Guia De Alumno
luis1560018 de Febrero de 2013
3.380 Palabras (14 Páginas)430 Visitas
Introducción
La actividad física reviste una especial importancia como elemento favorecedor del desarrollo físico corporal, y de manera inherente de habilidades motrices, intelectuales y sociales, indispensable para el desenvolvimiento pleno de los individuos, pero cobra un sentido fundamental, en las etapas de la niñez, adolescencia y juventud.
Se reconoce, que la ejercitación física realizada de forma regular, metódica y sistemática contribuye de manera efectiva al armónico desarrollo corporal, al incremento de la capacidad motriz y a la eficiencia funcional del organismo. Contribuye también, al desarrollo de hábitos saludables, actitudes positivas, deseables rasgos de personalidad y habilidades emocionales e intelectuales, generadoras de toda una serie de competencias personales que incrementan considerablemente las posibilidades de los individuos de lograr sustentables estados de salud y en consecuencia, mejorar su calidad de vida.
Un completo sistema de ejercitación física escolar, con una clara y decidida orientación hacia el bienestar físico, enriquecido con una plataforma de conocimientos de orden científico, y fundamentada en una pedagogía moderna, dotará a los educandos de suficientes elementos y adecuadas herramientas que potenciarán su eficiente desempeño individual, familiar y social, tanto para su vida actual como futura.
Objetivo
Que el alumno experimente y vivencíe, mediante la más amplia y completa estimulación psicomotriz, aportando de manera paralela, los conocimientos fundamentales del cuerpo humano, la adecuada ejercitación, los elementos del bienestar físico y los principios de la vida saludable, con la finalidad de desarrollar una sólida consciencia corporal, promoviendo, la generación de habilidades físicas, emocionales e intelectuales, hábitos saludables , actitudes positivas y deseables rasgos de personalidad, que desemboquen en la vivencia de valores de orden familiar y comunitario, potenciando la eficaz integración social y el logro de sustentables estados de salud, reflejados en una mejor calidad de vida presente y futura.
I N D I C E
Primer Semestre de la Materia Actividad Física
Pruebas físicas
Medición corporal
Peso
Talla
Índice de Masa corporal
Signos vitales
Actividad física
El calentamiento
Acondicionamiento físico general
Desplazamientos
Caminar
Trotar
Trabajo individual
Trabajo por parejas
Dominio motriz
Capacidades físicas Condicionales
Capacidades físicas Coordinativas
Capacidades físicas condicionales.
Resistencia
Concepto
Ejemplos prácticos
Fuerza
Concepto
Ejemplos prácticos
Flexibilidad
Concepto
Ejemplos prácticos
Rapidez
Concepto
Ejemplos prácticos
Capacidades físicas coordinativas
Adaptación
Concepto
Ejemplo practico
Coordinación
Concepto
Ejemplos prácticos
Diferenciación
Concepto
Ejemplo practico
Equilibrio
Concepto
Ejemplos prácticos
Orientación
Concepto
Ejemplo practico
Reacción
Concepto
Ejemplo practico
Ritmo.
Concepto
Ejemplos prácticos
Relajación
Concepto
Ejemplo practico
Recreación
Concepto
Ejemplos prácticos
Juegos organizados
Acondicionamiento físico General
Dominio motriz
Flexo elasticidad general
Trabajo con conos
Salto con cuerda
Juegos recreativos
Individuales
Parejas
Grupal
Segundo Semestre de la Materia Actividad Física
Pruebas físicas
Medición corporal
Peso
Talla
Índice de Masa corporal
Desplazamientos
Caminar
Trotar
Carrera
Acondicionamiento físico general
Trabajo con conos
Trabajo con aros
Salto con cuerda
Trabajo con pelota de vinil
Flexo elasticidad general
Dominio motriz
Capacidades físicas Condicionales
Capacidades físicas Coordinativas
Capacidades físicas condicionales
Desarrollo de la Resistencia
Ejemplos prácticos
Desarrollo de la Fuerza
Ejemplos prácticos
Desarrollo de Flexibilidad
Ejemplos prácticos
Desarrollo de la Rapidez
Ejemplos prácticos
Capacidades físicas coordinativas
Desarrollo de la Adaptación
Ejemplo practico
Desarrollo de la Coordinación
Ejemplos prácticos
Desarrollo de la Diferenciación
Ejemplo practico
Desarrollo del Equilibrio
Ejemplos prácticos
Desarrollo de la Orientación
Ejemplo practico
Desarrollo de la Reacción
Ejemplo practico
Desarrollo del Ritmo.
Ejemplos prácticos
Desarrollo de la Relajación
Ejemplo practico
Juegos recreativos
Individuales
Parejas
Grupal
Juegos de fortalecimiento
Juegos tradicionales
Tercer Semestre de la Materia Actividad Física
Pruebas físicas
Medición corporal
Peso
Talla
Índice de Masa corporal
Desplazamientos
Trabajo con conos
Trabajo en circuitos
Acondicionamiento físico general
Trabajo con conos
Trabajo con aros
Salto con cuerda
Trabajo con pelota
Flexo elasticidad general
Dominio motriz
Capacidades físicas Condicionales
Capacidades físicas Coordinativas
Juegos motores
De locomoción
De carrera
De velocidad
De reacción
Juegos pre deportivos
Voleibol
Futbol
Baloncesto
Wu shu (arte marcial chino)
Natación
Glosario
I Pruebas físicas
Actividad que sirve para medir la capacidad de los alumnos para hacer alguna habilidad física, como pueden ser las capacidades físicas condicionales y coordinativas.
Medición Corporal
Definición: Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad de gramos de la masa corporal, y la distancia existentes entre la planta de los pies del individuo a la parte más elevada del cráneo.
Objetivo de la medición corporal es:
Valorar el crecimiento de los individuos, su estado de salud-enfermedad y ayudar a determinar el diagnóstico médico y de enfermería. Dentro de la exploración Física las mediciones de importancia son:
Peso, talla, signos vitales y perímetros
Talla
Definición Es la longitud de la plantas de los pies superior al cráneo expresada en centímetros
Talla cintura/cadera
• Se mide la cintura a nivel del ombligo y tus caderas al punto más ancho sin ropa
• Se anota la medida 2 veces más y anota las 3 medidas ahora divide el promedio de tu cintura y te dará la relación cintura / cadera
Talla de pantorrilla
Una es de la pantorrilla se saca se mide de enfrente hasta la parte mas ancha por la altura H se toma desde la base del talón hasta la parte posterior de la rodilla das medidas de la pantorrilla C se miden hasta da parte posterior de la misma estas medidas están en cm.
Medida de cabeza
Podrá saber cuál es su talla midiendo desde la mitad de la frente hasta la parte más ancha posterior de la cabeza, completando así la circunferencia.
Peso
Definición Es el volumen del cuerpo expresado en kilos
Para el caso querer perder peso, desarrollar músculos, aumentar el trofismo y estar seguro de que se están siguen los lineamientos adecuados, la utilización de este analizador controla la efectividad de la pérdida de peso determinando
...