Glosario. El arte abstracto
marlenemepDocumentos de Investigación15 de Abril de 2021
3.591 Palabras (15 Páginas)215 Visitas
GLOSARIO
Abstracto
El concepto de abstracto deriva del término latino abstractus y hace referencia a cierta cualidad donde se excluye al sujeto. Cuando la palabra se aplica al ámbito artístico o a un artista, describe a la intención de no representar seres u objetos concretos; en cambio, se contemplan sólo elementos de forma, color, estructura o proporción, por ejemplo.
El arte abstracto es, entonces, un estilo que hace foco en los detalles formales, estructurales y cromáticos y los profundiza a través de la acentuación de su valor y poder expresivo. El artista abstracto no imita modelos ni trabaja de acuerdo a inspiración de tipo natural
De esta forma, el arte abstracto no considera que se justifique la representación figurativa y, por lo tanto, la reemplaza por un lenguaje visual autónomo que cuenta con sus propios significados.
Otras definiciones:
- Son forma basadas en la fantasía y en la imaginación del artista que no se ajustan a objetos reales.
- Un objeto que no existe en el espacio-tiempo y no entra en relaciones causales.
- Arte reducido a sus aspectos cromáticos, formales y estructurales
Arte
El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones
La clasificación utilizada incluye disciplinas dentro del arte como: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura), el cine, la fotografía. La televisión, la moda, la publicidad y los videojuegos son otras disciplinas que, en ocasiones, son consideradas como artísticas.
Bidimensional
Es cuando las formas se encuentran en un plano (espacio plano o visual): pintura, dibujo, dibujo técnico, fotografía, diseño textil, por decir algunos ejemplos.
También llamadas figuras planas porque poseen dos dimensiones: largo y ancho, mediante las cuales se puede determinar sus proporciones. Las principales formas bidimensionales son el circulo, el triangulo y el cuadrado.
Cuando se utiliza estas figuras planas como formas modulares se obtienen resultados dinámicos y rítmicos.
Collage
Es una técnica que permite trabajar el soporte con mucha libertad. El soporte puede ser una hoja de papel cartón, cartulina o una lamina de madera, depende de la calidad y el peso de los elementos que se va a colocar en esa superficie.
Si el soporte es papel o cartulina se puede adherir recortes de revista, periódico y papeles. Al final se aplica una capa de barniz o cola plástica, para obtener textura visual. Si se utiliza cartón o madera, se puede adherir a esa superficie arena o aserrín. Luego se puede pintar o dejarlo en tinte original.
Color
Es una sensación que se percibe por el sentido de la vista y que constituye una cualidad de la materia y de la luz. El color es uno de los instrumentos principales de la comunicación por su cualidad de provocar sentimientos en el espectador.
Colores análogos
Son los colores que están comprendidos entre los primarios, en el círculo cromático. Están ubicados uno al lado del otro en el circulo cromático del color pigmento. Son los colores análogos el amarillo, el verde amarillento, el verde y el azul verdoso. Estos colores se encuentran contiguos en el lado superior derecho del círculo cromático. Otros colores análogos son violeta, violeta rojizo, el naranja amarillo, amarillo verdoso, azul verdoso, rojo y rojo naranja, estos colores se encuentran contiguos del lado inferior izquierdo del circulo cromático.
Colores cálidos
Son los más brillantes en el círculo cromático, con los más altos o los más claros. Al utilizar en una composición, dichos colores logran una gama cromática de cálidos. Son ejemplos de colores cálidos el amarillo, naranja y amarillo verdoso.
Los colores cálidos son aquellos que parecen adelantarse en el plano, poseen luminosidad, vitalidad, movimiento y alegría
Colores complementarios
Son aquellos colores que están diametralmente opuestos en el círculo cromático; por ejemplo, el anaranjado es complementario del violeta
Colores fríos
Son los más opacos en el círculo cromático, son los más bajos o los colores más oscuros, su tono es gris oscuro o casi negro, al utilizar en una composición dichos colores se logra una gama cromática de fríos. Ejemplos de colores fríos son el violeta, violeta azulado y el azul.
Los colores fríos parecen alejarse del plano, son estáticos, sombríos, húmedos, reflejan poca luz, etc.
Cultura
Se refiere al conjunto de elementos materiales o no, que han sido asimilados y transmitido de una generación a otra y que caracteriza a los diferentes grupos humanos.
Algunos elementos que integran la cultura son: la lengua, la técnica, la instituciones, las normas, la ética, los valores, los símbolos, los modelos de comportamiento, el arte, las leyendas, los mitos, creencias, costumbres, etc.
Diseño
Se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.
El concepto de diseño suele utilizarse en el contexto de las artes, la arquitectura, la ingeniería y otras disciplinas. El momento del diseño implica una representación mental y la posterior plasmación de dicha idea en algún formato gráfico (visual) para exhibir cómo será la obra que se planea realizar. El diseño, por lo tanto, puede incluir un dibujo o trazado que anticipe las características de la obra.
Al diseñar, la persona no solo tiene en cuenta aspectos estéticos, sino también cuestiones funcionales y técnicas, esto exige a los diseñadores estudios, investigaciones y tareas de modelado que le permitan encontrar la mejor manera de desarrollar el objeto que pretende crear
Diseño geológico
Diseño gráfico
Este tipo de diseño se basa en el diseño bidimensional. El diseño grafico o diseño de comunicación visual es un proyecto bidimensional y la representación de un mensaje visual que será elaborado para comunicar algo al público, basado en imágenes y textos principalmente. Sus componentes básicos con dos: el mensaje, que es la información que se suministra, con un significado particular y el canal de transmisión, que el soporte o medio a través del cual se transmite el mensaje; por ejemplo, revista, periódico folleto, cine, etc.
El diseño grafico tienen como objetivo principal causar impacto visual.
Existes varios tipos de diseño gráfico: diseño de logotipos y signos convencionales, diseños publicitarios, diseño de cómics y diagramación de libros, folletos, periódicos, etc.
Equilibro
Es sinónimo de armonía, de proporción. Es una composición, el equilibrio está relacionado con el tamaño de los objetos dibujados y su distribución sobe el soporte.
Se dice también que el equilibrio se relaciona con el “peso compositivo”. Este peso va a depender del tamaño y de las formas de los objetos. Cuanto mas grande es una forma, ésta pesa más.
Naturalmente, la distribución de las figuras en un espacio debe realizarse de acuerdo con el eje vertical o línea divisora imaginaria de ese mismo espacio. El equilibrio representa la justa balanza de los elementos en una composición
Espacio
Está constituido por la extensión real o irreal que rodea todos los objetos y define la distancia que hay entre ellos, el lugar que ocupan y la extensión que tiene cada cuerpo.
Según su definición y cualidades se puede distinguir distintos tipos:
- Espacio bidimensional, posee dos dimensiones: largo y ancho
- Espacio virtual, ocupa la extensión que se produce por apariencia y depende de la percepción
- Espacio tridimensional, puede ser virtual o real, pera está determinada por tres dimensiones: largo, ancho y profundidad
- Espacio-tiempo, es la porción de e espacio que se percibe en un tiempo determinado
- Espacio profundo, consiste en la dimensión asociada a la profundidad de un plano determinado
- Espacio proporcional, se vincula con la relación armónica que existe en la naturaleza: masa, volumen, forma y ubicación
Forma
Es el conjunto de características visuales que posee un objeto, mediante las cuales podemos diferenciarlos y reconocer su aspecto: el color, el tamaño, la textura, la configuración, la ubicación en el espacio y su carácter figurativo o abstracto. Gracias a nuestros sentidos, principalmente la vista, establecemos contacto con las formas e imágenes que están a nuestro alrededor, las cuales podemos tocar, medir, clasificar y reconocer.
Las formas pueden ser:
- Naturales: Son aquellas cosas formadas por la naturaleza, como los animales, la flora, una montaña, un paisaje, una roca, etc.
- Figurativas: Las encontramos en la naturaleza, en objetos fabricados y en el cuerpo humano. Se refiere a figuras conocidas que forman parte de la experiencia visual del ser humano. Por ejemplo: una casa, una flor, un libro, etc.
- Abstracta: No tienen una referencia con el mundo real y son producto de la imaginación del artista, quien las desarrolla como un concepto personal para transmitir ideas y sensaciones. Por ejemplo, las líneas y manchas de colores.
- Artificiales o fabricadas: Son todas aquellas cosas que el ser humano ha elaborado para el beneficio individual y colectivo. Por ejemplo: Las sillas, los muebles, los lápices y adornos
- Positivas o negativas: Relacionadas con la figura y el fondo, donde la figura constituye la forma positiva y la silueta que queda al fondo, después que se retira la figura, constituye la negativa.
Fotografía
Es el proceso mediante el cual, con un dispositivo óptico, se captan imágenes permanentes en superficies fotosensibles (película) y que luego el revelado fija en papales preparados especialmente para ese fin.
...