Actividad Trabajo colaborativo No 1. Sociologia
ilbavasquez16 de Mayo de 2013
3.921 Palabras (16 Páginas)993 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES.
PROGRAMA DE PSICOLOGIA.
JEIMY FUENTES. 92090750838
EMERSON EDUARDO PAEZ GUERRA.
JULI ALEXANDRA GONZALEZ.
ILBA ZULAY VASQUEZ SANCHEZ.
CEDULA DE CIUDADANIA 40.373.449.
TUTOR: ANDRES MAURICIO MANCERA.
GRUPO: 100006_265.
ACTIVIDAD No 6. TRABAJO COLABORATIVO No 1.
CURSO: SOCIOLOGIA.
MARZO 16 DE 2011.
BOGOTA D. C.
SOCIOLOGIA.
FASE INDIVIDUAL:
1. Responda con sus propias palabras en media página: ¿Qué significa la Sociología, cuál es su unidad de estudio?
La sociología es una ciencia que se encarga del estudio de la sociedad humana, esta sería entendida como aquellas asociaciones de individuos que se agrupan en diferentes clases de colectividades para mantener unas relaciones sociales.
Es la ciencia de la sociedad, aquella que se encarga de estudiar la sociedad en su conjunto y todo lo que ella conlleva. La gran preocupación de la sociología es como los individuos se desenvuelven en los medios sociales, como son las relaciones en las sociedades humanas y analiza todos los procesos que vivimos los seres humanos en sociedad, pretende descubrir en donde se generan los problemas de la sociedad y sus relaciones con los individuos.
La sociología se estudia desde diferentes puntos de vista, es un estudio interdisciplinario, se requiere de la historia, de la economía, de las matemáticas y estas se alimentan a la vez de la sociología.
Todo estudio que realicen las ciencias sociales para explicar las relaciones, los vínculos y las interacciones entre el individuo y la sociedad es encargo de la sociología, esta interacción, puede dar como resultados un mejoramiento individual ya que se supone que tanto las ideas individuales como colectivas son susceptibles de mejoramiento, es decir, de una mejor adaptación a la realidad, o de un mayor grado de veracidad.
La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tonnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz.
EMERSON EDUARDO PAEZ GUERRA.
Es sociología la forma de estudiar las relaciones entre los individuos y explicar cómo se dan esas relaciones sociales.
Para el estudio de esas relaciones se realiza a través de una manera estructurada y organizada para darle una posible solución a un suceso.
La sociología es importante porque gracias a esta sean dado planteamientos y formulas acerca de los comportamientos a los que recurre un individuo para vivir en un grupo social. Es como una clasificación del individuo dentro de ese mundo global.
La sociología identifica a un individuo dentro un grupo social por sus múltiples comportamientos, y a través de un método muy riguroso toma casos especiales para investigar y plantear una teoría que explique lo que sucede y a largo plazo puede ocurrir con un problema en concreto.
La mayoría de veces relacionamos la sociología con otras disciplinas por el hecho, que esta ciencia estudia, e indaga dentro de las demás.
JEIMY FUENTES.
La sociología es la ciencia encargada del estudio de la sociedad y los grupos sociales; analiza e interpreta las relaciones, en las que se desenvuelve el mundo cotidiano. De igual forma, la investigación se encuentra inmersa dentro de esta ciencia ya que estudia permanente mente esos fenómenos implícitos socio-culturalmente y psicosocialmente. Así mismo interpreta diferentes realidades bajo preceptos y perspectivas teóricas, teniendo siempre como eje principal el hombre y la mujer en su diversidad, tendencias y comportamientos.
Así mismo, el objeto de estudio de la sociología parte de los comportamientos generados grupal y socialmente, teniendo en cuenta categorías psicológicas, biológicas, culturales y ambientales, en donde el bienestar de los seres humanos es el enfoque principal. Cabe resaltar que dentro de la sociología existen dos métodos, los cuales son: cuantitativo y cualitativo ayudando al funcionamiento de esta ciencia y a su objeto de estudio. (el ser humano).
2. Complete el cuadro donde se exponen los enfoques de la Sociología con sus principales representantes por escuela. En este cuadro deben quedar evidenciadas las 3 principales propuestas: A. Propuestas basadas en la estructura: Positivismo, Estructuralismo, Materialismo Dialéctico. B. Propuestas basadas en el sujeto. C. Propuestas de Síntesis
ENFOQUE. AUTOR. CONCEPTOS. EXPLICACION.
POSITIVISMO.
Augusto Comte. Padre del positivismo,
Expone la ley de los tres estadios, la razón y la ciencia como son las únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos. Este es un periodo en donde el misticismo es remplazado por la razón,
Analizar la Realidad.
Se busca analizar los hechos como se presentan sin dejarse influir por los sentimientos, creencias o aspectos personales del investigador, por medio de tres subtipos de investigación, entre las cuales se involucran comparar las sociedades actuales con los animales inferiores, comparar sociedades de diferentes partes del mundo y compartir diferentes estados de sociedades en la historia.
Ley de los 3 estadios
Considera que todas las sociedades atraviesan por 3 estadios para llegar a progreso. Estos son: teológico o ficticio, que se basa en la especulación; el metafísico o abstracto, en el que se preocupa por las primeras causas y los últimos fines de las cosas; y el positivo o real, en el que la racionalidad se perfecciona.
Emilio Durkhein. Para Durkein la sociología representaba la ciencia de las instituciones, que se encargaba de estudiar los hechos sociales, para él la sociología debía estudiar los fenómenos que se relacionaran con la sociedad y no con la forma de actuar del individuo.
Para Durkein el abandono de los conceptos religiosos y metafísicos benefician el desarrollo científico. El cambio de una sociedad debe ser generado de manera progresiva. Las diferencias de los individuos en la sociedad son el resultado de los egos,
Reglas del método sociológico.
Fenómeno individual. Decía que las acciones sociales debían indagar sin que la razón y la lógica estuvieran involu- cradas en el problema.
Dentro de una situación está implicada varios factores que lo alteran y modifican, como
Max Weber. Este autor define la sociología como “una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro”
Weber establece una diferencia entre las concepciones positivistas y las marxistas con las suyas en el tema de la sociología en cuanto a las ciencias naturales y las sociales. Dice que no se deben aplicar los mismos métodos de estudio para las ciencias naturales y las ciencias sociales, el comportamiento del individuo debe segmentarse para su estudio.
Este autor define 4 acciones que son básicas en la sociología: La acción Racional de acuerdo a fines, la acción racional de acuerdo a los valores, la acción afectiva y la acción tradicional. Con base en ellos podrá lograr la transformación social.
Dice que los hombres persiguen sueños, se llegan a los fines a través de los medios.
Teoría orientadora.
Autoridad
La acción social es aquella que el sentido colocado por el sujeto hace referencia al comportamiento de otros orientándose por su desarrollo.
Existen varios tipos de autoridad, entre los que se destacan: Autoridad tradicional se aceptan las ordenes de los superiores. La autoridad carismática se desprende del liderazgo y de la personalidad superior. Y la autoridad racional, legal o burocrática se aceptan las normas y mandatos porque se está de acuerdo con ellos.
Circulo de Viena y Karl Popper.
Inicia el ciclo del vinculo entre la ciencia y el progreso material_moral; reúne a físicos, matemáticos y economistas que introducen el “positivismo lógico” que se basa en el principio de verificación.
Lógica
Racionalismo
Ellos tratan de verificar cada una de las proposiciones científicas, Pooper no pertenece al círculo pero mantuvo estrechos contactos con sus integrantes y sustituye ñla verificación por la falsación
Se basan en las matemáticas para expresar la realidad, y solucionar problemas presentes.
Es la manera donde podemos cuestionar o hacer un juicio a través del mismo conocimiento y teorías.
...