ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de estudio Unidad 1: LA FILOSOFÍA


Enviado por   •  20 de Junio de 2019  •  Resúmenes  •  3.863 Palabras (16 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 16

Filosofía I: Guía de estudio

Unidad 1: LA FILOSOFÍA

  1. Origen personal de la filosofía:
  1. La filosofía tiene un comienzo histórico (ver unidad 2) y un origen personal, ¿cuáles son y en qué consisten las experiencias de las que pueden nacer las preguntas filosóficas?

Comienzo histórico: la filosofía comienza en Grecia, Jonia-Mileto, en el siglo VI a.C. con los primeros filósofos griegos: los Jónicos (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), quienes buscan una explicación racional del mundo y un principio de unidad que a la vez sea su origen.

Origen personal: es el impulso que mueve a filosofar.

El asombro: la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar, empezando por admirarse de que les sorprendía por extraño.

La duda: una vez satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda; ante el examen crítico no hay nada cierto. Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla mas radical, preguntándome donde estará la certeza que escape a toda duda y resista ante toda crítica.

Las situaciones límites son aquellas de las que no podemos salir y tampoco podemos alterar. Me enseñan lo que es fracasar.

La comunicación: estos tres influyentes motivos no agolan lo que nos mueve a filosofar en la actualidad. Estos motivos resultan subordinados a una condición, la de comunicación entre los hombres, que llegue a ser de existencia a existencia.

El origen de la filosofía está realmente en la admiración, en la duda, en la experiencia de las situaciones límites, pero en último término, en la voluntad de la comunicación. Únicamente en la comunicación se alcanza el fin de la filosofía.

  1. La filosofía:
  1. ¿Qué es la filosofía? ¿Cuál es su definición nominal (etimológica y sinonímica)?

Definición nominal: toda definición puede verificarse de una doble manera.

La definición nominal es susceptible de dos maneras: la etimológica y la sinonímica.

Filosofía es, etimológicamente, el amor o tendencia a la sabiduría.

La definición sinonímica: Circunstancia de ser sinónimos dos o más vocablos.

Los estoicos (filósofos del siglo VI a.C.) expresan una idea como actitud serena ante la vida y visitudes de la experiencia humana.

Los escolásticos (fines del siglo V Edad Media) manifiestan el empleo de términos como “ciencia” y “sabiduría” en su acepción secular y en oposición al sentido y origen sobrenatural y divino de la fe y la teología.

La metafísica pertenece al pasado de la humanidad y surge de la idea de que la filosofía es una palabra inútil que hay que dejar atrás.

  1. ¿Qué definición real de filosofía da Millán Puelles?  ¿Y Savater? (tener en cuenta las actividades que se encuentran al final del texto de Savater).

Según Millán Puelles: no existe una definición de la filosofía en la que todos los filósofos están de acuerdo, pero todos ellos tienen por objeto el universo entero de la realidad. La filosofía es una sabiduría humana acerca de la realidad en su totalidad, un saber del ser, que pretende conocer su objeto con certeza y de un modo casual

Según Savater: la filosofía es una actividad inventada por los griegos planetarios y por tanto, toda filosofía es griega y nunca puede dejar de ser cosmopolita.

A partir de allí, se forma la tradición filosófica occidental, que es el deseo y búsqueda de un conocimiento global y no religioso acerca de lo real, para acomodar al sujeto que la practica a través de todos ellos y entre la vida y la muerte.

Tres características que señalan a las convicciones filosóficas:

  • Provienen de intuiciones explicables a partir de razonamientos basados en la observación y la experiencia.
  • No se transmiten por simple interpretación cultural, sino de persona a persona.
  • Tienden a orientar vitalmente al sujeto situado en el mundo.

  1. Filosofía, ciencia y fe:
  1. ¿Cuáles son los sectores fundamentales de la verdad? ¿Qué significa que son autónomos e interdependientes?

Sectores fundamentales de la verdad: la verdad no se nos ofrece de una totalidad y para siempre.

  • Conocimiento pre científico: es el mundo de la experiencia vivida que existe con anterioridad a todo.
  • Verdad científica o ciencias empíricas: son todas las formas de conocimientos y de verdad que se adquieren según unos principios metódicos apropiados y de algún modo empíricos.
  • Reflexión o verdad filosófica: se caracterizan por el hecho que no interroga a la realidad a través de un esquema objetivo y verificable. Intenta  expresar la realidad en toda su amplitud, incluyendo los significados y de las finalidades de la misma.
  • Verdades religiosas y teológicas: para el que acepta una revelación religiosa, existe una verdad religiosa que no puede simplemente reducirse a la reflexión filosófica en un sector de la realidad que esta caracterizado con la relación personal con Dios.
  • Autonomía e interdependencia de los diversos sectores: guardan entre si autonomía relativa. El hombre que tiene competencia en un sector no por ello tiene derecho a hablar en los demás sectores, ya que cada sector tiene su objeto y sus métodos específicos para alcanzar la verdad.

  1. ¿Qué son y cómo se clasifican las ciencias? Explica.

Según Mario Bunge: la ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente puede fallar.

Se clasifican en:

  • Ciencias formales (ideales): son relaciones entre signos. La matemática y la lógica son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad.
  • Ciencias fácticas o empíricas: ciencia de hechos que puede ser naturales o sociales. Necesita confirmar sus conjeturas a través de la observación y/o experimento.

Los enunciados de las ciencias fácticas deben ser verificables a través de la experiencia directa o indirecta.

  1. ¿Qué características presenta el conocimiento científico?

Principales características de la ciencia fáctica:

  1. El conocimiento científico es factico: parte de los hechos, da respuesta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son.
  2. El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos y los explica.
  3. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas limitados, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos: en términos de sus componentes. Los problemas de la ciencia son parciales y así son también sus soluciones, pero a medida que la investigación avanza, su alcance se amplia.
  4. La investigación científica es especializada.
  5. El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados claros.
  6. El proceso científico es comunicable: la comunicabilidad es la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas.
  7. El conocimiento científico es verificable: la prescripción de que las hipótesis científicas deben ser capaces de aprobar el examen de la experiencia es una de las reglas del método científico.
  8. La investigación es metódica: no es errática, sino planeada. Los investigadores saben lo que buscan y como encontrarlo.
  9. El conocimiento científico es sistemático: una ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico de hipótesis y que procura adecuarse a una clase de hechos; es una teoría.
  10. El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.
  11. El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica.
  12. La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.
  13. El conocimiento científico es predicativo.
  14. La ciencia es abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. Es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar.
  15. La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien o para el mal.

  1. ¿Cuáles son los pasos de método hipotético-deductivo? (recuerda el ejemplo de la fiebre puerperal).

El método de la ciencia consiste en las reglas de procedimientos que pueden aumentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo (Mario Bunge).

La investigación científica se conoce con el nombre de método hipotético-deductivo:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.7 Kb)   pdf (152.6 Kb)   docx (21.3 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com