Guia parcial fun economia
economic studyTutorial19 de Septiembre de 2018
383 Palabras (2 Páginas)136 Visitas
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA (MALINOWITZ)
GUIA DE ESTUDIO PARA PRIMER EXAMEN PARCIAL
Las preguntas en el parcial se basarán en las lecturas y las presentaciones en la clase y la monitoría. Se debe poder responder a preguntas abiertas o de opción múltiple sobre los siguientes temas. Las respuestas escritas deben mostrar un conocimiento de las lecturas y una capacidad analítica (es decir, no solamente repetir conclusiones sino explicar la lógica y el contexto de los argumentos).
1. Saber el significado (o los significados) en la economía de:
Una economía
La economía (como disciplina)
Recursos productivos (3 clases y sus significados)
Feudalismo
Mercantilismo
Capitalismo
Mercado
Sistema de mercado
Escasez
Excedente
Economía política clásica
Teoría neoclásica
Teoría marxista
Abstracción
Modelo
Método teórico o deductivo
Método empírico
Laissez-faire
Monopolio
Oligopolio
Bien público
Externalidad
2. (Cuevas) Las relaciones entre (a) escasez, trabajo, producción social, distribución; (b) mercados, dinero, derechos de propiedad; (c) abstracción, modelos, ciencia, lógica; (d) derechos de propiedad privada en medios de producción y en productos de consumo final, división del trabajo, mercados; (e) excedente, acumulación de riquezas, sistemas económicos.
3. Lo “científico” de las ciencias económicas: los métodos científicos utilizados por los economistas y sus límites. Por qué se hacen abstracciones, y cuáles son las ventajas y los peligros de los modelos abstractos. Por qué hay tantas discrepancias entre los economistas, según Cuevas y según Galbraith. Algunas diferencias importantes entre el método neoclásico (Mankiw) y el método marxista (Engels).
4. Factores en la transición feudalismo→mercantilismo→capitalismo; transición del comercio y transición de la producción; el mercantilismo como período de transición; cómo Europa llegó a la dominancia mundial.
5. El pensamiento económico, su lógica y las políticas que implican: los mercantilistas; los fisiócratas; Adam Smith (división del trabajo, relaciones entre las clases, la “mano invisible”, crítica al mercantilismo); David Ricardo (método, valor, capitalistas versus terratenientes); Karl Marx (explotación, relaciones entre las clases, acumulación del capital, método); teoría neoclásica (métodos, principales conclusiones, discrepancias con los clásicos).
6. Los cáracteristicas y la lógica de las políticas económicas en el siglo XX de los períodos (a) post-guerra (de la décado de los 1950 hasta los 1970): políticas keynesianas y de ISI; (b) neoliberalismo (los años 1980 hasta el presente).
7. Las tres funciones de los precios según Friedman; los papeles apropriados para el mercado y el gobierno (y por qué), según Friedman; los papeles apropriados para el mercado y el gobierno (y por qué), según Galbraith; la lógica del mercado, según Friedman y según Galbraith.
...