Gimnasia Artística Cómo Medio Para la Formación Física y Emocional
lup19Informe6 de Octubre de 2020
625 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
La gimnasia Gimnasia Artística Cómo Medio Para la Formación Física y Emocional
Este fascinante deporte que vemos en la tele, sobre todo en época de Juegos Olímpicos, en el que chicas bajitas y de contextura fuerte dan vueltas y giros en el aire, movimientos que parecen imposibles. No solo aquí es dónde podemos ver exponentes de esta disciplina, también en lugares cotidianos, como en la plaza o la playa y hasta en el recreo de la escuela, muchas veces encontramos nenas haciendo la medialuna o la vertical y también nos asombra. Pero no es tan difícil, se trata de seguir una metodología.
(Es una buena oportunidad para aclarar que las gimnastas de alto rendimiento suelen ser bajitas porque por leyes físicas es más fácil elevar un cuerpo liviano y girar con palancas cortas. Lo que llamamos biotipo. De ninguna manera, la práctica de la gimnasia detiene el crecimiento, por el contrario, mas adelante hablaré de los beneficios que apareja.)
En Gimnasia Artística Femenina se disputan cuatro pruebas: Salto al Caballete, Viga de Equilibrio, Paralelas Asimétricas y Suelo. Cada una de estas disciplinas requiere diversas aptitudes que las gimnastas de elite adquieren y perfeccionan por medio de entrenamientos diarios de hasta 8 hs cada uno, necesitando una preparación de 8 años antes de presentarse en su primer Torneo Mundial o Juego Olímpico.
Teniendo en cuenta la variedad de construcción de los aparatos, la complejidad de los movimientos y las exigencias internacionales en cuánto a la dificultad y virtuosismo, pareciera que la Gimnasia Artística esta reservada para un grupo privilegiado de deportistas.
En verdad, no es un deporte de minorías selectas. Podemos lograr que todas las nenas que concurran a las clases, sin ser exigidas más allá de sus posibilidades, se beneficien y disfruten con la práctica.
En Campus, nuestro gimnasio, tomamos la Gimnasia como un medio de satisfacer las necesidades formativas de cada nena. Enfocamos este deporte para proporcionar su disfrute y evitar la ansiedad, facilitando, al mismo tiempo, principios sólidos y progresiones del aprendizaje que conducen a un buen entrenamiento básico, desarrollando una buena forma física e introduciendo movimientos fundamentales, que una vez dominados correctamente, conducen a técnicas mas avanzadas.
No es útil ningún deporte que exija ciertas cualidades para practicarlo. Es al revés, por medio de la utilización de técnicas gimnásticas, colaboramos en el desarrollo de:
" Las capacidades físicas, como son: fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio, velocidad, potencia, etc.
" Orgánicas, como: respiración, circulación sanguínea, actividad nerviosa, etc.
" En lo social: fomentando el respeto, la solidaridad, el compañerismo, etc.
" En el desarrollo psicológico, la actividad gimnástica supone un desafío a la ley de gravedad dónde se trabaja en posiciones inhabituales convive con aspectos emocionales relacionados con el placer de jugar, la imaginación, la sensación de riesgo, la toma de decisiones, con el "voy a intentarlo" y el "puedo hacerlo". Como también se forma el carácter, mas allá de los tiempos de cada una, el tener que enfrentar, desde muy chicas, la situación de torneo, pasando solas por una corredera dónde se juegan una nota, un premio, además del público observándolas, y las expectativas que creen de su propio equipo y entrenadoras.
Es importante destacar que dentro de los beneficios que aporta esta práctica, se hace hincapié en la correcta postura corporal, necesaria tanto para la buena ejecución técnica como para la salud. Para esto se trabaja como complemento y parte de la Gimnasia Artística, con elementos de la danza clásica que ayudan también al desarrollo de lo creativo, de la gracia y el propio estilo. Por esto es ideal conjugar las dos actividades en la misma clase.
Introducimos
...