ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamento de Empleo y Organización del Sistema de Apoyo Logístico Territorial para la Defensa Integral

glennisarApuntes7 de Abril de 2016

419 Palabras (2 Páginas)2.779 Visitas

Página 1 de 2

7MO SEMESTRE

UNIDAD I: (TRABAJO Y DEFENSA)

Fundamento de Empleo y Organización del Sistema de Apoyo Logístico Territorial para la Defensa Integral

UNIDAD II: (TALLER Y DEFENSA)

Movilización

UNIDAD III: (PARCIAL)

Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

UNIDAD I:

UNIDAD I: FUNDAMENTO DE EMPLEO Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE APOYO LOGÍSTICO TERRITORIAL PARA LA DEFENSA INTEGRAL

 Consideraciones: principios, funciones, estructura y designación del apoyo logístico territorial.

 Organización del apoyo logístico: De alimentos, de intendencia, con combustibles, de sanidad, técnico, con cohetes y municiones, meteorológico y transportaciones.

 Particularidades del apoyo logístico territorial: De la Defensa Antiaérea y Aviación Militar Bolivariana, De la Armada Bolivariana y de las Tropas Especiales durante: el Período de Crisis; las Operaciones estratégicas contra la invasión limitada y el desgaste sistemático; la Operación estratégica contra la invasión; y durante la Operación estratégica de resistencia hasta alcanzar la victoria. El aseguramiento logístico a las batallas y combates. La participación del componente no armado de lucha en el apoyo logístico territorial como parte de la Defensa Integral de la Nación.

 Organización del sistema de dirección logística: El subsistema de Órganos de dirección y de Comando logístico y el subsistema de Puestos de Comando logístico.

 Preparación y organización del apoyo logístico: análisis de la misión logística. Apreciación de la Situación e Informe de Proposición Logística. El Plan de Apoyo Logístico.

 Seminario: Interrelación entre el apoyo logístico territorial y la carrera cursante. Papel del egresado en relación con esta actividad como parte de la Defensa Integral de la Nación.

UNIDAD II:

UNIDAD II: MOVILIZACIÓN

 Conceptos básicos: Movilización, finalidad, situaciones, características, fundamentos, planes, operación, fases y ejecución, ámbitos y recursos a ser movilizados. Principios que rigen la movilización: sectores y ámbitos involucrados.

 Aspectos legales: relacionados con la movilización, la desmovilización y las requisiciones establecidas en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (artículos 28 al 33).

 Planes de movilización: en atención a los criterios legales establecidos y de planificación. El trabajo político patriótico en apoyo a la movilización. La movilización de las milicias estudiantiles y los cuerpos combatientes en la UNEFA.

 El deber ciudadano en la movilización: apoyo a la movilización militar y apoyo al personal. Evacuación y protección de la población. El proceso de movilización nacional y el deber del ciudadano ante un estado de excepción, y su vinculación con la carrera cursante

 Seminario: Interrelación entre el apoyo logístico territorial y la carrera cursante. Papel del egresado en relación con esta actividad como parte de la Defensa Integral de la Nación. 7MO SEMESTRE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com