al glomérulo una lobularidadimplicita, que rara vez se observa en la microscopia óptica ordinaria en un individuo sano, pero que se hace evidente en algunas formas de enfermedad glomerular primaria, en especial cuando el componente mesangial de cada segmento aumenta. La independencia de cada segmento glomerular se pone de manifiesto también en el hecho de que una enfermedad pueda afectar un único segmento (p. ej., glomerulonefritis segmentaria).

Los capilares glomerulares convergen para formar una única arteriola eferente, que sale del glomérulo por el mismo polo vascular por el que entra la arteriola aferente.

De forma simplificada, la mejor forma de imaginarse la estructura del glomérulo es como una red capilar globular introducida en una esfera hueca de células epiteliales, denominada cápsula de Bow-man, que corresponde al extremo cerrado, bulboso y distendido de un largo sistema tubular hueco. Esto significa que el sistema capilar glomerular, que está revestido internamente por células endoteliales, tiene una capa externa de células epiteliales que está en continuidad, al nivel del polo vascular, con las células de revestimiento de la cápsula de Bowman.

Las células epiteliales de la cápsula de Bowman son planas simples, excepto en la zona próxima a la abertura del sistema tubular, donde adquieren una forma más cúbica y presentan algunas de organelascitoplásmicas de las células epiteliales del túbulo contorneado proximal.

En cambio, las células epiteliales que recubren el ovillo capilar; glomerular son de mayor tamaño y tienen una estructura singular y altamente especializada, que ha hecho que se las denomine podocitos.

Al espacio rodeado de epitelio que existe entre la red capilar glomeruiar y la cubierta parietal de la cápsula de Bowman se lo denomina espacio urinario, y está en continuidad con la luz del sistema tubular largo de la nefrona.

Además del revestimiento epitelial externo (podocitos), la red capilar glomerular tiene otras características destacables, entre ellas, la posesión de una membrana basal inusualmente gruesa (la membrana basal glomerular) y la presencia de un tallo de sostén análogo al mesenterio del intestino delgado, al que se denomina mesangio.

La sangre entra en la red capilar glomerular procedente de la arteriola aferente. Se produce entonces una ultrafiltración de la sangre en la red capilar glomerular, y el filtrado pasa al espacio urinarie antes de descender por el sistema tubular. La sangre parcialmente; filtrada sale del glomérulo a través de la arteriola eferente y sigue avanzando para proporcionar una irrigación sanguínea oxigenada a los sistemas tubulares.

MESANGIO

El sostenmesangial de la red capilar glmerular tiene dos cmpnentes: las celulasmesangiales y la matriz mesangial extracelular.

Células mesangiales

Las células mesangiales tienen una forma irregular y poseen cierto numero de prolongaciones citoplásmicas, que transcurren de una forma aparentemente anarquica por la matriz mesangial extracelular.

El núcleo de la célula mesangial es redondo u ovalado y de mayor tamaño que el núcleo de la célula endotelial. Por dentro de la membrana nuclear existe un margen denso de cromatina y, diseminados por el nucleoplasma se observan numerosos agragados de cromatina de pequeño tamaño.

El citoplasma de las mesangiales contiene filamentos similares a los de miosina y posee receptores para la angiotensina II. En el animal de experimentación se ha demostrado que la angiotensina estimula la contracción de los filamentos de las celulasmesangiales.

Matriz mesangial

La matriz mesangial es un material acelular producido por la célula mesangial, a la que engloba en gran parte, pero que es atravesado por las prolongaciones citoplasmaticas de las propias celulasmesangiales.

Función del mesangio

No se conoce el mecanismo exacto de acción del mesangio en el ser humano, pero se han propuesto cuatro funciones:

• Sostén del sistema de asas capilares glomerulares.

• Posible control del flujo sanguíneo a través del asa glomerular, mediante el mecanismo de miosina-angiotensina descrito anteriormente.

• Posible función fagocitaria, ya que el material particulado inyectado por vía intravenosa en el animal de experimentación y en los inmunocomplejos circulantes en el hombre aparecen en el mesangio en algunos estados patológicas.

• Posible mantenimiento de la membrana basal glomerular.

SISTEMA TUBULAR Y SISTEMA COLECTOR

Asa de Henle

Funcion. El segmento delgado del asa de Henle crea un gradiente de hipertonicidad entre la unión corticomedular y la punta de la papila renal, como consecuencia del paso variable de iones de sodio y cloro entre la luz del asa de Henle y el intersticio. Esto permite la concentración de la orina en el sistema de conductos colectores a su paso por la medula. La hipótesis más ampliamente aceptada para explicar este mecanismo es la denominada hipótesis del mecanismo multiplicador de contracorriente.

Túbulo distal

La rama delgada ascendente del asa de Henle desemboca en la porción recta del túbulo distal. Esta porción recta entra en la corteza a través de un rayo medular, adquiriendo seguidamente una forma contorneada antes de desembocar en el túbulo colector. Aproximada-mente al nivel de la unión entre las porciones recta y contorneada, el tubulo distal pasa cerca del hilio glomerular formando un segmento especializado al que se denomina mácula densa.

El túbulo distal está récubierto por células epiteliales cúbicas con extensas interdigitaciones basales y laterales, que son similares a las que se observan en el túbulo proximal, pero las microvellosidades de la superficie luminal no están tan bien formadas y son, comparativamente, escasas. Las mitocondrias son numerosas y están situadas principalmente cerca de las interdigitaciones laterales y basales. No hay ninguna de las invaginaciones luminales y vesículas que se observan cerca del borde de microvellosidades en el túbulo contorneado proximal.

La estructura del túbulo distal es casi idéntica en los segmentos contorneado y recto (rama gruesa ascendente del asa de Henle), pero la mácula densa presenta una variación local en la estructura.

Función. El túbulo distal es crucial para el control del equilibrio ácido-base y es también importante en la concentración de la orina.

Como puede deducirse de su abundante contenido mitocondrial, las células del túbulo distal tienen la capacidad de bombear iones en contra de gradientes de concentración.

En el túbulo distal:

• Se reabsorben iones sodio de la orina diluida existente en la luz y se excretan iones potasio.

• Se reabsorben iones bicarbonato y se excretan iones hidrógeno, con lo que la orina se vuelve ácida.

Estas funciones dependen de la presencia de la hormona aldosterona, un mineralcorticoide secretado por la corteza suprarrenal.

Papel de la ADH. La hormona antidiurética (ADH), que es secretada por la hipófisis posterior, actúa sobre la parte final del túbulo contorneado distal, aumentando su permeabilidad, con lo que permite que la absorción de agua produzca una orina más concentrada.

La ADH actúa también sobre los conductos colectores de una forma similar, permitiendo la absorción de agua de la luz del conducto, para pasar al intersticio que es hipertónico y de allí al sistema circulatorio (vasos rectos). Este movimiento del agua depende del sistema de intercambio por el mecanismo de contracorriente.

TÚBULOS Y CONDUCTOS COLECTORES

El segmento contorneado del túbulo distal desemboca en el sistema colector de túbulos y conductos. Esta transición no es brusca, ya que existe un segmento variable (denominado a veces segmento de conexión), cuyo revestimiento epitelial contiene tipos celulares propios del túbulo distal y del túbulo colector en una disposición aparentemente arbitraria.

El túbulo colector está revestido por dos tipos de células: las células claras (la mayoría) y las células oscuras intercaladas.

• Las células claras son cúbicas o más bien planas en la parte proxirnal del sistema colector y tienen un citoplasma claro, que se tiñe poco, con escasas organelascitoplásmicas (sobre todo mitocondrias redondas y pequeñas dispuestas de forma aleatoria). Se observan pliegues internos de la membrana basal en la porción proximal del sistema colector, pero son menos aparentes a medida que éste avanza, y las microvellosidades son cortas y escasas.

• Las células oscuras o intercaladas tienen organelascitoplásmicas más abundantes y poseen numerosas mitocondrias. Su superficie luminal presenta un sistema de microvellosidades bien desarrollado, con vesículas citoplásmicas en la base de las microvellosidades. Normalmente no hay pliegues internos basales.

Los túbulos colectores de la corteza se dirigen hacia los rayos medulares y desembocan en los conductos colectores que transcurren verticalmente dentro de los rayos en la medula. Todos los conductos colectores medulares se unen cerca de la papila para formar los grandes conductos papilares rectos, que se extienden hasta la punta de la papila, donde desembocan en el sistema pelvicalicial.

Los conductos colectores están revestidos en su porción inicial por un epitelio similar al de los túbulos colectores. Sin embargo, a medida que descienden por los rayos medulares hacia la medula, el número de células oscuras intercaladas disminuye y las células claras se hacen progresivamente más altas y prominentes, con lo que, al acercarse a la papila, los conductos están revestidos por un epitelio regular constituido por células columnares claras.

En el ser humano, la membrana basal del sistema de conductos colectores se vuelve progresivamente más gruesa a medida que se acerca a la punta papilar. Esta característica se hace más manifiesta con la edad.

INTERSTICIO RENAL

En la corteza del riñón humano, el espacio intersticial es pequeño y esta ocupado en gran parte por pequeños vasos sanguíneos y linfáticos. Sin embargo, en la medula, el intersticio pasa a ser un componente importante, tanto por su cantidad como por su función, y su tamaño e importancia aumentan al ir acercándose a la punta de la papila.

Ultraestructuraimente, el intersticio medular está formado en gran par:e por un material acelular laxo y transparente a los electrones, constituido en parte por proteínas y en parte por glucosaminoglucanos, en el que se encuentran diseminadas fibras de colágeno, pequeñas gotas de lípidos y materiales similares a la lámina basal. Hay también cierta cantidad de células intersticiales.

En el ser humano, la célula intersticial que se observa con mayor frecuencia presenta un contorno irregular y unas prolongaciones citoplásmicas estrechas y estrelladas que se extienden en todas direcciones por la matriz intersticial. En los roedorés se observa a menudo que estas prolongaciones celulares están en contacto con las asas de Henle delgadas y los capilares medulares adyacentes y parecen actuar a veces como puente entre ambos, pero esto rara vez se aprecia en el ser humano.

El citoplasma de las células intersticiales en el hombre contiene mitocondrias, lisosomas, pequeñas gotas de lípidos y pequeños fragmentos de retículo endoplasmico rugoso.

Existe otro tipo de célula intersticial, que a menudo es fusiforme y contiene un retículo endoplásmico rugoso abundante, que se parece al fibroblasto.

Función del intersticio medular. La importancia del intersticio medular en la homeostasia de las sales y el agua se ha descrito ya en relación con las funciones de las asas de Henle, los vasos rectos y los conductos colectores. Sin embargo, no se conoce la función de las células intersticiales. Aunque se sabe que la medula renal es una localización importante donde se produce la síntesis de prostaglandinas, actualmente se cree que este proceso se lleva a cabo en las células epiteliales de los conductos colectores y no en las células intersticiales.

APARATO YUXTAGLOMERULAR

El aparato vuxtaglomerular está formado por:

• Células productoras de renina situadas en las paredes de las arteriolas aferentes y eferentes en el polo vascular del glomérulo.

• Células lacís.

• El área de la mácula densa del túbulo distal.

Células productoras de renina. En el hombre, estas céulas se concentran principalmente en las paredes de la arteriola aferente, aunque hay también un pequeño número en la arteriola eferente.

Las células productoras de renina tienen las características ultra-estructurales de las células mioepiteliales altamente especializadas con algunos filamentos contráctiles. Contienen también gránulos neuroendocrinos de muchas formas y tamaños, aunque pueden identificarse claramente dos tipos diferenciados.

• Los gránulos de tipo 1 son de forma irregular y contienen cuerpos cristalinos romboidales (protogránulos) que se cree que son precursores de otros tipos de gránulos.

• Los gránulos de tipo II son más grandes, esféricos y uniformemente electrodensos y tienen una membrana poco definida; se cree que corresponden a gránulos de secreción de renina maduros.

Las células lacis ocupan la región triangular limitada por la macula densa en la base y por las arteriolas aferente y eferente en los lados la punta está formada por la base del mesangio glomerular Las células lacis poseen un entramado (lacis) de finas prolongaciones entrelazadas, que están separadas por una matriz acelular constituida por un material semejante al de la membrana basal.

Dada su aparente continuidad con el mesangio glomerular en el polo vascular del glomérulo, a estas células se las ha denominado también células mesangialesextraglomerulares. Se desconoce su función.

La mácula densa es una zona especializada del túbulo distal en la zona que está en estrecho contacto con el hilio vascular del glomerulo.

En esta región, las células epiteliales del túbulo distal son más altas y están más apretadas que en cualquier otra zona del túbulo, y los núcleos se hallan más próximos a la superficie luminal; el aparato de Golgi está situado entre el núcleo y la membrana basal.

No se conoce la función exacta de esta zona especializada del túbulo distal, pero es posible que actúe como un sensor, regulando la función vuxtaglomerular mediante una vigilancia de las concentraciones de iones sodio y cloro en la luz del tubulo distal.

Drenaje linfático e inervación del riñón

El drenaje linfático de la corteza renal se efectúa principalmente a través de una serie de vasos linfáticos con un trayecto paralelo al de los vasos sanguíneos corticales; los vasos linfáticos principales siguen el camino de los vasos sanguíneos interlobulillares, arciformes e interlobulares y salen del riñón por el hilio. Existe un sistema linfático menor que transcurre por la cápsula renal y recibe pequeñas ramas tributarias de la parte externa de la corteza. Existe cierta comunicación entre estos dos sistemas dentro de la corteza.

La inervación del riñón procede principalmente del plexo celiaco, y se ha demostrado la presencia de fibras adrenérgicas y colinérgicas. En general se ha observado que estos nervios siguen el trayecto de los vasos sanguíneos por toda la corteza y la parte externa de la medula.

La importancia del drenaje linfático y la inervación del riñón para una función normal es probablemente mínima puesto que ambos son destruidos durante el trasplante renal sin que se produzcan efectos secundarios graves.

TRACTO URINARIO INFERIOR

El tracto urinario inferior constituye una entidad más funcional que anatómica, puesto que se extiende desde un componente intrarrenal, que tiene una posición alta en la espalda, hasta la punta de uretra. Está fonnado por:

• El sistema colector calicial, en el que vierten la orina los grandes conductos colectores de Bellini de las papilas medulares.

• La pelvis renal, que es el receptáculo existente en el hilio del riñón, al que vierten la orina los diversos cálices.

• El uréter, que es un largo tubo muscular que conduce la orina hacia la vejiga urinaria.

• La vejiga urinaria, que actúa como principal almacén, manteniendo la orina hasta que hay una cantidad suficiente para la evacuación en el momento adecuado y en circunstancias socialmente aceptables.

• La uretra, a través de la cual se expulsa al exterior la orina almacenada en la vejiga.

Estas vías excretoras tienen, en esencia, la misma estructura fisica, formada por tubos huecos con paredes musculares. Con ex~pción de una parte de la uretra, todas ellas están revestidas por un epitelio especializado que es capaz de soportar el contacto con m líquido de concentración variable que contiene numerosas sustanlas tóxicas. Este revestimiento especializado es una forma de epitelio estratificado que se denomina epitelio de transición o, en esta realización, urotelio.

En diversos puntos existen esfínteres capaces de cerrar partes del ractodrinario inferior, de forma que éste pueda actuar como alnacén. El más importante de estos esfínteres musculares es el ituado en la unión entre la vejiga urinaria y la uretra, que está bajo control voluntario.

URETRA

Uroteho

El urotelio es un epitelio de múltiples capas que varía de grosor en diversas zonas del tracto urinario inferior. En los cálices pequeños su grosor es sólo de 2-3 capas celulares, mientras que en la vejiga zinaria vacía se observan en general 5 o 6 capas; esto refleja, al parecer, el distinto grado de distensión al que están sujetos habitualmente estos dos componentes. Dado que estas células epiteliales tienen la capacidad de distenderse, desplazarse unas sobre otras y aplanarse, en una vesícula distendida puede parecer que el revestimiento está formado por sólo 2-3 capas de células planas y distendidas.

Cuando no se halla distendido, el urotelio presenta una capa basal cúbica bastante compacta, unas capas medias de células poligonales y una capa superficial formada por células columnares bastante altas, que a menudo son binucleadas, con una superficie luminal convexa abombada hacia la luz.

En la vejiga no distendida, la superficie luminal del urotelio aparece a menudo borrosa al microscopio óptico, a causa del estado relajado en que se encuentra la membrana celular superficial, que es compleja y tortuosa.

Desde el punto de vista ultraestructural, la capa superficial parece estar altamente especializada. La cara luminal de cada célula es sinuosa, con hendiduras profundas que se adentran en el citoplasma, el cual contiene también vesículas fusiformes revestidas de una membrana celular idéntica a la que se observa en la superficie luminal.

No está claro aún si todas estas vesículas se hallan comunicadas con la luz (es decir, constituyen hendiduras que se han cortado oblicuamente) o corresponden a segmentos de reserva de la membrana superficial que pueden incorporarse a la capa externa cuando se produce una distensión de la luz por la orina y se requiere una mayor superficie.

En situaciones de distensión, las células altas de la capa superficial se aplanan y pierden su abombamiento apical convexo, y ultraestructuralmente, gran parte de las hendiduras profundas y las vesículas multilaminadas desaparecen.

...

Descargar como  txt (94.4 Kb)  
Leer 58 páginas más »
txt