ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ganaderia. Localización en América latina y tipos de ganados

malena244810 de Noviembre de 2014

749 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

Localización en América latina y tipos de ganados:

Las zonas de cría se localizan en la porción occidental de la región pampeana y en sus áreas marginales.

Las zonas de engorde se ubican en el Norte de Buenos Aires, Sur de Entre Ríos y Santa Fe y Este de Córdoba.

El ganado vacuno lechero se encuentra en el centro y Sur de Santa Fe, Este y Sur de Córdoba y centro de Buenos Aires. Dentro de estas dos razas sobresale la Holando Argentina, la Jersey, Flamenca y Normando.

Las principales razas productoras de carne son Shorthorn, Hereford y Aberedeen Angus. En el sector Este y Noreste esta ubicado el ganado de gran importancia el Cebú, por su gran resistencia a las atlas temperaturas y a las plagas tropicales. En los últimos años se han incorporado nuevas razas como Brahman, Charoláis, Fleckvieh, Limousin, entre otras.

El ganado ovino, predomina en la región patagónica. Las razas ubicadas en nuestro país son: Corriedale, Lincoln, Merino Australiano y Argentino, entre otras, utilizadas para la producción de lana y carne. A estas se les ha incorporado la nueva raza desarrollada por la INTA de la Pampa llamada Pampita.

En el Noreste se cría el KaraKul, para obtener la piel denominada “artrakan”. En los ámbitos áridos de esta región se crían llamas y vicuñas para la producción de lana.

Los porcinos están ubicados en el Norte de Buenos Aires, centro y Sur de Santa Fe y Sur y Este de Córdoba, las razas predomínales de esta zona son: Duroc Jersey, Hamshire, Poland China y Berkshire.

El ganado caprinose esta distribuida en la región semiárida y árida de nuestro país. En La Rioja predomina la cría de ganado mular y asnal, mientras que en los caballos su mayor concentración es en las provincias llanas del centro y este.

Dentro de los animales de granja esta la producción avícola, cuya zona de localización se encuentra en la llanura pampeana. En esta actividad se incluyen la producción de pollos, aves y conejos para la obtención de piles finas y su carne.

La distribución de colmenas se encuentra en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y el sur de Entre Ríos.

América del Norte:

En esta zona la ganadería predomina en las llanuras esteparias del oeste d Estados Unidos, es de carácter extensivo, favorecida por los grandes pastizales y aplicando técnicas avanzadas tanto en el cruce de razas como en los cuidados que recibe el ganado.

Esta, está en estrecha relación con el cultivo de forrajes y cereales principalmente del maíz, ya que se emplea en gran escala en la alimentación del ganado.

El ganado productor de leche se cría en la proximidad de grandes ciudades que son centros de consumo donde se industrializan sus derivados.

Actualmente la ganadería comercial es una de las principales ocupaciones en la extensas regiones de las praderas templadas en donde existen miles de hectáreas de pastizales.

Problema ambiental que genera la ganaderia:

La ganadería genera mas emisiones de dióxido de carbono que la industria del transporte. No solo contamina el aire si no, también, la tierra y los depósitos de agua subterránea.

Las emisiones por uso de la tierra y cultivos genera un 9% del CO2 derivado de las actividades humanas, pero además genera un porcentaje mucho mayor otros gases del infecto invernadero, como por ejemplo el oxido de nitroso, gas metano y amoniaco. Todos estos gases son producto del estierco, los deshechos humanos y los gases intestinales de los animales.

La crianza de ganado usa un 30% de la superficie del planeta, pero también incluye un 33% de la superficie cultivable, que se utiliza únicamente para producir grano que alimenta solo al ganado. En algunos sectores del planeta se esta transformando la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com