Hipotesis ¿Qué es lo que voy hacer?
Alfred Carrich BaltApuntes25 de Junio de 2019
403 Palabras (2 Páginas)154 Visitas
HIPÓTESIS
RESEÑA
Después de haber definido el tema, el siguiente paso es la hipótesis; ésta tiene como propósito responder la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer? Se elaboran conjeturas y estas deben estar formuladas desde proposiciones tentativas y el numero de hipótesis señala la amplitud y complejidad de la investigación. Se recomienda limitar el tema de investigación.
Un factor importante al crear la hipótesis es la comprobación de la misma; ya que esto no significa que no sea buena, ya que abre la posibilidad de mostrar nuevas vías de estudio y seguir otras líneas de investigación.
Se debe de tener cuidado al formular una hipotesis ya que ésta debe de corresponder a la pregunta de investigación, tomando en cuenta la realidad ya investigada que contenga términos c comprensibles, precisos y concretos, que explicite la relación causa – efecto entre las variables, sugiera los procedimientos para probarla y que muestre las unidades de análisis.
Es importante mencionar también el tipo de análisis estadístico que se realizara y cual será el criterio de decisión para seleccionar los mejores tratamientos del proceso de evaluación; esto con el fin de presentar resultados y sus correspondientes análisis, y se tenga una base ya establecida.
CLASIFICACIÓN:
- Hipótesis de investigación
Son preposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, también se les domina hipótesis de trabajo. Se simboliza Hi o H1, H2.
- Hipótesis nulas
Son el reverso de la hipótesis de investigación, también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, la hipotesis nula se simboliza Ho.
- Hipótesis alternativas
Existen posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación y nula, es decir ofrece una explicación distinta, solo puede formularse cuando hay otras posibilidades. Se simboliza como Ha
- Hipótesis estadísticas
Son exclusivas de un enfoque cuantitativo y representan la transformación de la hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se recomienda su formulación cuando los datos de estudio son números, porcentajes o promedios.
VARIABLES
Son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación
Tipos:
- Independiente.
- Dependiente.
- Interviniente.
Las variables que integran la hipótesis tienen una relación directa con el planteamiento del problema y los objetivos. El numero de variables seleccionadas en una investigación es variable y representa la amplitud y complejidad de la investigación.
...