Hisoria De L Ingnieria
leonellas1 de Mayo de 2013
911 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Se dice que la ingeniería tuvo sus orígenes en Asia Menor o África hace aproximadamente 8000 años, cuando el hombre empieza a cultivar, domesticar animales y construir casas. Los primeros ingenieros fueron los, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron también edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería; seguidos por los especialistas en irrigación, estos se encargaron de facilitar el riego de las cosechas, pero como las mejores zonas para cosechar eran frecuentemente atacadas por enemigos invasores, aparecen los ingenieros militares encargados de defender las zonas de cosecha y las ciudades. Se destaca la importancia que la comunicación ha tenido en el desarrollo. Así las poblaciones ubicadas a lo largo de rutas comerciales desde China hasta España progresaron más rápidamente porque a estas les llegaba el conocimiento de innovaciones realizadas en otros lugares.
De esta forma el hombre ha ido evolucionando a nivel cultural, ampliando sus conocimientos a través del trabajo o estudios teóricos que haya realizado, como a nivel social creando las distintas máquinas con el fin de poder realizar sus labores en el menor tiempo y obtener mayor productividad en las mismas. Es decir, el hombre ha elaborado distintos procedimientos y máquinas que han permitido que el trabajo que este realizaba en una semana se ejecute en uno o dos días. El primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, constructor de la pirámide de peldaños en Saqqarah, Egipto, probablemente hacia el 2550 a.c. Por su sabiduría y habilidad, fue elevado a la categoría de dios después de su muerte. Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrolló en el norte de Irán, entre los ríos Tigris y Eufrates. Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia, que significa “la tierra entre los ríos”. En Mesopotamia, es importante mencionar los sistemas de ingeniería hidráulica y sanitaria que se desarrollaron, los caminos, los puentes y las artes navales de los imperios asirios, babilonios y de otros pueblos de esa región. Dentro de las obras más importantes podemos mencionar la construcción de la Torre de Babel en la ciudad de Babilonia, los Jardines colgantes de Babilonia considerada una de las siete maravillas del mundo.
Con respecto a la ingeniería griega En las construcciones de Micenas, se manejaron enormes bloques de piedra, hasta de 120 toneladas. Además, dominaron el arco falso, una técnica que los ha destacado en el campo de la ingeniería. Este principio lo usaron en las construcciones subterráneas, como tumbas y sótanos, y en las superficiales, en puentes para vías y acueductos. El primer ingeniero griego reconocido fue Pytheos, constructor del mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. En roma La mayor parte de esta ingeniería era civil sobre todo en el diseño y construcción de acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Como ejemplo podemos citar. El Coliseo de Roma.
El desarrollo de la ingeniería del siglo XIX, alteró la evolución de la historia. Cambios en esta etapa como los siguientes: La introducción del método de la ciencia aplicada. La expansión de la Revolución Industrial. El surgimiento de la Ingeniería Civil como una profesión, lo que hizo necesario la educación científica y técnica. El desarrollo de la ingeniería eléctrica, la popularización del motor de combustión interna y la química, originaron la llamada segunda revolución industrial de principios del siglo XX. La ingnieria Es la profesión que utiliza todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de producir y gerenciar sistemas socio-técnicos que provean bienes y servicios, para satisfacer necesidades de la humanidad, elevar su calidad de vida, protegiendo el ambiente
...