ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hermeneutica Feminista

GuilleElizondo7 de Noviembre de 2012

628 Palabras (3 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 3

HEREMENÉUTICA FEMINISTA

Tomado de Cristina Conti.

La hermenéutica se conoce como la comprensión de Dios a la luz de las nuevas situaciones, ésta hermenéutica se va desarrollando a través de las tradiciones y origina el canon del texto bíblico. Entonces se obtiene una segunda definición para la hermenéutica como “estudio del sentido de este texto”.

La clave tradicional para la hermenéutica es que esté en consonancia con la Biblia y con la personalidad de Dios, por lo tanto, tiene que hacer del texto un mensaje de salvación, liberación y amor.

La perspectiva feminista toma a la Biblia como testimonio de la revelación y no como la revelación misma. Sólo cuando los textos son escuchados en comunidades de fe y lucha como testimonio de del amor Dios al mundo, se le puede atribuir como palabra de Dios, según Letty Russell.

La perspectiva feminista se divide en radicales y reformistas. Las radicales ven en la Biblia un instrumento de opresión para las mujeres y la rechazan. Las reformistas en cambio, la aceptan reconociendo el escrito como patriarcal, pero con una veta liberadora. Buscan que no se utilice como instrumento de opresión sometiendo a crítica la autoridad bíblica (canon) y analizan el uso.

Estrategias de acercamiento

1. Apologética; la Biblia interpretada correctamente autoriza o alienta la liberación de la mujer. Hay que centrarse en los pasajes clave que están a favor de la igualdad.

2. Canon feminista; encontrar en la Biblia una veta liberadora.

3. Iglesia de las mujeres; espacio democrático de interpretación cuya autoridad deriva de la experiencia de la presencia de Dios.

Enfoque feminista

a) Se utilizan los textos que hablan sobre mujeres para contrarrestar los usados en contra.

b) Hacen el estudio para llegar a una perspectiva liberadora que ofrezca una crítica al patriarcado.

c) Analizan para aprender de las mujeres que vivieron en culturas patriarcales.

Claves hermenéuticas

• Leer la Biblia y la tradición a la luz de la reivindicación de la mujer. (Leonardo Boff)

• Tener como punto de partida la experiencia de la opresión y liberación de las mujeres y reconstruir la historia del cristianismo primitivo cuando la Iglesia era igualitaria. (Elisabeth Shüssler)

• Aplicar el principio feminista crítico: afirmación y promoción de la total humanidad de la mujer. (Rosemary Radford Ruether)

• Principios de igualdad y reciprocidad como intuición central del feminismo. (Margaret Farley)

• Lectura a partir de la práctica profética de Jesús. (Ofelia Ortega)

• Separar la esencia del mensaje de su expresión cultural como enfoque bultmaniano. (Mary Ann Tolbert)

• De construir los roles sociales, estereotipos, etc. (Nancy Cardoso Pereira)

• Revisar las relaciones entre los textos de la Biblia, intertextualidad.

Metodología

Shüssler Fiorenza sugiere un método adecuado a los métodos histórico-críticos contemporáneos, y apropiado a la lucha de los oprimidos por su liberación en cuatro aproximaciones básicas:

1. Hermenéutica de la sospecha

2. Hermenéutica de la proclamación

3. Hermenéutica de la memoria

4. Hermenéutica de la imaginación creativa

Pasos o aproximaciones que no se dan de forma lineal, sino que pasan de uno a otro en una “danza interpretativa” en un proceso de concientización. Al obtener esta conciencia, pasar al análisis de las estructuras de opresión, a una memoria histórica o evaluación crítica y proclamación.

Reglas metodológicas

Partir de la experiencia

como mujeres

oprimidas

no personas

con

los textos

las interpretaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com