ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerza Aramada Nacional De Venezuela

laandreabb16 de Mayo de 2013

653 Palabras (3 Páginas)1.246 Visitas

Página 1 de 3

ORGANIZACIÓN

Este organizado actualmente por seis Divisiones de combate, un Cuerpo de Ingenieros y cuatro grandes comandos (comando de operaciones, logístico, de educación y de aviación del ejército) y una brigada de paracaidistas.

Comandos

Los comandos son cada uno de los organismos encargados de planificar, ejecutar y supervisar todos los planes y acciones correspondientes para el óptimo funcionamiento de las unidades bajo su mando.

• Comando General del Ejército: Se encarga de la administración de los recursos financieros y del personal a través del Estado Mayor General y con el apoyo de la Inspectoría General del Ejército.

• Comando de las Escuelas del Ejército: Es el órgano rector de la educación, con la misión de administrar y conducir el «sistema educativo del ejército» en lo concerniente a la: formación, capacitación, especialización, actualización y perfeccionamiento del recurso humano.

• Comando Logístico del Ejército: Proporciona apoyo a todas las unidades y dependencias del ejército.

• Aviación del Ejército Nacional: Proporciona elementos aéreos en la batalla terrestre.

)¿la guarnición militar?

* Concepto: Es el conjunto de instalaciones, servicios, tropas y demás personal militar acantonadas en una localidad y sus alrededores, conforme a los límites que establezca el Comandante de la Región Militar, previa aprobación del Ministerio de Defensa, oída la opinión de la Junta Superior de la Fuerza Armada Nacional.

* Cobertura: La Guarnición militar en Venezuela es el conjunto de Instalaciones, servicios, tropas y demás personal militar acantonado en una localidad y sus alrededores, conforme a los límites que se le establezcan. No hay una cobertura territorial fija o determinada, es decir, la distribución territorial que debe cubrir cada guarnición varia de acuerdo a los requerimientos de los planes de defensa y desarrollo de la Nación

Conceptos y características de las diferentes instalaciones militares que pertenecen a la guarnición?

* Fuerte militar: Su función era ejercer soberanía, dominio y/o protección. Los fuertes eran creados para dar protección frente a ataques marítimos o terrestres. En ellos habitaban las guarniciones militares encargadas de la protección y vigilancia.

Para cumplir eficientemente su objetivo, los fuertes debían tener como requisitos fundamentales un emplazamiento en un lugar elevado, para poseer un dominio visual del espacio circundante, y tenían que servir como lugar que suministrara agua, alimentos y materiales de construcción

* Cuartel: En el ámbito militar, recibe el nombre de cuartel el edificio destinado a dar residencia a los soldados. También hace referencia al destacamento, guarnición, estancia y permanencia de las tropas en algún punto.1

* Base área:es un aeropuerto que sirve principalmente para la atención de las aeronaves militares, con todas las instalaciones de apoyo necesarias para la aviación militar. Una base aérea está adaptada para el movimiento de aeronaves militares, y tiene igualmente instalaciones adecuadas para tales aeronaves, para las armas por ellas utilizadas (bombas, misiles, etc.) y para los pilotos y funcionarios (dormitorios, por ejemplo). También hay bases aéreas con patrullas asignadas a esa base: un ejemplo es el Ala 78 (Armilla). Hay también "Bases de estacionamiento", son aquellas que no poseen ninguna patrulla y se utilizan para que aviones y pilotos descansen.

* Base naval: Conjunto de Instalaciones fijas (alojamientos, muelles, diques, etc.) de una organización militar, ocupada por una Unidad Naval de la Armada y utilizada para la operación de las Unidades a flote y personal y material que las apoya

* Comando regional: Los Comandos Regionales son las Grandes Unidades terrestres de la Guardia Nacional. Están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com