HISTORIA DEL BON BON BUM
andresramirez9422 de Noviembre de 2011
593 Palabras (3 Páginas)709 Visitas
1.HISTORIA DEL BON BON BUM:Hernando Caicedo un vallecaucano, en 1928 inicio una empresa pequeñaColombina. La idea de hacer caramelos se fue perfeccionando con el paso deltiempo hasta que se produjeron las colombinas planas de leche durante susprimeros años. El nombre y logo de la empresa los sacó don Hernando de unaópera menor italiana conocida como Los Payasos. En la obra se ve unamuñeca sentada sobre la luna. Esta muchacha, que los protagonistas quierenconquistar con sus cantos, le sirvió a Caicedo de inspiración para presentarle almundo sus productos.Colombina es una empresa familiar, ligada al Valle del Cauca donde nació yque ahora preside uno de los nietos de don Hernando, el economista CésarCaicedoSe comenzó con una producción de 360 kilogramos diaria de dulce. 40 añosdespués la producción fue aumentando a 270.000 kilogramos de dulce diario.El súper bombónPor más de tres décadas el Bon bon bum ha logrado mantenerse en segmentode las chupetas y además establecerse como un producto genérico que lagente recuerda cuando quiere un bombón relleno de chicle. Hoy se haconvertido en el producto emblema de Colombina, la compañía que lo creó, yque ha logrado posicionarlo mediante una renovación de marca continúa.El Bon bon bum nació en 1970, cuando Colombina contaba con equiposmodernos para la producción de confites, chocolates y conservas de frutas.Pero la idea surgió en un viaje de negocios a Puerto Rico que realizaron JaimeCaicedo y Ariosto Manrique, Gerente y Director de producción respectivamentede Colombina, donde se encontraron con una bola de caramelo con chicle en elcentro. Ellos contactaron al fabricante de la máquina que producía la golosinaen Holanda para adaptar el invento a las chupetas que venían desarrollando enel Valle del Cauca desde los años veinte.La combinación dio como resultado el Bon bon bum, nombre que surgió de lapalabra bombón y de la sensación que produce la explosión del chicle en laboca: bumm. Este producto logró revolucionar el mercado de las chupetas y asu vez triplicar las ventas de Colombina en tan sólo un año. Hoy ésterepresenta para la empresa aproximadamente el 25% de sus ventas totales.
2.José Fernando Ochoa Vicepresidente Corporativo de mercadeo de Colombinaexplica que han logrado mantener el Bon bon bum a través de un proceso derenovación de marca continua, “donde estamos lanzamos nuevas versiones delmismo producto en el mercado, todas ellas previamente filtradas conconsumidor y alineadas con las tendencias y con las modas”. El funcionarioañadió que “más que cambios son nuevas alternativas que se lanzan almercado para rejuvenecer la marca”.No obstante, vemos vigente en el mercado el Bon bon bum de fresa que sigueenloqueciendo a las nuevas generaciones y que no ha tenido cambiossignificativos durante más de treinta años.La producción de este bombón se realiza en la planta de Colombina ubicada enel municipio de Zarzal al norte del Valle. Se estima que se producen cerca de1000 unidades del producto por minuto. En efecto, la producción mensualalcanza los 70 millones. De ésta cerca de la mitad se queda en Colombia, elresto se exporta a países latinoamericanos, del Caribe, europeos y a EstadosUnidos. Aunque el Bon bon bum es consumido por personas de todas lasedades, el segmento al cual le apunta la compañía es a los niños yadolescentes entre los 8 y 18 años. Por eso las nuevas versiones como el Bonbon bum Planet, Yatre y Transfer son productos que buscan innovar, concombinación de sabores y colores, con rellenos líquidos, y empaques másllamativos.Las 15 versiones que tienen Bon bon bum, incluyendo el tradicional bombón defresa, se venden en cerca de 150000 tiendas del país y en almacenes decadena. Su precio por unidad oscila entre los 400 y 500 pesos.
...