Guía de estudio de formación ciudadana
ana laura silva navaApuntes18 de Abril de 2018
1.406 Palabras (6 Páginas)126 Visitas
FORMACION CIUDADANA
1.- DERECHO CONSTITUCIONAL: Rama del derecho público que se encarga de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen el estado (CONSTITUCIONES)
2.- CONSTITUCION: proviene del latín [Cum= “con” o “en conjunto” y Statuare= establecer]= Establecer en conjunto
“ley fundamental que rige un estado”, que regula la relación entre el gobierno y la población, comportamiento de los ciudadanos y el gobierno, las funciones de los poderes públicos y la organización del estado mexicano.
3.- CLASIFICACION DE LA CONSTITUCION:
A. Por su origen o nacimiento:
- Otorgada: es aquella que da el monarca a su población como regalo, en donde la constitución contiene las normas que más le conviene al monarca.
 - Impuestas: son aquellas que nacen de una guerra o un conflicto donde el vencedor impone su constitución al vencido.
 - Pactada: es aquella en donde el pueblo y el gobierno a través de un pacto se crea una constitución (pacto social)
 - Por voluntad de la soberanía popular: quien hace la constituciones el pueblo a través de su representantes (congreso constituyente)
 
B. Por compilación
- Codificada: es aquella constitución que se encuentra en un solo documento
 - Dispersa: se encuentra en varios documentos
 
C. Por su flexibilidad
- Rígida: son aquellas que para modificarse necesitan un proceso (proceso legislativo)
 - Flexible: aquella que se puede modificar por voluntad de alguien
 
D. Por su forma
- Escrita: es aquella que se encuentra impresa en 1 o varios documentos
 - Consuetudinaria: es aquella que no se encuentra escrita pero es conocida y llevada a cabo por las personas
 
C.P.E.U.M.: Por voluntad de la soberanía popular, codificada, rígida y escrita.
4.- PARTES DE LA CONSTITUCIÓN: 136 artículos
- Parte dogmática: donde se encuentran los derechos de los mexicanos ( Articulo 1 – 29 constitucional)
 - Parte orgánica: donde se encuentra la forma en que se estructura el estado mexicano y funciones de los poderes (Artículo 30-136 constitucional)
 
5.- GARANTÍAS INDIVIDUALES: son los derechos fundamentales humanos que reconoce el estado (A través de la constitución).
6.- CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES:
- Igualdad: son aquellas que permiten gozar de los mismos derechos y adquirir las mismas obligaciones “Todos somos iguales ante la ley”
 - Libertad: son aquellas que te permiten gozar de tus derechos sin afectar a terceros
 - Propiedad: don aquellas que te permiten tener un lugar propio para vivir
 - Seguridad Juridica: son aquellas que garantizan que se respetara tu libertad, tus propiedades, tus posesiones y tus papeles.
 
7.- FORMAS DE OBTENER LA NACIONALIDAD.
A. Por nacimiento
- Por nacer en territorio nacional
 - Por nacer en una embarcación con bandera nacional
 - Por nacer en una embajada o consulado mexicano
 
B. Por naturalización
- Por tener más de 5 años vividos en el país
 - Casarse con un mexican@
 - Tener padre o madre mexicana
 - Tener hijos mexicanos
 
8.- DIVISIÓN DE PODERES
División de poder y niveles de gobierno  | Ejecutivo  | legislativo  | Judicial  | 
Nivel federal  | Presidente de la republica  | Congreso de la unión  | Suprema corte de justicia de la nación  | 
Nivel estatal  | Gobernador del estado  | Legislatura local  | Tribunal superior  | 
Nivel municipal  | Presidente municipal  | H. Ayuntamiento  | NO EXISTE  | 
9.- SECRETARIAS DEL ESTADO
- SRE: secretaria de relaciones exteriores
 - SEP: secretaria de educación publica
 - SEMARNAT: secretaria del medio ambiente y de recursos naturales
 - SCT: secretaria de comunicación y trasportes
 - SECTUR: secretaria de turismo
 - SS: secretaria de salud
 - SEDENA: secretaria de defensa nacional
 - SM: secretaria de marina
 - STPS: secretaria de trabajo y previsión social
 - SHCP: secretaria de hacienda y crédito publico
 - SE: secretaria de economía
 - SENER: secretaria de energía
 - SEGOB: secretaria de gobierno
 - SEDATU: secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano
 
10.- REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE
- 35 años cumplidos antes del día de la elección
 - Ser mexicano por nacimiento, de padreo madre mexicana
 - Residencia en el país de por lo menos 6 meses
 - No pertenecer al ejército o ser ministro de algún culto religioso
 - No tener un cargo publico
 - Gozar de todos su derechos civiles y políticos
 
11.-CASO DE RENUNCIA DEL PRESIDENTE
A. Primeros 2 años
- El secretario de gobierno asume la presidencia (Presidente interino)
 - Se reúne el congreso de la unión para nombrar a un presidente provisional
 - El congreso de la unión va a llamar a nuevas elecciones para llevarse a cabo en los próximos 2 meses
 - Se realizan las elecciones para elegir al nuevo presidente (Presidente constitucional
 
B. Últimos 4 años del sexenio
- El secretario de gobierno asume la presidencia
 - El congreso de la unión se reúne para nombrar al presidente provisional
 - El congreso de la unión va a sesionar para designar al presidente sustituto quien terminará el sexenio
 
12.- REQUISITOS PARA SER DIPUTADO O SENADOR
A. Senador
- Más de 25 años
 - Mexicano por nacimiento
 - Vivir mínimo 6 meses en el estado a representar
 - Gozar de sus derechos civiles
 - No ser ministro de un culto religioso
 
B. Diputado
...