GUION DEL PLATO DEL BIEN COMER Y LA JARRA DE BUEN BEBER Equipo: 2 PLATO DEL BIEN COMER Y JARRA DEL BUEN BEBER
Rul ASReseña19 de Marzo de 2017
2.412 Palabras (10 Páginas)7.219 Visitas
GUION DEL PLATO DEL BIEN COMER Y LA JARRA DE BUEN BEBER
Equipo: 2 PLATO DEL BIEN COMER Y JARRA DEL BUEN BEBER
RAÚL.
- Buenos días a todos MI NOMBRE ES Raúl Andrade, Abigail Julián Caballero, Rosa Lizbeth Morales, nosotros somos estudiantes de la Escuela De Enfermería De La Secretaria De Salud y en esta ocasión venimos a darle una plática sobre el tema del PLATO DEL BIEN COMER Y LA JARRA DEL BUEN BEBER.
(CUESTIONARIO DE 5 PREGUNTAS)
- ¿Alguien sabe que es PLATO DEL BIEN COMER?
- ¿Alguien sabe él porque es bueno saber sobre el PLATO DEL BIEN COMER?
- ¿Alguien sabe la importancia y que beneficios tiene el saber EL PLATO DEL BIEN COMER?
- ¿Alguien sabe que es la JARRA DE BUEN BEBER? (chascarrillo) “Y no estoy hablando de las que sirven en los bares”
- ¿Alguien sabe la importancia y los beneficios de LA JARRA DE BUEN BEBER?
(Mientras se realizan las preguntas y la presentación se repartirá a las personas de sala, las diferentes figuras de material de fomi de los alimentos que aparecerán en el esquema del plato del buen comer de fomi que se presentara al último de la plática para la actividad establecida)
Para comenzar tenemos que entender que EL PLATO DEL BIEN COMER y este se conoce como LA ALIMENTACIÓN CORRECTA EN UNA PERSONA Y LA JARRA DE BUEN BEBER se conoce como el consumo correcto de líquidos de calidad y cantidad que aportamos a nuestro organismo para un mejor funcionamiento.
Bueno Comer sano y correctamente es sencillo, económico y sabroso. Para lograr una alimentación correcta, es necesario conocer el Plato del Bien Comer:
• El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades dentro del mismo territorio.
• Es una guía para lograr una alimentación correcta y para una nutrición efectiva.
• A los adultos nos ayuda a prevenir la obesidad, la hipertensión, ciertos tipos de cáncer y enfermedades del corazón.
- y a los niños les enseña la correcta alimentación y una educación efectiva al alimentarse sanamente.
• A todos nos hace sentir bien, vernos bien y tener energía para las actividades que realizamos cada día.
El plato del bien comer califica y clasifica a los alimentos en tres grupos de acuerdo con su función en la alimentación. Todos los grupos son importantes, ya que necesitamos de los tres para estar sanos.
1. Verduras y frutas:
Proporcionan vitaminas, minerales, agua y fibra.
Verduras: Acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, brócoli, nopales, coliflor, calabaza, chayote, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile, zanahoria, pepino y lechuga.
Frutas. Papaya, manzana, plátano, melón, toronja, naranja, limón, fresa, guayaba, mango, pera, mamey, ciruela, durazno, zapote, entre otras.
• Las verduras y frutas dan colorido y textura a los platillos.
• Las verduras también pueden sustituirse por las frutas.
• Se deben consumir de preferencia cruda y con cáscara, bien lavadas. Es conveniente consumir las de temporada, ya que son las de mejor calidad y las más baratas.
• El consumo de frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades entre las que se encuentran la obesidad, ciertos tipos de cáncer y las enfermedades del corazón.
Recomendación para comer muchas frutas y verduras
• Coloca una canasta con frutas de temporada lavadas y listas para consumirlas, la puedes colocar en la cocina, en la mesa del comedor o junto a la cafetera de la oficina.
• Se pueden elaborar deliciosos tacos de flor de calabaza o de hongos o de rajas con queso.
• De postre se pueden consumir rebanadas de pera, de manzana o de mango.
• Un licuado de leche con plátano, fresas o mamey es excelente para las prisas de la mañana.
• La fruta demasiado madura se puede preparar en jugos o aguas de frutas.
ROSA
2. CEREALES Y TUBÉRCULOS
Son fuente de energía, proporcionan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra.
Un ejemplo de Cereales son: Tortilla, pan, galletas, pasta, arroz, avena, cebada, amaranto, elote.
un ejemplo de Tubérculos son: Papa, camote, yuca.
• De preferencia hay que consumir cereales integrales, tortilla de nixtamal evitando los de harina y el consumo de pan integral.
• Se recomienda comerlos en cantidad suficiente.
Para un mejor ejemplo: les podría dar una Recomendación y esto sería combinar cereales con leguminosas ya que La combinación aporta proteínas de buena calidad, se pueden preparar platillos bajos en grasa, altos en fibra, muy rendidores y económicos
El plato fuerte para cada tiempo de comida puede ser:
• Molletes o enfrijoladas (sin freír la tortilla) para desayunar o cenar
• Tlacoyos de haba o arroz con frijoles con salsa verde para la comida.
• Una deliciosa sopa de fideo con frijoles.
3. LEGUMINOSAS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL
-Las leguminosas estas Proporcionan proteínas, vitaminas y minerales
-Las Leguminosas son por ejemplo: frijol, haba, lenteja, garbanzo, soya.
-Hay otro grupo que son las oleaginosas que son primos cercanos de las leguminosas
-Unos ejemplos de Oleaginosas: cacahuate, pepita de calabaza, ajonjolí, piñón, almendra, nuez y pistache.
· Las leguminosas y oleaginosas no contienen colesterol.
· En nuestro país existe variedad de ambas por ejemplo: frijol pinto, flor de mayo negro, de vaquita, etc, también existe la haba amarilla y la tierna que es la verde, garbanzo, lenteja, alubia, alverjón y soya y un sin fin de leguminosas y oleaginosas
Alimentos de origen animal:
En el caso de los alimentos de origen animal, éstos tienen un alto contenido de grasas saturadas y colesterol, por lo que se deben consumir en poca cantidad.
En los alimentos de origen animal encontramos que son los directos y los derivados: en los directos encontramos todo tipo de carnes que son partes anatómicas del animal como son las de cerdo (chuletas, costillas, maciza, las carnitas, etc.,) la de la res como son los cortes del mismo (bisteces, carne molida, retazo con hueso etc.,) y aves por ejemplo el pollo (muslo, pechuga, pierna, etc.,) y otros animales que pueden ser consumidos por el ser humano por ejemplo la de consumo de animales como son marinos (pescado, moluscos, mariscos etc.,)
En los Productos de origen animal encontramos los de derivados animales que son: leche, queso, yogur, huevo, mantequilla.
La Recomendación sobre el consumo de alimentos de origen animal
· Al consumir pollo o pavo o algún tipo de ave, es conveniente quitarles la piel y consumirlos de preferencia asados y cocidos.
· Procura que la porción de carne sea menor a la guarnición de verdura que la acompaña.
· También se pueden preparar ensaladas de verduras con pequeñas porciones de pollo, atún, camarones o carne.
· Si acudes al restaurante sólo come la mitad de la porción de carne, la otra mitad pide que te la pongan para llevar.
· Recordar que debe haber lugar para los tres grupos de alimentos.
· Comer suficiente y disfrutar los alimentos.
...