ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fronteras terrestres y limites maritimos

yennycmgr9 de Mayo de 2013

671 Palabras (3 Páginas)2.661 Visitas

Página 1 de 3

TALLER Nº 1

1. FRONTERAS TERRESTRES Y LIMITES MARITIMOS.

LIMITES MARITIMOS:

Los limites marítimos de Colombia son las formadas por el litoral del Atlántico ( Mar Caribe), desde Castilletes al este de la Guajira, en los limites con Venezuela, hasta el Cabo Tiburón al oeste, en los limites con Panamá una extensión total de 1600 km. La litoral del Pacifico que va desde la desembocadura del rió Mataje al sur, en los limites con el Ecuador, hasta los limites con Panamá, en el punto situado a igual distancia de Punta Ardita en Colombia y Punta Cocalito, en el vecino país. Este limite tiene una extension de 1300 Km.

 Con Nicaragua: El tratado Esguerra-Bàrcenas de 1928, fijó como limites entre San Andrés (Islas) Y Nicaragua el meridiano 82º al oeste de Greenwich y reconoció además la soberanía política de Colombia sobre dicho archipiélago

 Con Estados Unidos: Con el tratado de Vásquez-Saccio, celebrado en 1972, entre Colombia y Estados Unidos, este país reconoce al nuestro su soberanía sobre los cayos del Roncador, Serrena y Quitasueño, los cuales forman parte del Archipiélago de San Andrés y Providencia.

 Con Ecuador: Se definieron mediante el tratado de Lièvano-Paredes, firmado de julio de 1975.

 Con Panamá: Mediante el tratado de Lièvano-Boyd del 20 de Noviembre de 1976.

 Con Costa Rica: Por el tratado Fernández-Faccio, de 1977.

 Con Republica Dominicana: Por el tratado de Lièvano-Jiménez, de enero 13 de1978.

 Con Haití: Mediante el tratado Lièvano-Brutus

 Con Venezuela: Nuestro país ha celebrado una seria de reuniones, para definir los limites marítimos.

FRONTERAS TERRESTRES

 Con Venezuela: Los limites entre Colombia y Venezuela van desde Punta Castilletes ( Guajira), en la laguna de Cocinetas al norte, hasta la isla de San José ( rió Negro) al sur; su longitud total es de 2219 km. Entre los accidentes geográficos más importantes de esta frontera figuran, loas montes Oca, la serranía de los Motilones y la de Perijà, y los ríos Orinoco, Arauca, Meta y Guainia. El tratado de López de Mesa-Borges definió los limites entre estos países, en el año 1941.

 Con Brasil: Se extiende esta frontera, cuya longitud es de 1645 Km., desde la isla de San José al norte, hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio ( rió Amazonas) al sur; le sirven de limites naturales los ríos Guainia, Isana y Apaporis y de limites artificiales varias rectas determinadas de acuerdo con los meridianos y los paralelos; la principal de ellas es la de Apaporis-Tabatinga. Los limites entre Brasil y Colombia fueron determinados por los tratados Vásquez Cobo-Martins y García Ortiz-Mangabeira en 1928.

 Con Perú: La fontera mide 1626 K.m.; sus extremos son la desembocadura de la quebrada San Antonio en el Amazonas al este y la del río Guepi en el Putumayo al oeste. El río Putumayo marca la mayor parte de los limites; el resto corresponde al Amazonas en una extensión de 116 Km y a una recta imaginaria que sigue el sentido de los meridianos, ubicada entre ambos ríos. El tratado Lozano-Salomòn, firmado en el año de 1922, definió la frontera entre estos países. En 1934, el Protocolo de Rió de Janeiro ratifico los derechos de Colombia sobre Leticia, la cual pretendió ser arrebatada por el Perú en el año de 1932.

 Con Ecuador: La frontera colombo-ecuatoriana, cuya longitud total es de 586 Km., parte de la desembocadura del rió Guepi en el Putumayo y termina en la desembocadura del rió Mataje en el océano Pacifico; sus limites naturales son los ríos Sucumbíos, San Miguel, Mira y Mataje, así como también la región cordillerana. Esa frontera fue determinada mediante el tratado Suárez-Muñoz Vernaza, en 1916.

 Con Panamá: El tratado de Veles-Victoria definió los limites entre estos países en el año 1924.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com