ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de actividades: Derechos humanos

enrique.martApuntes26 de Enero de 2016

698 Palabras (3 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 3

Guía de actividades:

  1. Noticias de declaración de los derechos humanos
  2. Leer Pacto San José de Costa Rica. Ejemplos para relacionar con el cuadernillo (pag 22-25)
  3. Buscar una producción artística que se relacione con los derechos humanos
  4. Investigar y elaborar una breve síntesis sobre la tarea realizada por un grupo, comunidad, organismo o referente, vinculada a los DDHH.

  1. Noticia publicada en el diario online 'Kaosenlared':

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

Noticia publicada en el diario ‘El País’ fomentando los derechos humanos:

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

  1. Pacto San José de Costa Rica

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica o CADH) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.

Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda las personas que estén sujetas a su jurisdicción, sin discriminación alguna".

En nuestro libro se habla de algunos derechos que también podemos encontrar en el Pacto de San José de Costa Rica, para ello vamos a destacar algunos pasajes.

“. Algunos Derechos hablan de nuestras libertades y responsabilidades como ciudadanos, como en el caso de los ‘derechos civiles y políticos. “ Pag. 22 Modulo de Inclusión Universitario (MIU)

De aquí podemos resaltar todo el Capitulo II del Pacto, que se titula específicamente “Derechos civiles y políticos”, donde se enumeran derechos como: El Derecho a la Vida; Derecho a la Integridad Personal; Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre; Derecho a la Libertad Personal; Libertad de Pensamiento y Expresión, entre otros tantos.

“. Otros establecen las necesidades fundamentales y sus satisfactores, como en el caso de los ‘derechos económicos, sociales y culturales’.”

Aquí podemos resaltar del Pacto el Capitulo III: Derechos económicos, sociales y culturales, donde se habla del Desarrollo progresivo, donde se alude que:

“Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.”

En otro pasaje de nuestro libro podemos citar que “Los países deben firmar los pactos internacionales del mismo modo que en Argentina las provincias deben ratificar sus propias decisiones en tanto somos un país federal.”

A la fecha, veinticinco naciones se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (566 Kb) docx (638 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com