Formas De Estado
pajaroloco1420 de Diciembre de 2013
520 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
1. RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS
Formas de Estado
Es el modo de estructurarse respecto de todos sus elementos constitutivos (territorio, población, gobierno, población, orden jurídico, soberanía y fines).
Dentro de las formas de estado tenemos el Unitario y Federal.
Estado Unitario.- Llamado también SIMPLE. En el existe un UNICO CENTRO DE PODER, con órganos únicos (legislativo, ejecutivo y judicial) su característica distintiva: Es la existencia de una voluntad política de los ciudadanos a una única legislación.
En Bolivia tenemos una forma de Estado Unitaria (Art. 1: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías; Art. 2: Se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a ésta Constitución y la Ley).
La Autonomía tiene la potestad de auto normarse y auto administrarse. Autarquía solo existe la posibilidad de la administración propia; es decir, actúan por su propia cuenta, recaudan sus rentas, disponen de inversiones supeditadas al control de un ente superior, EL ESTADO.
Estado Federal.- Es la unión de dos ó más Estados, que asociados conforman una unidad jurídico – político, en la que los Estados miembros pierden su condición de independientes, renuncian a su condición de soberanos, si acaso lo fuesen, y pasan a formar parte de una soberana diferente, la cual establece autonomías internas que son la máxima expresión de descentralización, puesto que el poder central subsiste subsiste con poderes locales; éstos participan y concurren a la formación a la formación de la voluntad del poder del Estado en la formación de la voluntad soberana del ESTADO CENTRAL.
Sus características principales son:
- No son soberanos, sino solamente reúnen el status de entes autonómicos.
- Se hallan regidos por una CP (federal) que rige a la comunidad política en su conjunto.
- Pierden su condición de Estados. La autodeterminación se subordina a la Constitución Federal.
- Los Estados conformantes de la Federación participan del gobierno central.
Las desventajas de esta forma de estado son: Debilidad en la dirección de asuntos extranjeros, Debilidad del gobierno interior, Peligros de disolución Peligro de que se formen grupos o facciones y Falta de uniformidad en la legislación y administración de los distintos Estados y las ventajas son: La unión de Rep., no destruye el patriotismo local, la Adm. y la legislatura regional, Sistema idóneo para el desarrollo comercial, Evita la formación de un gobierno central despótico, El autogobierno estimula los intereses del pueblo en los asuntos regionales y Asegura una buena Adm. de los asuntos locales.
Formas de Gobierno
Las formas de gobierno se refieren a los distintos modos de constitución de los gobierno del Estado, de sus poderes y las relaciones de esos poderes entre sí.
Clasificación según Aristóteles:
PURAS IMPURAS
Monarquía Tiranía
Aristocracia Oligarquía
Democracia Demagogia
Clasificación según Maquiavelo:
MONARQUIA REPUBLICA
Bienes propiedad del Estado Opuesta a la Monarquía
Ejercicio del poder: Hereditario y Vitalicio
2. Mapa conceptual de los 6 ENFOQUES que nos aproxima a entender el fenómeno político.
Los principales enfoques, son:
El Marxista
...