ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Arte

mapirjl20 de Febrero de 2013

2.737 Palabras (11 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 11

A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-L-M-N-O-P-R-S-T-V-Z

-- A --

-- Ábaco: Pieza en forma de tabla sobre el capitel que puede estar decorada en su perímetro

...

-- Abilletado: Decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve...

-- Abocinado: Dícese del arco o vano que tiene más luz a un lado que al otro del muro...

-- Ábside: Parte final de la cabecera de una iglesia ...

-- Absidiolo: Abside lateral normálmente mas pequeño que el principal..

.

-- Ajedrezado: Sinónimo de abilletado.

-- Ajimezado: Término de origen árabe que define el ventanal con varios vanos separados por columnas...

-- Albanega: Ver enjuta.

-- Albarrana: Torre exterior a un recinto fortificado con misión de vigia...

-- Alero: Parte inferior del tejado sobresaliente del muro.

-- Altar: Mesa sobre la que se disponen los elementos necesarios para las celebraciones religiosas situada en el interior de la cabecera...

-- Alfiz: Rebaje del paramento, normalmente de forma rectangular y de origen árabe, que enmarca un vano para su ornato...

-- Almendra mística: Ver mandorla.

-- Antipendio: Superficie decorada en la parte frontal de un altar...

-- Antropomórfica: Representación escultórica de la forma humana.

-- Aparejo: Forma de disponer los elementos construcivos de un edificio

-- Arbotante: Arco que se apoya en un extremo en un botarel y en el otro en el muro a sustentar, ejerciendo como un contrafuerte...

-- Arcada: Ver arquería.

-- Arco: Elemento arquitectónico constituido por piezas curvas para abrir un vano por su parte superior apoyándose en sus extremos en columnas o en el mismo paramento donde se abre.

-- Arco apuntado u ojival: El que forma un ángulo en su clave al estar sus radios desplazados del centro...

-- Arco ciego: Que tiene cerrada su luz (suele usarse como ornamento)...

-- Arco de descarga: El construido sobre un dintel para resistir el peso del muro...

-- Arco fajón o perpiaño: El transversal al eje de una nave para soportar la bóveda...

-- Arco formero: El que es paralelo al eje longitudinal de la nave.

-- Arco de herradura: El que sobrepasa el semicírculo...

-- Arco de medio punto: El que es semicircular...

-- Arco peraltado: El que arranca su curvatura a mayor altura de su inicio...

-- Arco polilobulado: El que se constituye de varios arcos menores...

-- Arco rebajado o escarzano: El que es menor que el semicírculo...

-- Arco toral: Cada uno de los cuatro arcos que sostienen una cúpula...

-- Arco tranquil o rampante: El que tiene sus sálmeres a distinta altura.

-- Arco triunfal: el que da entrada a la cabecera del templo..

-- Arpía: Ave rapaz con cabeza de mujer que representa el mal...

-- Arquería: Hilera de arcos...

-- Arquería lombarda: Arquería consistente en una sucesión de pequeños arcos ciegos con fines estéticos...

-- Arquillo: Pequeño arco ciego sobre un paramento con finalidad decorativa.

-- Arquitrabe: Elemento sustentado por una columna...

-- Arquivolta: Arco normalmente decorado que forma parte de un conjunto en una portada...

-- Artesonado: Cubrimiento mediante compartimentos cuadrados o poligonales decorados.

-- Aspillera: Ventana alargada verticalmente y con derrame al interior...

-- Astrágalo: Moldura que en una columna se interpone entre el fuste y el capitel...

-- Atrio: ( patio exterior de un templo (al frente), rodeado por tres muros con sus accesos que cruzan el patio.

-- B --

-- Bajorrelieve: Relieve en el que las figuras resaltan más hacia el interior que al exterior sobre un paramento...

-- Baldaquino: Dosel sobre columnas que cubre una zona principal en el interior de una iglesia, que suele ser el altar.

-- Baquetón: Moldura redonda vertical, normalmente dispuesta en hilera con otras...

-- Basa: Parte inferior de una columna sobre la que reposa el fuste...

-- Basílica: Ver planta basilical.

-- Basilisco: Animal fabuloso con cabeza de ave y cuerpo de felino que mata con su mirada...

-- Bestiario: Conjunto de figuras de animales reales o fantásticos tallados en una obra

-- Bezante: Motivo decorativo compuesto por un relieve de forma circular...

-- Bocel: Ver moldura tórica.

-- Botarel: Elemento sobre el que se apoya un arbotante para ejercer de contrafuerte.

-- Bóveda: Elemento arquitectónico que cubre por su parte superior un edificio en forma curvada.

-- Bóveda de arista: La originada por el cruce de dos cañones perpendicularmente...

-- Bóveda de cañón: La creada por el avance de un arco de medio punto sobre un eje longitudinal...

-- Bóveda de cascarón, horno o cuarto de esfera: La formada por un cuarto de esfera, usualmente usada en los ábsides...

-- Bóveda esquifada: La formada por la intersección de cuatro paños triangulares esféricos con aristas entrantes...

-- Bóveda nervada o de tracería: La que lleva un entramado de refuerzos o nervios de aspecto decorativo...

-- C --

-- Cabecera: Zona final de la iglesia donde suele situarse el altar principal...

-- Campanario: Espacio destinado a albergar las campanas en una iglesia que puede ser en una torre, espadaña o elemento al efecto.

-- Canecillo, can o canete: Saliente del muro a intervalos para sostener el alero u otro elemento...

-- Capilla: Espacio creado en una iglesia para dedicarlo a una advocación determinada que suele incluir una talla y un altar.

-- Capitel: Elemento situado sobre el fuste de una columna y que suele estar labrado con algún tipo de escultura...

-- Casetón: Cada uno de los cuadrados o polígonos que forman un artesonado.

-- Cenefa: Banda ornamental en un muro...

-- Cenotafio: Monumento sepulcral de piedra similar a una urna.

-- Chambrana: Moldura que enmarca un vano por su parte superior...

-- Cimacio: Sinónimo de ábaco.

-- Cimborrio: Cuerpo que sirve de base a una cúpula y que se apoya sobre los arcos torales...

-- Cimbra: Armazón de madera utilizado para construir un arco o bóveda que se desmonta una vez construido.

-- Claustro: Galería cubierta que rodea el patio interior de una iglesia o un monasterio...

-- Clave: Dovela central superior de un arco...

-- Cobija: Ornamento entre canecillos en el alero...

-- Colegiata: Iglesia colegial a la que le han sido concedidos algunos privilegios catedralicios y de sede obispal a pesar de no serlo.

-- Collarino: Parte inferior del capitel entre el tambor y el astrágalo.

-- Columna: Pie derecho de sección circular habitualmente que se compone de basa, fuste y capitel...

-- Columna fasciolada: Columna de sección transversal lobulada.

-- Columna salomónica: Columna cuyo fuste adopta forma espiral o enroscada sobre su eje...

-- Contrafuerte: Elemento saliente adosado a un muro con la misión de apoyarlo...

-- Cornisa: Parte superior sobresaliente del muro previa al tejado...

-- Coro: Lugar de una iglesia destinado a los que cantan en los actos litúrgicos.

-- Cripta: Capilla bajo el suelo de la iglesia...

-- Crismón: Monograma de Cristo formado por sus dos primeras letras que representa el principio y fin de todas las cosas...

-- Crucero: Zona donde se cruzan dos naves perpendiculares...

-- Crujía: Espacio a modo de pasillo con accesos a las dependencias a los laterales, como son las galerías de los claustros...

-- Cruz griega: Ver planta de cruz griega.

-- Cruz latina: Ver planta de cruz latina...

-- Cúfica: Tipo de letra islámica de formas verticales cuyo nombre tiene su origen en la ciudad de Kufa.

-- Cúpula: Bóveda semiesférica que suele estar situada sobre el crucero.

-- D --

-- Deambulatorio: Espacio transitable tras una capilla o altar.

-- Derrame: Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro (Ej.:las ventanas abocinadas)...

-- Dintel: Elemento horizontal que cierra un vano por la parte superior...

-- Dovela: Pieza en forma de cuña sin vértice que con otras iguales componen arcos y bóvedas...

-- Dragón: Ser fabuloso de gran fiereza representado con cuerpo de ave y cola de serpiente.

-- E --

-- Edículo: Armazó que crea un espacio para albergar una imagen...

-- Enjuta: Superficie entre un arco y su encuadre en un rectángulo...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com