Guía de actividades trabajo colaborativo n° 1
mabustamante12Informe8 de Octubre de 2014
614 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO N° 1
ACTIVIDAD N° 6
Nombre del curso: Sociología - Código 100006
Temáticas Revisadas: Primera Unidad del Módulo. Capítulos 1, 2, 3. Lecciones 1 a 15.
Pes(o evalu)ativo: 65 puntos U
Objetivos de la Actividad:
•Comprender las diferentes miradas teóricas de la sociología como ciencia y su
aplicación en diversas problemáticas de la vida cotidiana.
•Identificar los postulados teóricos fundamentados en las teorías sociológicas desde la estructura (objetivistas), los enfoques subjetivistas, las actuales propuestas de síntesis (estructura-sujeto) y la sociología en Colombia.
•Identificar una problemática social que servirá de insumo para el desarrollo del trabajo colaborativo 2.
¡Para Tener en Cuenta!
Las actividades se desarrollan con dos tipos de acciones, una acción individual donde cada uno debe participar de forma acertada, comprometida y argumentada, y otra acción colectiva, que permita la construcción de un insumo del grupo.
Es importante que comprendan que esta participación conlleva a un mejor ejercicio en el Trabajo Colaborativo No 2.
Debe entrega este trabajo con todo los puntos solicitados en esta guía.
¡Lea, Comprenda y Entregue cada paso según lo solicitado!
ACTIVIDADES A REALIZAR
El trabajo grupal, es la realización de cada uno de los siguientes pasos:
DISCUSIÓN EN EL FORO: sin este punto no es posible pasar al siguiente
1. Explicar en el foro, como comentario y con sus propias palabras ¿cuál es la
importancia de la sociología en su ámbito académico y cómoI la puede aplicar en su ejercicio profesional?_
2. Debe realimen"tar con un comentario de mínimo de 5 líneas en el foro, la explicación
de suls c_ompañjeros.
I\..J
3. Seleccionar una de las siguientes problemáticas sociales, teniendo en cuenta que
su comprensión se ajuste al conocimiento que usted tiene de su entorno inmediato, y que le permita describirla con sus propias palabras:
a. Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
en la educación.
b. Impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la economía rural.
c. Impacto de los medios masivos de comunicación en las tradiciones locales
(artísticas, de recreación, ocio y deporte).
d. Impacto de la globalización en las tradiciones locales (arquitectónicas y gastronómicas).
e. Movimientos sociales y globalización.
4. Una vez, seleccionada la problemática, debe exponer en el foro las razones de su escogencia, la definición como problemática, su relación con su entorno particular y las razones que motivan su interés en el estudio de la misma.
¡Exponer significa poner a consideración de un público, las razones por las cuales se toma una idea, una tesis, en este caso una problemática,
es decir no es solo decir cuál es la problemática sino definirla, explicarla, ponerla a consideración de todos!
5. Se debe llegar a un consenso y escoger una sola de las problemáticas, para trabajarla como grupo a lo largo del curso. Para la escogencia
...