La organización del apoyo logístico
Maria SucreEnsayo14 de Mayo de 2021
2.647 Palabras (11 Páginas)111 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(UNEFA)
Núcleo Sucre, Sede Cumaná
[pic 1]
Grupo N2: La organización del apoyo logístico
Profesor: Bachilleres
Cesar Canache María Sucre
Loreana Betancourt.
(Aviso que está enfermo) Jesús Álvarez
Ingeniería de telecomunicaciones
7mo semestre, sección “1”
Cumaná, Abril del 2021
La organización del apoyo logístico, esta se basa en desplegarse en todo el territorio un grupo de personas que interactúan entre sí para lograr con el apoyo y compromiso de todos las metas u objetivos que se desean cumplir, una de las funciones del apoyo logístico es encargase de el abastecimiento alimentación, transportaciones .El Sistema de Apoyo Logístico Territorial (SALTE) en la Defensa Integral, entra en juego ya que este con sus labores de misiones y actividades que realizan no solo ellos conjuntamente con la FANB además de otras instituciones y con el pueblo organizado en cada territorio este aporta la afianza completamente del material de apoyo de la dotación de los equipos militares, personal capacitado prestación de servicios de alimentos y todos los recursos de servicios necesarios.
El Sistema de apoyo logístico territorial (SALTE), consiste en lograr la interrelación de la logística de la REDI, las unidades, otras instituciones de la FANB, las instituciones públicas y privadas y el pueblo organizado con criterio territorial, para el empleo de los recursos de todo tipo, bajo una idea y plan únicos, con el objetivo de garantizar el apoyo de las operaciones.
Algunos de los aspectos principales que se deben asegurar para el salte son la producción de alimentos y medicamentos naturales para ello se han tomado desde tiempo de paz varias acciones, entre ellas, el fomento de los huertos en las casas, unidades militares y en los centros de trabajo.
Para que la (SALTE) se lleve a cabo sin ningún inconveniente debe funcionar la cooperación de todos de la FANB, poder popular, las empresas públicas y privadas entre otros. Entendiéndose todos dando sus opiniones, acatando órdenes hace que funcione de la mejor manera posible unidos todos.
Apoyo logístico:
Este es el que se ocupa del apoyo técnico, sanidad, energía, textil, hidratación, alimentación, transportaciones, producción, metrología y la prestación de servicios. Esto se desarrolla desde tiempos de paz y durante el Estado de Excepción, incorporando el personal y recursos necesarios de forma gradual para el abastecimiento completo. El Apoyo Logístico se cumple sobre la base de su organización, así mismo la prestación de los servicios logísticos, siendo estos los siguientes: apoyo de intendencia, apoyo de alimentos, apoyo con combustible, apoyo de sanidad, apoyo técnico, apoyo meteorológico y apoyo de las trasportaciones
Apoyo de alimentos:
Este apoyo se basa principalmente en los alimentos pero también incluye almacenamiento, elaboración y distribución de los mismos. La alimentación del personal se organizara en campañas haciendo que los alimentos duren el tiempo requerido. No podemos dejar por fuera en el apoyo alimenticio a el agua fundamental recurso para la hidratación de todas las tropas, el agua se apoya de forma territorial es traslada por las unidades hacia los lugares de destino es decir; llevadas por ellos mismos.
Apoyo de intendencia:
Consiste en tener el vestuario y el calzado dotándolos a las tropas, incluyendo también el aseo personal que se realizara en las normas establecidas, la reparación del vestuario y el calzado se realizaran con los medios propios. El servicio de corte de cabello que se realizará mediante el activismo con el equipamiento que poseen las unidades desde tiempos de paz y de acuerdo con la situación que se esté viviendo.
Apoyo con combustible:
Desplegado en todo el territorio para contar en lugares con el combustible requerido y protegido, el abastecimiento de este se realiza en las aéreas de espera antes o después de terminada la misión.
En tiempos de paz con las unidades se deberían crear capacidades protegidas para almacenar de acuerdo a cada misión y el papel que desempeña en la defensa del territorio.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
Apoyo de Sanidad:
El apoyo logístico en cuanto a sanidad, además de extenderse en cada parte del territorio nacional creando un centro de apoyo de salud regional, incluye también la creación de pequeños centros de refuerzo asistencial donde el personal de la salud pueda atender a los heridos y enfermos dando asistencia médica inmediata para evitar traslados innecesarios de los pacientes a centros asistenciales de salud que además de estar a mucha distancia y el paciente si está en un estado crítico perder la vida, permite también que las instituciones nacionales del estado no colapsen, pues al atender los casos en cada comuna y trasladar solo los casos de prioridad a las instituciones, evita que el personal de salud se vea afectado al tener un solo centro de atención.
Por tanto, además de conseguir fluidez y mejor atención médica, el apoyo de sanidad vela por mantener las medidas higiénicas, de proyección y sanitarias necesarias para evitar complicación de los heridos y demás pacientes, por lo que la asistencia medica es sumamente calificada , y va desde los micro a lo macro y de lo macro a lo micro, esto quiere decir que las pequeñas unidades de atención sirven de apoyo a los grandes sistemas de salud pero son los grandes sistemas de salud quienes dotan a las tropas de información de interés, recursos, e instrumentos que en conjunto con la el jefe de Estado y la FANB permita salvaguardar la vida y recibir una recuperación satisfactoria a corto y largo plazo, significando no sólo mantener con vida si no que también que el paciente tenga la mejor condición posible, por ello el apoyo es importante en sus tres etapas: antes, durante y después: antes para tener la logística necesaria antes de que se presente la situación, durante para saber cómo utilizar los recursos y atender al paciente con la manera óptima que se requiere para determinar si es necesario el traslado del paciente para extender la atención médica y sanitaria en una institución de salud, y después, para que todos los esfuerzos realizados con anterioridad sean impulsados y reciba la recuperación completa, o inclusive poder manejar las medidas sanitarias por si se produce lamentablemente la pérdida humana, recordando también que las unidades de apoyo juegan un papel fundamental, sobre todo en aquellas áreas donde no hay ninguna institución de salud, pues la unidad de apoyo deberá hacer el doble de esfuerzos para enfrentar la situación y obtener resultados positivos.
...