ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipótesis de Coherencia del Sistema

tecateEnsayo11 de Noviembre de 2012

976 Palabras (4 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 4

Enfoque de producción vegetal por sistemas

El sistema de producción

El sistema de producción debe entenderse dentro de un contexto microeconómico ya que hace referencia a la unidad de producción o a la explotación agrícola

El funcionamiento del sistema obedece a la lógica productiva propia de la unidad familiar que persigue unos objetivos socioeconómicos específicos. Se considera que las decisiones relativas a la gestión del sistema son racionales, (hipótesis de coherencia del sistema), es decir que la unidad de producción moviliza medios y los utiliza de manera coherente para obtener los fines socioeconómicos y productivos deseados. Esta racionalidad varía de un sistema de producción a otro según los recursos disponibles, los condicionamientos externos y la «estrategia», subsistencia adoptada con horizontes de tiempos breves, reproducción simple de la unidad, acumulación, etc.)

El sistema de cultivo

Un sistema de cultivo se define como una superficie de terreno homogénea con relación a los cultivos plantados (parcela) y a los itinerarios técnicos aplicados. En una finca o unidad de producción familiar pueden coexistir varios sistemas de cultivos, cuya asociación constituye una combinación cultivacional o un «sistema de producción vegetal.

El estudio de un sistema de cultivo aspira a entender la evolución de la población vegetal (crecimiento de las plantas cultivadas, su distribución en el terreno, su rotación en el tiempo, su nivel de competitividad con las malezas existentes, etc.) los itinerarios técnicos empleados, el nivel de producción obtenido, la productividad del trabajo y de la tierra y el rendimiento del cultivo.

El sistema de ganadería

La denominación de este subsistema se refiere a la actividad productiva animal, formado por el conjunto de animales agrupados en un rebaño, al cual se aplica un determinado itinerario técnico cuyos elementos constitutivos son la selección, reproducción, alimentación, higiene y protección sanitaria. Es el equivalente para la producción animal, lo que el sistema de cultivo es para la producción vegetal. No obstante, dado que las variables temporales y poblacionales son diferentes y no se puede asimilar el rebaño a la parcela, ni el animal a la planta, son analizados como subsistemas separados, aunque tomando en cuenta la gran interrelación que existe entre ellos, ya sea en cuanto a la competencia y complementariedad en el uso de recursos, como a las contribuciones mutuas en el funcionamiento del sistema en general.

El itinerario técnico

Con relación a los cultivos, el itinerario técnico ha sido definido como la «secuencia lógica y ordenada de técnicas que permiten controlar el medio ambiente y obtener de él una producción» (Sebillotte, 1974). Es la serie de operaciones y actos técnicos aplicados a una población vegetal o animal (hatos y ganadería en general). El conocimiento del itinerario técnico permite elegir entre métodos alternos adecuados para el funcionamiento del sistema: se pueden analizar los papeles y responsabilidades de los miembros de la familia y las técnicas utililizadas por cada uno de ellos, estudiar su inserción y su función en la unidad de producción y concebir alternativas de técnicas y de roles.

Sistema formal

La noción de sistema formal se utiliza para proporcionar una definición rigurosa del concepto de demostración en lógica y en matemáticas. La noción de sistema formal corresponde a una formalización rigurosa y completa del concepto de sistema axiomático.

En las ciencias formales de la lógica y las matemáticas, así como en otras disciplinas relacionadas, como son la informática, la teoría de la información, y la estadística, un sistema formal es una gramática formal usada para la modelización de diferentes propósitos. Llamamos formalización al acto de crear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com