ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Limites Y Fronteras Del Peru

yadex29 de Enero de 2013

26.880 Palabras (108 Páginas)2.018 Visitas

Página 1 de 108

FRONTERAS Y LIMETES

TERRITORIALES DELPERU

PROBLEMAS LIMITROFES DE LA REGION DE MOQUEGUA

CONTENIDO

HISTORIA TERRITORIAL DEL PERÚ

Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis iure de 1810 y se termina consolidando durante el siglo XX. Sin embargo, no son ajenos a la consolidación de esas fronteras los Estados del Antiguo Perú. El territorio del virreinato del Perú de 1810, es el mismo que sirvió de base para formar la República del Perú. No fueron ajenos a este proceso de consolidación, los esfuerzos diplomáticos de la cancillería peruana que en algunos casos fracasaron y derivaron en conflictos armados, tomando protagonismo las Fuerzas armadas del Perú. Hasta el siglo XIX, tuvieron un importante protagonismo el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional del Perú en dichos conflictos, mientras que en los del siglo XX, lo hizo también la Fuerza Aérea del Perú.

Las fronteras así configuradas, con enfrentamiento bélico o no, culminaron en una serie de tratados con los países vecinos, ya sean de paz, amistad y límites o de navegación y comercio, como es el caso de los tratados y convenios con los vecinos países amazónicos.

Actualmente el Perú es uno de los doce países independientes de América del Sur. Se localiza en la parte central y occidental de dicha parte de América, tiene una superficie continental de 1.285.215,6 km² que sumados a los 991.194.97 km² de mar peruano soberano, totalizan 2.276.410,57 km²; y un perímetro de 10.796,50 km, incluyendo el océano Pacífico (denominado en el Perú Mar de Grau) y los límites de las 200 millas en cada frontera, norte y sur.

El Perú, lamentablemente sufrió mutilaciones por la política expansionista de nuestros vecinos países, por la mala gestión de nuestros gobernantes que descuidaron y descuidan nuestras fronteras.

LÍMITES ACTUALES

Perú actualmente tiene una superficie continental de 1.285.215,6 km² y un perímetro de 6.130,228 km. La mayor longitud de frontera y una de las más agrestes, es con Brasil, la cual tiene una longitud de 2.822,496 km entre la boca del río Yavarí y la boca del río Yaverija en el Acre y se desarrolla íntegramente en selva amazónica y la de menor longitud, con Chile de apenas 169 km entre la meseta de Ancomarca hasta el punto denominado Concordia en el océano Pacífico a 200 metros del Hito Nr 1 llamado "Orilla de Mar". Los límites totales según su mayor o menor longitud, son:

• Límite Perú-Brasil: 2.822,496 km desde la boca del río Yavarí hasta la boca del río Yaverija en el Acre.

• Límite Perú-Ecuador: 1.528,546 km desde la boca de Capones hasta la boca del Güepí en el río Putumayo.

• Límite Perú-Colombia: 1.506,06 km desde la boca del río Güepí hasta la confluencia del río Yavarí con el río Amazonas.

• Límite Perú-Bolivia: 1.047,160 km desde la boca del río Yaverija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘57“de latitud sur y 69º 28‘28“ de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).

• Límite Perú-Chile: 169 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17ª 29‘57“de latitud sur y 69º 28‘28“ de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917) hasta el punto denominado Concordia (18º21'08" Latitud Sur) en el Océano Pacífico a 200 m de Hito 1 llamado "Orilla de Mar". Chile sostiene que es hasta el Hito Nº 1.

• Litoral en el Mar de Grau: 3.079,50 km, desde el límite con el Ecuador en el talweg de la Boca de Capones en el norte hasta el límite con Chile, según tesis peruana en el punto Concordia. Chile sostiene que es hasta el paralelo del Hito 1 de la línea de la Concordia en 18°03’21" de latitud sur.

Todos los límites del Perú, con sus vecinos y el Océano Pacífico, suman un total de 10.152,762 km de longitud perimetral. Estos límites fueron aprobados en el Congreso de la República, mediante la Ley Nº 24650 del 19 de marzo de 198720

EL PERÚ, GEOGRÁFICAMENTE, LIMITA, EN VIRTUD DE LA LEY Nº 24650

• Por el norte: con Ecuador y Colombia.

• Por el sur: con Chile y Bolivia.

• Por el este: con Brasil y Bolivia.

• Por el oeste: con el Océano Pacífico o Mar de Grau.

La línea costera del Perú tiene una extensión de 3.079,50 km, desde el límite con Ecuador hasta el límite con Chile. Este mar adyacente a las costas del Perú, presenta características singulares que determinan la existencia de una importante biomasa de plancton y fitoplancton, más de 600 especies de peces y una gran variedad y cantidad de mamíferos marinos, moluscos y crustáceos, entre los géneros más importantes de la fauna marina. Adicionalmente, en su plataforma continental y otras áreas submarinas, el Perú posee petróleo, gas natural y diversos recursos minerales y energéticos.

La Constitución peruana establece que el dominio marítimo del Perú comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de 200 millas marinas (artículo 54º). Mediante la Ley Nº 23856 del 24 de mayo de 1984 se dio la denominación de Mar de Grau al dominio marítimo del Perú. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú viene coordinando con la Marina de Guerra la realización de los trabajos de campo que permitan determinar la línea de base desde la cual se medirán con precisión los linderos del dominio marítimo peruano (Resolución Suprema No. 274-003-RE de 7 de noviembre de 2003).

En 2005, fue aprobada y promulgada la Ley 28.621, de Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú, que son sucesiones de puntos que determinan donde termina el borde costero y, en consecuencia, empieza el mar territorial propiamente tal. En 2007, en cumplimiento de dicha ley, se publicó una nueva cartografía marítima peruana, estableciendo las líneas de bases y la proyección de límite exterior del mar territorial peruano hasta la distancia de 200 millas marinas, abarcando en el sector sur una zona de cerca de 38.000 km², considerados como soberanos por Chile, destacándola en la misma como un "Área en Controversia".

CAPÍTULO I

FRONTERAS Y LIMITES CON ECUADOR

FRONTERA ENTRE ECUADOR Y PERU

FRONTERA ENTRE HUAQUILLAS(EC) Y ZARUMILLA(PE)

CARCTERISTICAS

SEPARA EDUADOR

PERU

LONGITUD TOTAL 1.420 Km

PARTICULARIDADES PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO(1942)

1.1. ORIGEN DE LA FRONTERA CON ECUADOR:

Posee una extensión de 1 528 Km, desde la boca del río Capones hasta la boca del río Güepí en el río Putumayo. La frontera ha sido trazada en más de 95%, bajo el marco del Protocolo de Paz, Amistad y Límites firmado en Río de Janeiro el 29 de Enero de 1942 por el Dr. Alfredo Solf y Muro (Perú) y el Dr. Julio Tovar Donoso (Ecuador) teniendo como garantes los cancilleres de Brasil, Argentina y Estados Unidos ratificado por los congresos de ambos países.

1.1.1. AUDIENCIA DE QUITO

Ecuador argumentaba que en 1810 su territorio iba hasta el río Amazonas, basado en los límites de la Audiencia de Quito, que fue creada en 1563. Para el Ecuador, las Audiencias eran las células básicas desde las cuales debían surgir los nuevos estados americanos. Para Ecuador la Real Cédula de 1802 no se cumplió ni debió cumplirse.

1.2. LA CORDILLERA DEL CÓNDOR - TIWINZA

Luego de la firma del Protocolo de Río de Janeiro, se presentaron discrepancias respecto a la demarcación de algunos tramos de la frontera. Ecuador y Perú sometieron sus discrepancias al Arbitraje del brasileño Braz Dios de Aguilar.

1.2.1. ALEGATO PERUANO 1945

Perú sostenía que el territorio que le correspondía iba mucho más allá de la Cordillera del Cóndor.

1.2.2. ALEGATO ECUATORIANO 1945

Ecuador sostenía que debía hacerse una línea recta, sin llegar a la Cordillera del Cóndor.

1.2.3. EL FALLO 1945

Luego de un análisis minucioso, el Árbitro brasileño determinó que la frontera debería correr por las altas cumbres de la Cordillera del Cóndor. PRETENSIÓN ECUATORIANA

1.2.4. PRETENCION ECUATORIANA 1995-1998

En 1995 Ecuador ocupa la zona peruana de Tiwinza y reclama la totalidad de la Cordillera del Cóndor, basándose en un error geográfico no contemplado por Dias de Aguiar.

1.3. LA GUERRA DE LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

En 1995 el Perú descubre tres puestos ecuatorianos (Base Sur, Cueva de los Tayos y Tiwinza) en la zona occidental de la Cordillera del Cóndor, territorio que según el fallo de Braz Dias de Aguiar era peruano, y se desata un enfrentamiento bélico que duró cinco semanas.

Al terminar el enfrentamiento, el Perú había logrado desalojar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (179 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com