Guia Unidad 1 Normatividad Y Brigadas De Emergencia Resuelto
eduardoyara4 de Julio de 2013
688 Palabras (3 Páginas)3.399 Visitas
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Desarrollar un taller donde seleccione una empresa, identifique su razón social (nombre) y el sector económico, investigue qué tipo de normatividad o estándares rigen la creación conformación y puesta en marcha de las brigadas de emergencia, mencione la norma y haga una descripción general del enfoque de la norma, realice un mapa conceptual identificando y explicando los puntos básicos que debe contener un plan de emergencia dentro de la organización, eescriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del taller.(20 puntos) Presentar una evaluación, la cual contendrá preguntas de diferente tipo (selección múltiple; falso, verdadero; de correspondencia etc.)(10 puntos).
Solución
Taller:
Empresa: SERVICIOS DE CONSERJERIA
Normatividad de tipo NORMAL
Justificación del porque la debe cumplir
Legal
Ley 9 de 1979: por la cual se dictan medidas sanitarias: se conoce la ley marco de la salud ocupacional en Colombia
Artículo. 114. En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios. Brigadas de Emergencia, grupo de apoyo, capacitaciones en el tema de acuerdo al programa de formación y toma de conciencia.
Regula la obligatoriedad, necesidad de contar con controles de emergencias y las competencias necesarias para afrontar este tipo de situaciones.
Artículo. 116 Los equipos y dispositivos para extinción de incendios deberán ser diseñados, construidos y mantenidos para que puedan ser usados de inmediato con la máxima eficiencia. Fabricantes, distribuidores y agencias de mantenimiento de tales equipos estarán sujetos a la vigilancia del Ministerio de Salud o de la autoridad a quien éste delegue y deberán garantizar la eficacia de los equipos.
Artículo 127. Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los recursos necesarios para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores.
Legal
Decreto 919 de 1989
Organiza el sistema nacional para la atención y prevención de desastre y vincula a las entidades y personas privadas que por su objeto y funciones tengan relación con las actividades de prevención y atención de desastres y calamidades. Se relaciona con la revisión del plan de Emergencia y contingencia de la compañía, directorio de emergencias MEDEVAC y simulacros
RESOLUCION 1016 DE 1989
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
Artículo séptimo. En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno el Programa de
Salud Ocupacional, asegurará cobertura efectiva en todas las jornadas.
Parágrafo. Si una empresa tiene varios centros de trabajo, el cumplimiento de esta Resolución, se hará en función de la clase de riesgo de tal forma que el Programa Central de Salud Ocupacional de la empresa garantice una cobertura efectiva a todos sus trabajadores.
Artículo dieciséis. Delimitar o demarcar las ares de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de resguardos y zonas peligrosas de las maquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones control de emergencias
Artículo dieciocho. Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:
A) RAMA PREVENTIVA: aplicación delas normas legales y técnica sobre combustible, equipo eléctrico fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.
B) RAMA
...