ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PREPARACIÓN DE SU CV

belkysmoraEnsayo19 de Febrero de 2018

1.923 Palabras (8 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 8

CURRICULUM VITAE

GUÍA PRÁCTICA PARA LA PREPARACIÓN DE

SU CV

El CV debe desarrollarse dentro de los parámetros establecidos a continuación, pero con criterio, flexibilidad y creatividad, para que no se vea estandarizado o como prototipo. Evitar usar adjetivos calificativos o expresiones cliché.

GENERALIDADES

El tamaño de la hoja a usar debe ser A-4 y tener 1 pulgada (2,54 cm) en todos los márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo.

El tipo de letra debe ser Arial o Times New Roman, en tamaño no menor a 11.

Debe emplearse el modelo cronológico inverso, utilizando los siguientes rubros: encabezado, posicionamiento, experiencia laboral, otras actividades (en caso las haya), estudios, cursos y seminarios, y, opcionalmente, datos personales (siempre que sean relevantes y aporten a validar el posicionamiento).

Los títulos de estos rubros deben escribirse en mayúsculas e itálicas.

Cada rubro de la estructura debe estar separado del otro con una línea de 11.

No usar subrayados ni negritas.

Todos los párrafos deben ser de 2 líneas, máximo 3, salvo en el posicionamiento, que puede ser de hasta 4 líneas.

Asegurarse de que el espacio entre palabras sea de un solo carácter, mediante el uso de la herramienta que Word tiene para este propósito.

No justificar el texto, para que no se creen espacios que detengan la lectura.

El CV no debe exceder de 2 páginas completas, si es posible, menos.

ENCABEZADO

Los datos pueden ir a la izquierda o en medio, según preferencia.

El nombre debe ser breve y simple, usando un solo nombre y un solo apellido. Por ejemplo: Juan Guerra o Jorge Mendoza. Puede estar en negrita y en puntaje superior al resto del CV.

La dirección puede ser opcional.

Incluir dirección electrónica, utilizando un nombre de cuenta que lo identifique fácilmente. Se sugiere añadir la dirección de LinkedIn.

Teléfonos de contacto, incluyendo el de la casa, únicamente si hay una persona que pueda dar razón y recibir mensajes; en caso contrario, puede utilizar el de la oficina: 644-0450.

POSICIONAMIENTO

No lleva título y no debe pasar de 3 o máximo 4 líneas.

Se refiere al posicionamiento que tiene cada profesional. Un resumen conceptual de lo que es la persona. Su oferta de valor para el mercado, destacando sus destrezas.

No se debe consignar estudios ni idiomas, salvo que sean relevantes y den valor agregado. En ejecutivos jóvenes menores de 30 años, vale colocarlos, sobre todo si son excepcionales.

Debe hacerse al final y debe estar sustentado por logros.

EXPERIENCIA LABORAL

Los nombres de las empresas van en mayúsculas, para que sean identificadas rápidamente.

La descripción de la empresa no debe tener más de 2 líneas, 3 como máximo.

En el caso de multinacionales, deben definirse estas primero y luego, en párrafo aparte y con sangría, la empresa local. Se debe sacar lustre a las empresas para las cuales se ha trabajado.

Eliminar la palabra “responsable o “a cargo” en la descripción del puesto. Destacar el contexto o reto.

La denominación de los puestos y las fechas (años, no meses) se escriben en itálicas. Estas últimas van con el cargo, no con la empresa, y deben estar alineadas hacia el margen derecho.

Los espacios entre la empresa y el cargo pueden ser de 5 y entre el cargo y los logros, de 3. Entre cargos en una misma empresa puede haber un espacio de 5.

Después de la descripción del cargo, se añaden los logros de cada cargo en orden de importancia. Los más impactantes de la función van primero.

Los logros deben ser descritos usando frases cortas de máximo de 2 líneas, usando sustantivos de acción y no en primera persona.

Los logros deben incluir “resultado y acción”, sin exceder las 2 líneas, excepto el logro madre, que puede ser de 3 como máximo. La lectura de idiomas occidentales es de izquierda a derecha, por lo que se recomienda empezar por el resultado.

Los resultados deben ser cuantificados en lo posible: $, %, tiempo, etc.

El espacio entre empresa y empresa empleadora debe ser de 11.

En marcas específicas —por ejemplo, de lanzamientos—, sí podemos usar itálicas (cursivas) para diferenciar las marcas.

En empresas muy antiguas, podemos solo mencionarlas con la posición (sin logros) y no dejar espacios entre la empresa y el cargo.

ESTUDIOS / CURSOS Y SEMINARIOS

De los más recientes a los más antiguos. Únicamente si son relevantes y recientes.

Los títulos profesionales o MBA van en itálicas. Si se decide destacarlos en el posicionamiento, deberían ir al final y no al principio.

Se puede colocar el MBA aunque no haya concluido: “En curso”.

Poner comillas en los títulos de los cursos.

Las fechas de los cursos se escriben al costado de los mismos, luego de una coma y no al extremo derecho.

En “Estudios”, indicar el colegio solo si es relevante.

MEMBRESÍAS

Cuando se indiquen las membresías y distinciones, destacar la más importante.

DATOS PERSONALES

Podemos poner datos personales solo si son relevantes. Es opcional.

Bilingüe, solo si se domina otro idioma como la lengua materna. De no ser así, escribir “dominio de idioma inglés” o el que sea. Si no se tiene conocimiento avanzado de un idioma, es mejor no incluirlo.

OTROS

Para evitar faltas de ortografía y errores tipográficos, así como para cuidar los aspectos de forma, los CV deben ser pasados por el corrector ortográfico. Ningún tipo de error es aceptable.

El CV solo puede ser cambiado de común acuerdo entre consultor y candidato. Los CV de la base de datos solo se modificarán con la autorización del consultor.

Solo debe haber un CV en español y uno en inglés por cada candidato, en formato Word y PDF.

Por ningún motivo los CV deberán ingresar a la base de datos con foto.


ANEXO COMPLEMENTARIO

A continuación encontrará algunas sugerencias de verbos para escribir sus logros:

  • Use verbos para denotar la acción. Puede utilizar más de un verbo por logro, si así lo requiere. Por ejemplo. “Desarrollo e implementación” o “Inicio y organización”. No se limite a los verbos sugeridos en la lista que se proporciona a continuación.
  • Varíe los verbos para sus logros. No diga “dirección” o “liderazgo” en cada logro.

Los ejemplos de verbos que se presentan a continuación son un buen comienzo.

Aceleración        

Desciframiento

Influencia

Recepción

Acentuación

Descubrimiento

Innovación

Reclutamiento

Acrecentamiento

Desocupación

Instalación

Recuperación

Aclaración

Desempeño

Institucionalización

Reducción

Adaptación

Detección

Introducción

Recomendación

Administración

Dirección

Invención

Reemplazo

Adquisición

Diseño

Investigación

Reorganización

Ajuste

Disminución

Lanzamiento

Reparación

Armado

Dotación de…

Liderazgo

Resolución

Ampliación

Duplicación

Logro

Resumen

Alcance

Edición

Mantenimiento

Retiro

Análisis

Ejecución

Mejora

Selección

Animación

Eliminación

Modernización

Servicio

Aprobación

Encabezamiento

Motivación

Simplificación

Aumento

Énfasis

Negociación

Sistematización

Comercialización

Entrega

Obtención

Solución

Comentario

Entrenamiento

Operación

Supervisión

Concepción

Escritura

Optimización

Trabajo

Conclusión

Establecimiento

Organización

Traducción

Conducción

Estructuración

Origen

Transferencia

Consecución

Evacuación

Persuasión

Transformación

Consolidación

Evaluación

Planeamiento

Trazo

Construcción

Expansión

Planificación

Triplicación

Control

Financiación

Presentación

Triunfo

Convencimiento

Formulación

Presupuesto

Unificación

Conversión

Fortalecimiento

Procesamiento

Utilización

Coordinación

Fundación

Producción

Uso

Creación

Ganancia

Programación

Validación

Delegación

Generación

Promoción

Venta

Demostración

Implementación

Proposición

Ventilación

Delineación

Improvisación

Proyección

Verificación

Desarrollo

Iniciación

Rastreo

Visualización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (215 Kb) docx (711 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com