GUÍA DE OBSERVACIÓN ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Valeria EspinozaTarea21 de Marzo de 2022
413 Palabras (2 Páginas)412 Visitas
[pic 1]  | ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN CLAVE: 25DNL0001-M  | 
GUÍA DE OBSERVACIÓN ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Mazatlán, Sin; 12 y 13 de noviembre de 2019
1. DATOS GENERALES DEL OBSERVADOR
NOMBRE:  | |
OCUPACIÓN:  | 
2. OBJETIVOS:
- Recuperar información de diferentes dimensiones que inciden en la práctica educativa para entender el contexto externo e interno de la escuela.
 
3. DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
NOMBRE:  | |||
TURNO:  | |||
ZONA:  | SECTOR:  | ||
DOMICILIO:  | 
4. SITUACIÓN GEOGRÁFICA: IDENTIFICACIÓN ESPACIAL
CALLES QUE LA CONFORMAN  | |
COLONIA:  | |
CÓDIGO POSTAL:  | |
MUNICIPIO:  | |
ESTADO:  | 
5. CONDICIONES Y SEGURIDAD DEL CONTEXTO CERCANO A LA ESCUELA
5.1. Aspecto general de las viviendas de los alumnos y vecinos de la escuela  | |||
Tipo de construcción  | SI  | NO  | Material y condiciones  | 
Casa unifamiliar  | |||
Apartamento  | |||
Condominio  | |||
Vecindad  | |||
Accesoria  | |||
Otro  | 
5.2. Tipo de infraestructura Observaciones:  | |||
SI  | NO  | Condiciones  | |
Agua potable  | |||
Drenaje  | |||
Pavimentación  | |||
Recolección de basura  | |||
Banqueta  | |||
Acondicionamiento para personas con capacidades diferentes  | |||
Existencias de áreas verdes  | |||
Televisión de paga  | |||
Servicio de internet  | |||
5.3. Recursos comunales y de esparcimiento  | |||
Recursos  | SI  | NO  | Condiciones  | 
Mercado  | |||
Transporte público  | |||
Transporte de alquiler  | |||
Teléfono público  | |||
Internet  | |||
Parque o jardín  | |||
Cancha deportiva  | |||
Billar/clubs  | |||
Juegos infantiles  | |||
Gimnasio  | |||
Tiendas/Oxxo/Kiosko  | |||
Puestos de comida, revistas, dulces, frutas, etc.  | |||
Tortillería, carnicería, cremería, frutería  | |||
Farmacia  | |||
Consultorios/servicios médicos  | |||
Papelería  | 
5.4. Seguridad  | |||
Incidencias comunes  | SI  | NO  | Consideraciones  | 
Vandalismo  | |||
Robo domiciliario  | |||
Narcomenudeo  | |||
Asalto  | |||
Zona peligrosa  | 
5.5. Recursos institucionales  | |||
Recursos  | SI  | NO  | Condiciones  | 
Clínica/hospital  | |||
Consultorios  | |||
Dispensario  | |||
Laboratorios  | |||
Caseta o estación de policía  | |||
5.6. Accesibilidad, movilidad y funcionalidad  | |||
Indicadores  | Observaciones  | ||
¿Cómo es el tránsito de vehículos en la zona donde se ubica la escuela?  | Intenso/liviano  | ||
Seguro/peligroso  | |||
Señalizado/sin señalización  | |||
Los conductores ¿suelen respetar las reglas de tránsito y seguridad de las personas?  | |||
Los conductores ¿se pueden estacionar fácilmente?  | |||
El tránsito de las personas por las calles y accesos ¿es riesgoso?  | |||
El tránsito de las bicicletas por las calles y accesos ¿es riesgoso?  | 
5.7. Composición del barrio en el que se ubica la escuela  | |
Indicadores  | Observaciones  | 
Tipo de familias  | |
Ocupación  | |
Habitantes nuevos  | |
Familias jóvenes con niños pequeños  | |
Personas mayores sin hijos  | 
6. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
ASPECTOS A OBSERVAR  | ASPECTOS OBSERVADOS  | 
¿A qué hora llegan los alumnos?  | |
¿A qué hora llegan los docentes?  | |
¿Cómo llegan los alumnos a la escuela? ¿Con quién llegan? ¿En qué llegan? ¿En qué clima llegan?  | |
¿Cómo van los alumnos a la escuela? (uniforme)  | |
¿Cómo se desarrolla la entrada de los niños?  | |
¿Quién recibe a los alumnos?  | |
¿Qué atención tienen los padres de familia con sus hijos al momento de dejarlos en la entrada de la escuela?  | |
¿Los docentes portan algún uniforme en lo específico?  | |
¿Cómo son las interacciones entre los padres de familia y los docentes encargados de recibir a los niños en la entrada de la escuela?  | |
¿Qué pasa con los adultos que acompañan a los alumnos?  | |
¿Cuáles son las costumbres de la localidad?  | |
¿Cuenta con seguridad la zona durante la entrada a la escuela?  | |
¿Cuáles rituales se presentan en el interior de la escuela al inicio de la jornada? ¿Cómo se desplazan? ¿cuál es la actitud de los alumnos?  | 
INFRAESTRUCTURA  | ¿SE DISPONE DE ELLO?  | ¿ES UN APOYO ADECUADO PARA EL APRENDIZAJE  | ¿CUMPLE SU FUNCIÓN?  | ¿DE CUÁNTOS SE DISPONE?  | CONDICIONES  | |||||
SI  | NO  | SI  | NO  | SI  | NO  | BUENA  | REGULAR  | MALA  | ||
Aulas o salones de clases  | ||||||||||
Canchas deportivas  | ||||||||||
Plaza cívica  | ||||||||||
Techumbre  | ||||||||||
Sanitarios o baño (con drenaje entubado)  | ||||||||||
Pisos de concreto o cemento  | ||||||||||
Agua potable  | ||||||||||
Bebederos  | ||||||||||
Cisterna  | ||||||||||
Local para la dirección  | ||||||||||
Local para biblioteca  | ||||||||||
Local para equipo de cómputo  | ||||||||||
Local para el apoyo administrativo  | ||||||||||
Comedor  | ||||||||||
Bodega  | ||||||||||
Iluminación artificial  | ||||||||||
Aire acondicionado  | ||||||||||
Abanicos  | ||||||||||
Bardas o barandales  | ||||||||||
Rejas/portón  | ||||||||||
Bancas  | ||||||||||
Mesas  | ||||||||||
Sillas  | ||||||||||
Material didáctico  | ||||||||||
Tiendita escolar  | ||||||||||
...