Guía Argumentación Jurídica
Citlaly ChaviraApuntes12 de Mayo de 2019
2.795 Palabras (12 Páginas)263 Visitas
Página 1 de 12
									
	ARGUMENTACION JURIDICA
- ANTECEDENTES: la teoría de la argumentación tuvo su origen en la antigua Grecia y en un principio ella recibió el nombre de retorica
 - SOFISTAS MAS IMPORTANTES: Protágoras y gorgias
 - DISCIPLINAS FUNDAMENTALES:
 
- RETORICA: el arte de la persuasión a través de la palabra o arte del buen decir
 - ORATORIA: el arte de la elocuencia
 - DIALECTICA: el arte de refutar y discutir, arte del dialogo y la discusión razonada
 
- ANTILOGIA: confrontación de dos argumentos dentro de una discusión
 - ERISTICA: conjunto de artificios argumentativos cuya finalidad era imponerse al oponente en la discusión
 - ARISTOTELES: es reconocido como el padre de la teoría antigua de la argumentación
 - QUE ES ARGUMENTAR? Es ofrecer un conjunto de argumentos tendientes a probar una tesis o conjunto de razones
 - QUE ES UN ARGUMENTO? El razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición o refutar una tesis convenciendo a alguien de la verdad o falsedad de la misma
 - OBJETIVO DE LA ARGUMENTACION: consiste en suscitar o acrecentar la adhesión de un público a las tesis que se presentan a su aprobación
 - SIGNOS VERBALES: utilizamos con este fin, los gestos y los ademanes, las posturas y las miradas, y a través del código de vestido
 - QUIEN ARGUMENTA: el emisor de una opinión y quien la recibe
 - ELEMENTOS COMUNICATIVOS:
 
- EMISOR: es la persona que lleva acabo la argumentación
 - EL DESTINTARIO: es la persona o grupo de personas a las que va dirigida la argumentación
 - MODO DE COMUNICACIÓN: afecta a cuestiones como carácter público y privado
 
- REQUISITOS PARA UN BUEN ARGUMENTO:
 
- TEMA: que es lo que estamos discutiendo
 - RAZONES SOLIDAS: tengan las características de ser relevantes, suficientes y aceptables
 
- ES UNA RAZON RELEVANTE: si nos conduce o presta apoyo a la conclusión
 - PARA QUE LA PREMISA SEA SUFICIENTE: acumular muchos argumentos por razones distintas y de diferente manera
 - UNA PREMISA ES ACEPTABLE: ofrece datos objetivos, expresa un conocimiento común a todos
 - PROPOSICIONES: son las unidades que utiliza la lógica para formar argumentos
 
- ESTRUCTURA LOGICA:
 
- ESTRUCTURA VALIDA: cuando hay relación estricta entre las premisas y la conclusión
 - ESTRUCTURA INVALIDA: cuando no hay relación entre las premisas y la conclusión
 
- TOPICOS: la mayoría se apoya en valores, creencias o premisas que se suponen aceptados por el receptor
 - ARGUMENTOS BASADOS EN TOPICOS:
 
- DE LA MAYORIA: tópico de la cantidad
 - DE UTILIDAD: tópico de lo útil
 - ARGUMENTO ETICO: tópico de la moralidad
 - ARGUMENTO HEDONISTA: tópico del placer
 - ARGUMENTO DE TRADICION: una idea debe aceptarse porque forma parte de las costumbres y la cultura
 - ARGUMENTO DE PROGRESO: los descubrimientos y los cambios permiten avanzar a la sociedad
 - ARGUMENTO DE SALUD: se acepta porque contribuye a conservar la salud o se rechaza por lo contrario
 
- ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO:
 
- Premisas
 - Conclusión
 - Inferencia
 
- REGLAS NICOLAS CAPALDI:
 
- No identificar premisas y conclusiones por su contenido
 - No identificar por su posición o ubicación en el párrafo
 - Conectores para llegar a la conclusión
 - Conectores para premisas (pero, en efecto, a partir de)
 - Poner de manifiesto las premisas y conclusiones faltantes
 
- FORMAS DE EXPONER UNA ARGUMENTACION
 
- DEDUCTIVA O ANALITICA: de lo general a lo particular
 - INDUCTIVA O SINTETICA: se razona partiendo de lo particular a lo general
 - MIXTA: deductivo e inductivo
 - PARALELA: manifiesta de forma encadenada ideas indiscutibles
 
- REQUISITOS PARA CONSTRUIR UN BUEN ARGUMENTO :
 
- no aceptar nada como verdad sin haberlo demostrado
 - dividir el problema en las partes posibles para lograr su comprensión
 - ordenar los pensamientos y argumentos comenzando por los mas simples
 - realizar enumeraciones integrales y revisiones que nos permitan estar seguros de no haber omitido nada
 
- ARGUMENTACION JURIDICA: es el proceso mental-lingüístico, sea oral o escrito, que los operadores jurídicos realizan para persuadir o convencer a la otra parte
 - RETORICA: disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para expresarse de la mejor manera
 - GENEROS:
 
- JUDICIAL: también llamado forense
 - DELIBERATIVO: pertenece al terreno de la discusión política
 - EPIDICTICO: también llamado demostrativo es el que apela al publico
 
- FIGURAS RETORICAS:
 
- ALITERACION: repetición intencionada y un breve espacio de tiempo de uno o varios fonemas
 - ANADIPLOSIS: consiste en la repetición de las mismas palabras al final de un verso
 - ANTITESIS: oposición de dos términos que significan lo contrario
 - ELIPSIS: consiste en omitir voluntariamente elementos de la oración que se sobre entiende por el contexto
 - EPANADIPLOSIS: frase o verso que termina de la forma que empieza
 - HIPERBATON: cambio de orden de las palabras para embellecer o destacar alguna de ellas
 - HIPERBOLE: exageración en la definición de la situación
 - METAFORA: consiste en identificar un término real y otro imaginario
 - IRONIA: se entiende lo contrario de lo que las palabras parecen indicar
 - PLEONASMO, BATOLOGIA O REDUNDANCIA: consiste en utilizar intencionalmente palabras innecesarias que no añaden nada bueno
 - PROSOPOPEYA: atribución de características humanas en animales
 - PARADOJA: la opinión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias
 - EPITETO: consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información
 - ANTONOMASIA: consiste en la sustitución de un nombre propio por una expresión reconocida mundialmente
 
- FASES EN LA ELABORACION:
 
- LA INVENCION: es la parte creativa del orador
 - LA DISPOSICION: fase en la que se organizan las ideas
 - ELOCUCION: al autor solo le resta ahora encontrar las palabras adecuadas para dar forma a su composición
 - MEMORIZACION: persigue la presencia duradera del discurso en la mente para poder comunicarlo de forma oral
 - ACCION ORATORIA: es el momento de la actuación de la espectacularizacion del discurso
 
- ORATORIA (real academia de la lengua): El arte de hablar con elocuencia de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra
 - FINES DE LA ORATORIA:
 
- Persuadir
 - Enseñar
 - Conmover
 - Agradar
 
- CUALIDADES PARA UNA BUENA VOZ:
 
- CALIDAD: quien no posea esta gracia debe esforzarse al máximo para superar los defectos
 - ALCANCE: el orador debe estar en condiciones para superar las contingencias
 - CLARIDAD: una buena voz debe ser clara esto es perfectamente perceptible
 - PUREZA: una buena voz debe ser pura en el sentido de no estar viciada
 - RESISTENCIA: el orador tiene que hacer grandes esfuerzos para hablar durante largo tiempo
 - FLEXIBILIDAD: la capacidad que debe tener de variar el tono
 
- AUDITORIO: reunión de personas que conservan su propia personalidad y espíritu critico
 
TIPOS DE PÚBLICO
- PERRO AGRESIVO: ve al orador como un enemigo al que hay que vencer
 - CABALLO POSITIVO: es el educado, con él se puede iniciar un debate serio y alturado
 - MONO: es un participante muy peculiar quiere demostrar que todo sabe
 - RANA: tiene predilección por intervenir en todo momento
 - CIERVO: intelectualmente es bueno, sabe bastante pero no tiene el valor para expresar ideas
 - PUERCO ESPIN: se mantiene a la ofensiva preparándose para reaccionar ante cualquier ataque
 - HIPOPOTAMO: no ataca pero tampoco colabora
 - JIRAFA: suele ser una persona con sólidos conocimientos y muy segura
 - ZORRO: es el astuto, el vivo al que le gusta escuchar y preguntar
 - TIGRE: los más peligrosos, es más selectivo solo ataca a los de su nivel
 
- ACCION ORATORIA: el uso de las expresiones corporales que acompañan la pronunciación de un discurso
 - ORATORIA INDIVIDUAL: cuando una persona sola hace uso de la palabra sin la participación de otra
 
- TIPOS DE ORATORIA INDIVIDUAL:
 
- Conferencia
 - Discurso conmemorativo
 - Discurso inaugural
 - Discurso de presentación
 - Discurso de bienvenida
 - Discurso de augurio
 - Discurso fúnebre
 - Discurso radiado
 
- ORATORIA DELIBERATIVA: aquellas formas elocutivas en las que participan dos o más personas
 - FORMAS DE ORATORIA DELIBERATIVA:
 
- ASAMBLEA: grupo de personas que debate conjuntamente un tema con el objeto de analizarlo y estudiarlo
 - MESA REDONDA: grupo no mayor de siete personas discute un tema determinado ante el público y bajo la conducción de un director
 - SIMPOSIO: es una reunión deliberativa ante el público varias personas hablan por turno sobre un mismo tema
 - DEBATE: participan dos grupos de oradores los que sostienen una posición afirmativa y los que sostienen una posición negativa
 - FORO: es cualquier forma oratoria en la que participa el publico
 - COLOQUIO: una reunión deliberativa en la que un grupo de personas son seleccionadas para tratar en público un asunto
 
- CLASIFICACION DE LA ORATORIA:
 
- O. SOCIAL: llamada oratoria sentimental, es la que tiene por ámbito propio las múltiples ceremonias
 - O. PEDAGOGICA: es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada
 - O. FORENSE: tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica
 - O. POLITICA: su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno
 - O. RELIGIOSA: denominada HOMILIA, es el arte de elaborar y disertar sermones
 - O. MILITAR: es la oratoria propia del ámbito castrense tiene por objeto instruir a la defensa y el amor a la patria
 - O. ARTISTICA: es producir placer estético, involucra crear belleza con la voz
 - O. EMPRESARIAL: llamada MANAGEMENT SPEAKING es usada por los hombres de negocios. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión
 
ELABORACION Y EXPOSICION DE DISCURSOS
- EL DISCURSO: es el conjunto de palabras ordenadas y estructuradas en torno a una idea con el fin de comunicar
 
- LEIDO: cuando el orador trae el texto escrito y procede a su lectura
 
- MEMORIZADO: llamado también discurso recitado pues el orador lo aprende de memoria párrafo por párrafo
 
- ESPONTANEO: exponer un tema de forma improvisada, con palabras propias del léxico del expositor
 
- MIXTO: Es una combinación de la modalidad espontanea y memorizada
 
PARTES DEL DISCURSO
- INTRODUCCION: es el inicio del discurso, sirve para motivar la atención del publico hacia las palabras del orador
 
- FORMAS DE INTRODUCCION:
 
- FRASEOLOGICO: puede iniciarse con una frase celebre
 - ANECDOTICO: contar un anécdota suele cautivar la atención de los oyentes
 - HUMORISTICO: es valido contar un chiste u ocurrencia que tenga relación con el tema
 - INTERROGATIVO: consiste en hacer preguntas al publico sobre el tema
 - TEATRALIZADO: es una forma efectiva de llamar la atención del publico y comunicarle el tema
 
- DESARROLLO: es la parte modular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central
 
- CONCLUSION: el orador hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos mas importantes
 
- FORMULAS DE LA CONCLUSION
 
- Fraseológico
 - Vivas o hurras
 - Respuestas del publico
 - Agradecimiento
 - Mixto
 
- EL LENGUAJE: capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de multiples procedimientos o sistemas de signos
 
CLASES DE LENGUAJE
- LENGUAJE ORAL: es la facultad humana de representar, expresar y comunicar ideas mediante la palabra
 
- LENGUAJE ESCRITO: se define como un sistema de comunicación que se realiza por medio de signos visuales graficos
 
- LENGUAJE KINESICO: es un tipo de comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo
 
- LENGUAJE PROXEMICO: sucede cuando las personas utilizan el espacio físico que las rodea para comunicar sus mensajes
 
- TIPOS DE DISTANCIA DE INTERACCION HUMANA
 
- INTIMA
 - PERSONAL
 - SOCIAL
 - PUBLICA
 
- LENGUAJE ICONICO: es el lenguaje en el cual interviene la imagen la información se percibe visualmente
 
- PRODUCCION DEL LENGUAJE:
 
- SONIDO: fenómeno fisiológico articulado que produce el aparato fonador
 - FONEMA: representación de un sonido; no tiene significado
 - LETRA O GRAFEMA: representación de un fonema
 
- ONTOGENIA: se ocupa de analizar el proceso por el cual el ser humano adquiere ese lenguaje
 
- FILOGENIA: se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua
 
- LENGUA: es ese conjunto de signos orales usados por un grupo humano, es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad para utilizarla a su gusto
 
- HABLA: es la utilización que cada individuo hace de la lengua
 
- NORMA: conjunto de reglas para usar correctamente la lengua, se situa entre la lengua y el habla
 
- DIALECTOS: son formas particulares de hablar o escribir una determinada lengua
 
- ESTUDIO DIACRONICO: cambios sufridos por la lengua a través de la historia
 - ESTUDIO SINCRONICO: estudio de la lengua actual con todos sus elementos fijos y variables
 
- DIALECTOS GEOGRAFICOS: variantes debidas a las distintas zonas
 
- DIALECTOS SOCIALES: Se derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua, de un uso mas elemental de la baja cultura del hablante
 
- DIAFASICAS: son las diversas modalidades que adopta la lengua
 
- FRAYLESCANO: es un dialecto que se habla en el centro de Chiapas y ciertas partes de la frontera de este estado con Guatemala
 
- FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
- FUNCION EMOTIVA O EXPRESIVA: el mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente
 - FUNCION CONATIVA O APELATIVA en ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación de quien se espera la realización de un acto o una respuesta
 - FUNCION REFERENCIAL: el acto de comunicación esta centrado en el contexto, se utilizan oraciones declarativas o enunciativas pudiendo ser afirmativas o negativas
 - FUNCION METALINGUISTICA se concentra en el propio código de la lengua
 - FUNCION FATICA: su propósito es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación, para este fin existen formulas de saludo, de despedida y formulas que se utilizan para interrumpir una conversación y luego continuarla
 - FUNCION POETICA: se utiliza preferentemente en la literatura
 
- VICIOS DEL LENGUAJE: son usos o formas incorrectas de hablar o escribir
 
- ANFIBOLOGIA O AMBIGÜEDAD: consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones. EJEM: estaré solo este fin de semana
 
- ARCAISMO: el empleo de palabras o expresiones que resultan anticuadas o cuyo uso esta en declive. EJEM. Nos convido al banquete
 
- BARBARISMO: Consiste en escribir o pronunciar mal las palabras debido a:
 
- Faltas ortográficas
 - Errores de acentuación
 - Cambios en las letras
 - Vocablos impropios
 
- CACOFONIA: consiste en repetir sonidos o silabas en palabras próximas provocando un efecto sonoro desagradable. EJEM. Como no estuviste no pudiste verlo
 
- DEQUEISMO: consiste en usar incorrectamente las palabras “de que” en lugar de simplemente decir “que”. EJEM. Me aviso de que no estaba disponible
 
- EXTRANJERISMO: consiste en emplear palabras de otro idioma de manera excesiva o innecesaria. EJEM. Eres la numbre one
 
- HIATO CACOFONICO: consiste en repetir la misma vocal en silabas o palabras próximas provocando un efecto sonoro desagradable. EJEM. Va a argentina
 
- IDIOTISMO: consiste en una forma de hablar contraria a las reglas gramaticales, se puede originar por:
 
- Construcción gramatical incorrecta ES MAS MEJOR
 - Creación de palabras inexistentes
 
- IMPROPIEDAD consiste en emplear palabras inadecuadas atribuyéndoles significados que no poseen. EJEM. Hemos visto muchos pescados en la playa
 
- LACONISMO: consiste en utilizar expresiones exageradamente breves, especialmente en respuestas a determinadas preguntas.
 
- MATATESIS: consiste en cambiar los sonidos dentro de una palabra. EJEM le dolia el estogamo
 
- MODISMOS: consisten en expresiones invariables o frases hechas cuya significación no se puede deducir de las palabras que las conforman. EJEM. Esta en la luna
 
- MONOTONIA O POBREZA LEXICA: consiste en el uso reiterado y excesivo de las mismas palabras existiendo otras mas precisas y adecuadas
 
- MULETILLAS. Son palabras o expresiones innecesarias que se repiten mucho por costumbre pero no aportan información relevante. EJEM. O sea yo creo que si, o sea….
 
- NEOLOGISMO: consiste en emplear palabras de otros idiomas de forma excesiva o innecesaria
 
- PERIFRASIS. Consiste en utilizar de manera abusiva mas palabras de las necesarias. Ejem. Ana hizo acto de presencia
 
- PLEONASMO O REDUNDANCIA: consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se trasmite
 
- SOLECISMO: consiste en construir una oración incorrectamente con errores sintácticos
 
- SONSONETE: consiste en alterar el sonido correcto de las consonantes de una palabra produciendo un ruido en la rponunciacion
 
- ULTRACORRECCION: consiste en deformar una palabra creyendo equivocadamente que se obtiene una variante mas culta
 
- VULGARISMO: consiste en una forma de hablar descuidada o propia de personas poco cultas
 
- PRIMER FILOSOFO: TALES DE MILETO
 
- FILOSOFIA: es la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas
 
- ETICA: Es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre
 
- LOGICA: es la ciencia del razonamiento correcto etimológicamente hablando
 
- PRINCIPIO DE IDENTIDAD: todo objeto es idéntico a si mismo “A es A”
 
- PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION: es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido
 
- PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO. Todo tiene que ser o no ser
 
- PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE: Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique
 
- LOGICA DE LOS JURISTAS: estudia los raciocinios de los juristas
 
- LOGICA DEL DERECHO: se enfoca al estudio de la estructura de las proposiciones normativas
 
- DOGMATICA JURIDICA: sirve para proponer soluciones practicas a los problemas
 
- CONCEPCION FORMAL: se ocupa del análisis estructural de los argumentos
 
- CONCEPCION MATERIAL: lo escencial es el contenido
 
- CONCEPCION PRAGMATICA: Considera a la argumentación como una interaccion lunguistica
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com